Radios libres
Desconfinando a base de cadenazos radiales

Radios libres y comunitarias de todo el Estado se unen para iniciar una emisión conjunta de 12 horas ininterrumpidas para narrar y analizar la crisis del coronavirus desde múltiples perspectivas sociales y locales.

7 may 2020 08:00

A primeros de abril la emisora de radio libre madrileña Ágora Sol, nacida ‘al calor del 15M’, como dicen ellas, recibió una invitación a participar en el tercer cadenazo radial organizado por radios libres y comunitarias de latinoamérica. Un mes después, catorce radios libres del Estado se han organizado para realizar el primer ‘cadenazo ibérico’.

El primer cadenazo latinoamericano de 2020 se produjo el 28 marzo y se organizó por “la salud y la vida de todas las personas”. Lo organizaron varias radios rebeldes y libres mexicanas que pusieron en contacto para coordinar la emisión conjunta en distintos territorios de América Latina. No solo se unieron radios de México, también de Costa Rica, Honduras, Panamá o del wallmapu -como denominan las emisoras mapuches al territorio que cubre el Estado chileno, al que no reconocen como gobierno legítimo de sus tierras-. Según indican desde el Laboratorio Popular de Medios Libres en México, el objetivo es “informar de las realidades que viven las comunidades ligadas a las radios, así como las medidas y formas de resistencia ente el covid-19”.

La estructura organizativa del cadenazo radial permite que radios de todo el mundo emitan la misma señal de forma simultánea a través de un mismo enlace de streaming vía web. Por otro lado, se coordinan distintos estudios para que el origen de la emisión, en directo o diferido, vaya saltando de unos a otros. Así los distintos territorios comparten sus realidades comunes y reflexionan en conjunto a pesar de la distancia.

A partir del tercer cadenazo, que tuvo lugar el 4 de abril, las radios del otro lado del Atlántico contactaron con algunas radios hispanohablantes del Estado español para que se sumasen a la idea de poner a dialogar distintas realidades a través de las ondas. Ágora Sol Radio de Madrid, Radio Almaina en Granada, la recientemente resucitada Radio Bronka de Barcelona o Radio Argayo en Cantabria participaron en las siguientes ediciones.

Este fue el punto de partida para que algunas personas detrás de Radio Almaina y Ágora Sol se lanzasen a la aventura de replicar el modelo a este lado del Atlántico, dando lugar al primer Cadenazo Ibérico, que comenzaría su emisión el próximo domingo 10 de abril a las 8 de la mañana y durará alrededor de trece horas, hasta las 21.00.

Orígenes de los ‘cadenazos radiales’

La realidad de los medios libres y comunitarios en América Latina está indivisiblemente ligada a los territorios y a los movimientos de resistencia indígenas, así como a las luchas sociales de distinto signo. A partir de los 2000 comienzan a crearse estructuras de emisión por internet que permiten llevar una comunicación muy orientada al ámbito local más allá del límite físico impuesto por las antenas y repetidores de emisión FM. Esto ha supuesto una revolución de visibilidad de algunas comunidades que ni siquiera los propios habitantes de los mismos países que las albergan conocían.

Un ejemplo paradigmático, que no ha sido el único ni mucho menos, pero quizá el que más suene en la península, debido al carisma del simpático enmascarado Marcos, es el de los zapatistas del EZLN. Según los textos que llegaban desde los 'caracoles' de Chiapas a lo largo de los años 90, se explicitaba que una de las herramientas de lucha de las comunidades que estaban siendo masacradas por el Gobierno de México había sido conseguir que parte de la opinión pública mundial pusiese su ojo en ellas.

Es algo similar con lo que está ocurriendo con el asesinato de activistas en defensa de los recursos naturales de las latitudes del sur. Muchos de estos cadenazos surgen como forma de ligar entre sí estas luchas territoriales que comparten causas y orígenes. Un ejemplo es el cadenazo ‘por la defensa de las aguas y los territorios’ en 2016, que se coordina desde Chile para trasladar las realidades de la lucha contra el extractivismo salvaje que opera en sus territorios y que ha llevado al asesinato y encarcelamiento de muchas de las personas que resisten.

