Personas con discapacidad
Cinco minutos

Las plazas reservadas a Personas con Movilidad Reducida son ocupadas de manera fraudulenta sistemáticamente pese a la gran labor de concienciación tanto legal como ciudadana.

13 feb 2019 13:00

Poneos en situación: estáis buscando aparcamiento y las únicas plazas libres que encontráis son las reservadas para personas con movilidad reducida (P.M.R).

Antes de tener la lesión medular yo también tenía la sensación de que abundaban y de que la mayoría de las veces estaban vacías… ¡nada más lejos de la realidad! Es cierto que a veces en la desesperación de encontrar aparcamiento pudiera parecer lo contrario, pero os aseguro que no es así, que hay muchas menos plazas de las que debería haber, por no hablar de su ubicación que en muchas ocasiones imposibilita hacer uso de ella.

Plaza PMR mal situada
Plaza reservada a PMR situada en un lugar sin acceso a la calzada y sin las medidas reglamentarias. Kyan S. Dios
Según el Real Decreto 1056/2014 de 12 de diciembre, “los principales centros de actividad de los núcleos urbanos deberán disponer de un mínimo de una plaza de aparcamiento reservada y diseñada para su uso por personas titulares de la tarjeta de estacionamiento por cada cuarenta plazas o fracción, independientemente de las plazas destinadas a residencia o lugares de trabajo”. Creedme, aunque vuestros ojos os digan lo contrario cuando estéis inmersos en la búsqueda de aparcamiento…no es mucho. 

Si a esto le sumas que en muchas ocasiones estas plazas son ocupadas por personas sin la tarjeta reglamentaria…olvídate de aparcar, por lo menos cerca de tu destino o acceso. 

Situación actual

Actualmente y tras una labor tanto legal como ciudadana de concienciación sobre la buena utilización de estas plazas, seguimos viendo cómo en muchas ocasiones nos encontramos con que estas siguen estando ocupadas de manera fraudulenta. Esta situación genera que las personas que sí disponen de la tarjeta reglamentaria y tienen, por ello, derecho a hacer uso de estas plazas tengan problemas para estacionar en condiciones de accesibilidad y comodidad necesaria. 

Asociaciones y colectivos han actuado para intentar concienciar sobre este tipo de comportamiento con diferentes campañas, pero como he comentado, seguimos sin dar con la solución. Una solución que es tan sencilla como respetar a la otra persona como a una misma.

Foto Nerea Multa
Nerea con una multa simulada, una de las múltiples campañas que se han hecho para denunciar la ocupación fraudulenta de plazas reservadas a PMR Kyan S. Dios

Pero no, este tipo de situaciones se siguen llevando a cabo con impunidad, primando el egoísmo ante el civismo, e incluso, la compasión, entendiendo a esta como un sentimiento humano, más intenso que la empatía, como la percepción y la compenetración en el sufrimiento de otra persona, y el deseo y la acción de reducir o eliminar por completo dicha situación.

¿Qué supone ocupar de manera fraudulenta las plazas reservadas para P.M.R.?

Estas plazas son una necesidad y ocuparlas de manera fraudulenta, ya sea 5 minutos o 20, provoca que no podamos hacer uso de ellas y de este modo tengamos que buscar otra con las mismas condiciones, alejándonos del lugar de destino o acceso y provocando una mayor dificultad y esfuerzo a la hora de hacer cualquier actividad cotidiana.

Tras la ocupación de una plaza reservada por parte de una persona que no dispone de la tarjeta reglamentaria llegan las excusas de los infractores y en muchas ocasiones la falta de actuación por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, ya que hay situaciones en las que no realizan las denuncias pertinentes y con que quiten el vehículo les parece suficiente…y así hasta la próxima.

Todos conocemos la famosa frase “son sólo cinco minutos” …pero para una persona con movilidad reducida nunca son sólo cinco minutos

Esos son precisamente los minutos que puede costar a una persona sin movilidad reducida llegar al destino desde el punto más lejano del aparcamiento. No le supone gran esfuerzo, estaciona en una plaza reservada simplemente por comodidad, no por necesidad.

Que las plazas reservadas estén ubicadas en la zona más cercana al destino, acceso o paso de cebra tiene un porqué, por necesidad y por reducir el esfuerzo que nos supone la movilidad en nuestra situación.

En una ocasión llamé la atención a una persona que había estacionado su vehículo en una plaza reservada para P.M.R. simplemente para informarle de que esa plaza podía necesitarla una persona que sí tuviera reconocida oficialmente la condición de persona con discapacidad y, por ende, tuviera legalmente derecho a estacionar ahí. Su respuesta fue a gritos, acusándome de no ser nadie para advertirle de la infracción y sugiriéndome que llamara a la policía si tenía algún problema con esa situación. Lo mejor que podía hacer en ese momento era irme y es lo que hice.

