Racismo
Menos del 1% de los visados concedidos en España son para mujeres africanas negras

Ser mujer migrante negra dificulta el acceso a derechos en España, según un informe que estudia la discriminación y las violencias que sufren las migrantes negroafricanas que llegan a España.
21 mar 2021 06:00

No llegaron al 5% del total los visados concedidos en España durante 2018 a personas negras nacidas en África. Fue, concretamente, el 4,72%, 78.656 de más de un millón y medio. De esos visados concedidos, 2.862 fueron para mujeres, apenas un 0,17%, que en el 62% de los casos obedeció a motivos familiares (vinculados a una persona que ya residía en España). La minoría fueron vinculados a empleos o formación.

Esta situación fuerza a las migrantes negroafricanas a recurrir a la migración irregular, poniendo en riesgo su vida y la de sus hijos e hijas cuando les acompañan. Una vez en España, conseguir una estabilidad administrativa suele requerir una media de 10 años, durante los cuales se encuentran en una situación de inestabilidad laboral y personal. La única forma que tienen de regularizarla es por arraigo social, trámite para el que se exigen tres años de permanencia en el país y un contrato a jornada completa de un año de duración.

El informe Una vida derribando fronteras. Mujeres negroafricanas y derechos humanos en Andalucía, elaborado por Alianza por la Solidaridad y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, muestra “la discriminación, acoso y violencia social y machista que sufren las mujeres migrantes negroafricanas que llegan a España” y concluye que ser mujer migrante y negra dificulta el acceso a derechos una vez establecidas aquí.

La desprotección y el abandono de las mujeres migrantes negroafricanas por parte de las instituciones españolas y el contexto social de racismo y machismo (“racimachismo”, según se lee en el estudio) en el que viven son el eje de este informe que se presenta con motivo del Día Mundial contra la Discriminación Racial, el 21 de marzo.

El estudio, elaborado con los testimonios de 26 mujeres residentes en Andalucía, señala que ese requisito de un contrato de 40 horas semanales durante un año se convierte en una frontera invisible que incluso les puede hacer perder el permiso de residencia obtenido anteriormente. “En no pocas ocasiones se da la circunstancia de que niños y niñas tienen la nacionalidad española, mientras sus madres y padres están indocumentados”, precisan desde Alianza por la Solidaridad y apuntan que, frente a estas barreras, “el Gobierno tiene la capacidad real de modificar los requisitos y flexibilizar el acceso a los permisos, así como para emprender procesos de regularización extraordinarias”. También consideran “imprescindible” incrementar el número de visados de búsqueda de empleo para personas negras de origen africano.

Las mujeres negras africanas entrevistadas destacan que la irregularidad administrativa en la que se encuentran les supone más agresiones en el empleo y exposición a estafas, agresiones “racimachistas”, quedarse sin acceso a formación para el empleo, denegación de ayudas económicas familiares y de atención a menores, impedimentos para alquiler de viviendas, no poder viajar al país de origen.

El informe también pone de manifiesto que, sin permiso de residencia, tampoco hay prestaciones por hijos a cargo, aunque los tengan. Asimismo, revela cómo existe un “encadenamiento” de la irregularidad: la situación administrativa de las mujeres las ubica en una situación de desprotección social, económica y política, que conlleva la desprotección de la infancia a su cargo.

Arquivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
#85471
22/3/2021 16:24

Es así.

No se puede ignorar la ignorancia del pueblo español que ni siquiera sabe que habla castellano.

En la impunidad está el crimen, y, la verdad, que el presidente se está portando excepcionalmente bien con nosotros, pero, de verdad, no puede hacer más.

En lo intuitivo dejo que había una cúpula de 2.353 personas dando ordenes al mundo, y que este mundo se deshizo de ellas, pero, claro... Quedan sus estropicios.

Por lo demás, bien: yo haciendo mi vida. No hay más, te deseo lo mejor, y, espero, que te realices delante de los ordenadores. Mi ciudad bien. Y mi capital, también.

Te dejo con un manifiesto:

C.N.A.:

No podemos más. La Cruz Roja está al límite de sus fuerzas. Si los socialistas no pueden, siempre recurren a los anarquistas. Pero, claro... Qué son los anarquistas, sin la ayuda de los socialistas... ¡Nos putean! Y lo peor... A la vez que nos piden ayuda.

Reclamo a la Cruz Negra como filial anarquista de médicos y enfermeras. Pido la absolución de todos los juicios y pido la evidencia de que La Cruz Negra Anarquista es la Cruz Roja anarquista.

Besos. Cuídate.

Bien.

Médico:

589130.

("Cruz Negra Anarquista").

0
0
#85483
22/3/2021 20:29

no he entendido nada

1
0
#85430
21/3/2021 15:28

Esta es la noticia de portada del domingo en el Salto, amigos. Increíble pero cierto. Se trata de publireportajes de apoyo implícito a la izquierda impostora oficial. Mientras tanto miles de personas se manifiestan en Londres y otras ciudades por la libertad, por nuestros derechos, contra el totalitarismo pero el Salto lo ignora. Son manifestaciones auténticas, no organizadas por la "izquierda" estatal, tienen mucho valor.

4
1
#85428
21/3/2021 14:46

¿Del total de personas solicitantes qué porcentaje representan? Gracias

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.