Otras de las luchas marcadas por la presencia de esta táctica radiofónica han sido los 8M latinoamericanos, en los que la conexión territorial de historias y discursos ha sido llevada a cabo por la Red Nosotras en el Mundo, un proyecto que nace a manos de mujeres de Argentina, El Salvador y el Estado español. En estos casos se reunían testimonios, realidades y narraciones de mujeres que provenían de radios a ambos lados del Atlántico.

El primer Cadenazo Ibérico

Aprendiendo de las experiencias y formas de hacer de las que denominan sus “radios hermanas”, catorce radios libres se han unido para replicar el experimento a nivel peninsular, generando una parrilla de contenidos que orbita en torno a la crisis del covid-19 desde distintos ámbitos.

La idea surgió a partir de la cancelación de un festival que organizan en conjunto Ágora Sol y Radio Almaina. “De repente se nos vino encima el fin del mundo y tuvimos que aparcar este encuentro radiofónico. Hasta que, en pleno estado de alarma, empezamos a participar en los cadenazos latinoamericanos, y nos vino la idea. ¿Porque no reconvertir ese Almaina al Sol fallido en un cadenazo a nivel estatal? Y bueno, aquí estamos, junto a otras muchas radios del estado, en una experiencia de emisión colaborativa que esperamos, se la primera de muchas”, señalan desde la radio granadina.

cadenazo1

Las radios libres y comunitarias han tenido una explosión de actividad notable durante el confinamiento. Prueba de ello es la multitud de programas especiales, iniciativas conjuntas e informativos que han surgido en los dos últimos meses. Algunos programas semanales o diarios que han nacido en el último mes han sido las Cápsulas Víricas Ágora Sol, Radio Pat(i)o en CuacFM, El otro Coronavirus de la Red Medios Comunitarios, El Tardinal de Radio Vallekas, Rompiendo el Confinamiento de Radio Bronka o Más allá del Coronavirus en Radio Almaina.

“Nos quedamos en casa, pero no calladas”, bromean desde Ágora Sol, donde pensaron que esta explosión de actividad era un buen momento para intentar el experimento del cadenazo. Las integrantes de esta radio señalan la capacidad de adaptación de este tipo de medios “cuando nos tocó salir a la calle en el 15M hicimos radio allí, ahora nos toca hacerla desde casa y nos hemos adaptado”.

A la dificultad de coordinar las emisiones y los contenidos se suma la de generarlos y emitirlos desde casa, para lo cual se han utilizado herramientas de software libre. Desde los pads donde se organiza la parrilla, hasta los repositorios para almacenar contenidos enlatados, imágenes y cuñas de promoción, así como el sistema virtual que permite las conexiones en directo y el streaming. Al igual que ocurre con muchas radios latinoamericanas, la autodenominación de ‘libres’ no solo viene dada por los contenidos, sino a la propia infraestructura que permite la comunicación. Utilizar estas estructuras ponen en manos de quienes realizan los contenidos todo el proceso tecnológico que lo envuelve.

Algunos de los temas que se abordarán a lo largo de las catorce horas desde las distintas radios y podcasts son la situación de las personas presas, las realidades locales del mundo rural, los cambios en el deseo erótico en cuarentena, cómo ha afectado el estado de alarma a las trabajadoras sexuales, una entrevista a la escritora andaluza Mar Gallego o la regularización de las personas migrantes.

Finalmente, se prepara una emisión conjunta en directo de dos horas en las que habrá varias mesas redondas de radios, podcasts y otros medios, como La Marea, Todo Por Hacer, La Mosca TV o El Salto, para debatir acerca de la cobertura mediática del covid-19 y sus consecuencias sociales y políticas.

cadenazo2


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Autogestión
Represión La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada
El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
Radios libres
Periodistas en el exilio denuncian acoso a medios comunitarios en Guatemala
Periodistas amenazadas por el gobierno de Giammattei y exiliadas en Euskal Herria denuncian el acoso a los medios comunitarios de comunicación y la agencia de las transnacionales españolas como parte de la guerra de baja intensidad.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.