Radios libres
Desconfinando a base de cadenazos radiales

Radios libres y comunitarias de todo el Estado se unen para iniciar una emisión conjunta de 12 horas ininterrumpidas para narrar y analizar la crisis del coronavirus desde múltiples perspectivas sociales y locales.

7 may 2020 08:00

A primeros de abril la emisora de radio libre madrileña Ágora Sol, nacida ‘al calor del 15M’, como dicen ellas, recibió una invitación a participar en el tercer cadenazo radial organizado por radios libres y comunitarias de latinoamérica. Un mes después, catorce radios libres del Estado se han organizado para realizar el primer ‘cadenazo ibérico’.

El primer cadenazo latinoamericano de 2020 se produjo el 28 marzo y se organizó por “la salud y la vida de todas las personas”. Lo organizaron varias radios rebeldes y libres mexicanas que pusieron en contacto para coordinar la emisión conjunta en distintos territorios de América Latina. No solo se unieron radios de México, también de Costa Rica, Honduras, Panamá o del wallmapu -como denominan las emisoras mapuches al territorio que cubre el Estado chileno, al que no reconocen como gobierno legítimo de sus tierras-. Según indican desde el Laboratorio Popular de Medios Libres en México, el objetivo es “informar de las realidades que viven las comunidades ligadas a las radios, así como las medidas y formas de resistencia ente el covid-19”.

La estructura organizativa del cadenazo radial permite que radios de todo el mundo emitan la misma señal de forma simultánea a través de un mismo enlace de streaming vía web. Por otro lado, se coordinan distintos estudios para que el origen de la emisión, en directo o diferido, vaya saltando de unos a otros. Así los distintos territorios comparten sus realidades comunes y reflexionan en conjunto a pesar de la distancia.

A partir del tercer cadenazo, que tuvo lugar el 4 de abril, las radios del otro lado del Atlántico contactaron con algunas radios hispanohablantes del Estado español para que se sumasen a la idea de poner a dialogar distintas realidades a través de las ondas. Ágora Sol Radio de Madrid, Radio Almaina en Granada, la recientemente resucitada Radio Bronka de Barcelona o Radio Argayo en Cantabria participaron en las siguientes ediciones.

Este fue el punto de partida para que algunas personas detrás de Radio Almaina y Ágora Sol se lanzasen a la aventura de replicar el modelo a este lado del Atlántico, dando lugar al primer Cadenazo Ibérico, que comenzaría su emisión el próximo domingo 10 de abril a las 8 de la mañana y durará alrededor de trece horas, hasta las 21.00.

Orígenes de los ‘cadenazos radiales’

La realidad de los medios libres y comunitarios en América Latina está indivisiblemente ligada a los territorios y a los movimientos de resistencia indígenas, así como a las luchas sociales de distinto signo. A partir de los 2000 comienzan a crearse estructuras de emisión por internet que permiten llevar una comunicación muy orientada al ámbito local más allá del límite físico impuesto por las antenas y repetidores de emisión FM. Esto ha supuesto una revolución de visibilidad de algunas comunidades que ni siquiera los propios habitantes de los mismos países que las albergan conocían.

Un ejemplo paradigmático, que no ha sido el único ni mucho menos, pero quizá el que más suene en la península, debido al carisma del simpático enmascarado Marcos, es el de los zapatistas del EZLN. Según los textos que llegaban desde los 'caracoles' de Chiapas a lo largo de los años 90, se explicitaba que una de las herramientas de lucha de las comunidades que estaban siendo masacradas por el Gobierno de México había sido conseguir que parte de la opinión pública mundial pusiese su ojo en ellas.

Es algo similar con lo que está ocurriendo con el asesinato de activistas en defensa de los recursos naturales de las latitudes del sur. Muchos de estos cadenazos surgen como forma de ligar entre sí estas luchas territoriales que comparten causas y orígenes. Un ejemplo es el cadenazo ‘por la defensa de las aguas y los territorios’ en 2016, que se coordina desde Chile para trasladar las realidades de la lucha contra el extractivismo salvaje que opera en sus territorios y que ha llevado al asesinato y encarcelamiento de muchas de las personas que resisten.

