Racismo
El jurado popular declara tres veces culpable al policía que mató a George Floyd

Las deliberaciones del jurado popular duraron solo diez horas y la decisión tomada ayer fue unánime.
Protesta Black Live Matters Portland
Protesta de Black Live Matters en Portland. Foto de Matthew Roth.
21 abr 2021 10:27

El exagente de policía Derek Chauvin, quien mató al afroamericano George Floyd en Mineápolis el 25 de mayo de 2020, fue declarado ayer por un jurado popular culpable de asesinato en segundo grado, culpable de asesinato en tercer grado y culpable de homicidio en segundo grado. Las inmediaciones del juzgado donde tuvo lugar la lectura del veredicto se volvieron en algarabía. El rostro de Chauvin al escuchar la palabra guilty tres veces mostraba sorpresa, moviendo compulsivamente los ojos a izquierda y derecha. Estados Unidos ha perdonado una y otra vez los asesinatos raciales cometidos por sus agentes, al considerar el Tribunal Supremo en 1967 que cuentan con “inmunidad cualificada” si han actuado “de buena fe”. Se espera que la sentencia por el asesinato de Floyd suponga un punto de inflexión.

Las deliberaciones del jurado popular duraron solo diez horas y la decisión fue unánime. Estaba compuesto por seis personas blancas, cuatro afroamericanas y dos multirraciales.

George Floyd falleció asfixiado a los 46 años después de que el agente de policía Derek Chauvin le inmobilizara durante ocho minutos y 46 segundos colocándole la rodilla sobre el cuello. “I can’t breathe”, dijo 16 veces Floyd —como tantos otros fallecidos del mismo modo, como Eric Garner—, tal y como se observa en las grabaciones de móvil que registraron el homicidio. Chauvin nunca retiró su rodilla del cuello de Floyd, ni siquiera cuando se lo requirieron varias traunsentes cuando Floyd perdió la consciencia. Solo retiró la rodilla cuando se lo solicitaron los paramédicos que acudieron al lugar del arresto, quienes certificaron la muerte en la ambulancia, antes de llegar al hospital.

Las imágenes dieron la vuelta al mundo y en Mineápolis arrancaron una serie de manifestaciones que se extendieron rápidamente por todo Estados Unidos y otros países, reactivando el movimiento Black Lives Matter.

Derek Chauvin y sus tres compañeros que participaron en el arresto de Floyd fueron despedidos. Chauvin fue acusado de tres cargos: homicidio en segundo grado (que implica intención pero no premeditación), homicidio en tercer grado (lo que en nuestro Código Penal distingue de homicidio, que no asesinato) y homicidio imprudente en segundo grado. Al carecer de antecedentes penales, Chauvin podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los dos primeros cargos, y a 4 años por el tercero. Tras el veredicto del jurado popular, ahora es el turno de redactar sentencia por parte del tribunal, que hará pública en unas semanas y revelará el número de años de condena.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, llamaron a la familia de Floyd tras conocer el veredicto. Biden escribió anoche en Twitter que “el veredicto es un paso hacia delante”. “Y mientras nada puede traernos de vuelta a George Floyd, esto puede ser un paso hacia delante gigante en el camino hacia la Justicia en América”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.