Portada son solo 5 minutos
Es cierto que no soy yo la persona indicada para advertirle de la situación, no debería ser la que se enfrente a una persona que ni respeta las plazas reservadas ni a los demás, pero tampoco puedo cerrar ojos y boca ante actos tan irrespetuosos. 

Me parece surrealista que alguien pueda tener el coraje de enfrentarse a una persona sabiendo perfectamente que lo que está haciendo es ilegal y que no tiene ningún argumento sólido que justifique la infracción.

Este tipo de situaciones pueden darse si la persona infractora está cerca del vehículo, pero la mayoría de las veces nos encontramos únicamente el vehículo aparcado. Esto genera que si yo fuera a un destino concreto y viera que las plazas reservadas para P.M.R. están ocupadas, no podría permitirme bajar del vehículo para comprobar que tengan la tarjeta reglamentaria y, además, que sea legal. Pasaría de largo a buscar otro aparcamiento adecuado para mí que seguro estaría lejos y me supondría mayor esfuerzo y tiempo. 

Taxi en plaza PMR
Taxi estacionado en una plaza reservada a PMR con los intermitentes puestos Kyan S. Dios

Y aunque realmente fueran sólo cinco minutos, como he dicho en ese tiempo ha podido pasar una persona de largo con su vehículo por ver la plaza ocupada sin saber que no tiene la tarjeta de estacionamiento reglamentaria y seguramente habrá tenido que aparcar lejos con lo que ello supone, en esfuerzo y tiempo.

En otra ocasión cuando fui a la plaza de aparcamiento del hospital encontré a un vehículo sin tarjeta estacionado en la plaza contigua a la mía, pero no sólo eso, había aparcado tan mal que no podía acceder a mi vehículo. Llamé a la policía y a la grúa, todo este proceso dura no menos de media hora, por eso en el tiempo de espera llegó el conductor de ese vehículo y me pidió disculpas alegando que llovía y que por eso aparcó en esa plaza, más cercana a la puerta del hospital. Lo que él no pensó es en la media hora que tuve que estar yo bajo la lluvia, únicamente para que él no se mojara.

Anécdotas hay miles y en ninguna hay justificación para ocupar estas plazas sin la tarjeta reglamentaria.

¿Qué hay detrás de la tarjeta de estacionamiento para P.M.R.?

Hay algo tan importante como la promoción y defensa de la libertad y la igualdad para conseguir que sean reales y efectivas. Está el facilitar la participación de todas las personas en plenitud, la vida independiente y la accesibilidad universal, la igualdad de oportunidades y la inclusión. Cualquier persona que no lo cumpla, aunque sea sólo por cinco minutos, está provocando en otra mucho más de lo que a primera vista pudiera parecer.

Están limitando la vida de otras personas, seguramente sin conocer el problema real que generan. Muchas veces estas situaciones se dan por desconocimiento y, aunque posiblemente no sea mi deber, no puedo resignarme a que la situación siga igual, quedarme impasible ante este tipo de actuaciones. Aquí nadie es más que nadie, no hay unos derechos para unos y otros para otros. Debemos empezar por el respeto mutuo.

Tener esta tarjeta no es ningún chollo, yo querría no tener que aparcar ahí, sino en la punta más lejana del aparcamiento. Ojalá tardar 5, 10, 20 minutos en llegar a la puerta de acceso, ojalá.

Conozco personas en mi misma situación que deciden no llamar la atención a quien estaciona sin tarjeta. Lo entiendo. No tenemos por qué enfrentarnos a ellos, no sabemos cómo es esa persona ni cómo puede llegar a reaccionar, pero yo no puedo hacer como que no lo he visto.

Seré una pesada, pero, la verdad, no tengo ninguna intención de dejar de serlo.

Infografía Tarjetas PMR
Infografía resumen de las condiciones de uso y posesión de la tarjeta de estacionamiento PMR Kyan S. Dios

Sobre o blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
Juan
19/2/2019 16:33

Para los que tenéis tarjeta: en Logroño (supongo que en el resto de ciudades también, pero preguntad) no hace falta llamar a la policía, una simple foto con el móvil del vehículo sin la tarjeta invadiendo una plaza de discapacitados es suficiente para denunciar y que le multen.
Si a alguno os han multado en Logroño por aparcar donde no debíais, igual he sido el responsable. Que sepáis que me alegro un huevo.

2
0
#30655
16/2/2019 23:34

Esas situaciones las he vivido muy a menudo, incluso hay días que digo..... hoy no me voy a mosquear con nadie, pase lo que pase!!.... pero es imposible, hay personas que no tienen escrúpulos ninguno, y les da igual que no tengas donde aparcar, van a lo suyo y les da igual de todo.

2
0
#30563
14/2/2019 21:57

Merece la pena emplear 5 minutos para conocer este tema. Gracias, Nerea.

5
0
Sobre o blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.