Otras de las luchas marcadas por la presencia de esta táctica radiofónica han sido los 8M latinoamericanos, en los que la conexión territorial de historias y discursos ha sido llevada a cabo por la Red Nosotras en el Mundo, un proyecto que nace a manos de mujeres de Argentina, El Salvador y el Estado español. En estos casos se reunían testimonios, realidades y narraciones de mujeres que provenían de radios a ambos lados del Atlántico.

El primer Cadenazo Ibérico

Aprendiendo de las experiencias y formas de hacer de las que denominan sus “radios hermanas”, catorce radios libres se han unido para replicar el experimento a nivel peninsular, generando una parrilla de contenidos que orbita en torno a la crisis del covid-19 desde distintos ámbitos.

La idea surgió a partir de la cancelación de un festival que organizan en conjunto Ágora Sol y Radio Almaina. “De repente se nos vino encima el fin del mundo y tuvimos que aparcar este encuentro radiofónico. Hasta que, en pleno estado de alarma, empezamos a participar en los cadenazos latinoamericanos, y nos vino la idea. ¿Porque no reconvertir ese Almaina al Sol fallido en un cadenazo a nivel estatal? Y bueno, aquí estamos, junto a otras muchas radios del estado, en una experiencia de emisión colaborativa que esperamos, se la primera de muchas”, señalan desde la radio granadina.

cadenazo1

Las radios libres y comunitarias han tenido una explosión de actividad notable durante el confinamiento. Prueba de ello es la multitud de programas especiales, iniciativas conjuntas e informativos que han surgido en los dos últimos meses. Algunos programas semanales o diarios que han nacido en el último mes han sido las Cápsulas Víricas Ágora Sol, Radio Pat(i)o en CuacFM, El otro Coronavirus de la Red Medios Comunitarios, El Tardinal de Radio Vallekas, Rompiendo el Confinamiento de Radio Bronka o Más allá del Coronavirus en Radio Almaina.

“Nos quedamos en casa, pero no calladas”, bromean desde Ágora Sol, donde pensaron que esta explosión de actividad era un buen momento para intentar el experimento del cadenazo. Las integrantes de esta radio señalan la capacidad de adaptación de este tipo de medios “cuando nos tocó salir a la calle en el 15M hicimos radio allí, ahora nos toca hacerla desde casa y nos hemos adaptado”.

A la dificultad de coordinar las emisiones y los contenidos se suma la de generarlos y emitirlos desde casa, para lo cual se han utilizado herramientas de software libre. Desde los pads donde se organiza la parrilla, hasta los repositorios para almacenar contenidos enlatados, imágenes y cuñas de promoción, así como el sistema virtual que permite las conexiones en directo y el streaming. Al igual que ocurre con muchas radios latinoamericanas, la autodenominación de ‘libres’ no solo viene dada por los contenidos, sino a la propia infraestructura que permite la comunicación. Utilizar estas estructuras ponen en manos de quienes realizan los contenidos todo el proceso tecnológico que lo envuelve.

Algunos de los temas que se abordarán a lo largo de las catorce horas desde las distintas radios y podcasts son la situación de las personas presas, las realidades locales del mundo rural, los cambios en el deseo erótico en cuarentena, cómo ha afectado el estado de alarma a las trabajadoras sexuales, una entrevista a la escritora andaluza Mar Gallego o la regularización de las personas migrantes.

Finalmente, se prepara una emisión conjunta en directo de dos horas en las que habrá varias mesas redondas de radios, podcasts y otros medios, como La Marea, Todo Por Hacer, La Mosca TV o El Salto, para debatir acerca de la cobertura mediática del covid-19 y sus consecuencias sociales y políticas.

cadenazo2


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Autogestión
Represión La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada
El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
Radios libres
Periodistas en el exilio denuncian acoso a medios comunitarios en Guatemala
Periodistas amenazadas por el gobierno de Giammattei y exiliadas en Euskal Herria denuncian el acoso a los medios comunitarios de comunicación y la agencia de las transnacionales españolas como parte de la guerra de baja intensidad.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.