Personas con discapacidad
No me admires

Las personas con discapacidad necesitan inclusión, no admiración. 

20 nov 2018 13:12

¿Por qué somos las personas con discapacidad dignas de admirar? Es algo que me pregunto desde que tuve la lesión medular, ya que me han dicho cosas como que soy “un ejemplo a seguir”, que no saben cómo puedo llevarlo tan bien, que me admiran, que soy una lección de vida, de superación…y yo pienso “¿En serio? ¿Soy yo un ejemplo a seguir?” Sinceramente, espero no serlo.

Me atrevo a decir que todas las personas con discapacidad preferirían no tenerla, no es algo de lo que presumamos ni nos convierte en super héroes. Vivimos con más dificultades y nos manejamos de una manera diferente, pero eso no nos hace mejores ni peores que cualquier otra persona. No nos uséis como inspiración ni como reafirmación de vuestra “buena suerte”.

La inclusión de la que tanto hablamos, la que tanta falta hace aún hoy en día, trata de eso, de que toda la sociedad asuma que cada persona tiene unas capacidades diferentes y que todos tendríamos que tener los mismos derechos.

No queremos tener menos, porque no somos menos que nadie, pero tampoco queremos tener más, porque tampoco somos más que nadie

No tenéis que aplaudirnos de manera especial ni ensalzar nuestro trabajo o el deporte que practiquemos. En una sociedad en igualdad de condiciones, una sociedad inclusiva, no tiene cabida la admiración hacia las personas con discapacidad, ya que, al tener las mismas facilidades para acceder a cualquier trabajo, deporte o actividad, no habría nada que resaltar.

Super Hero Nerea
Nerea se deshace de su capa de "súper heroína" Nerea Gabilondo

Muchas personas me han dicho que, si hubieran tenido ellos la lesión, no habrían podido llevarlo bien, e incluso alguna persona me dijo que intentaría acabar con su vida. Yo nunca me había planteado cómo reaccionaría ante una situación así, pero estoy segura de que la mayoría de las personas saldrían adelante mucho mejor de lo que imaginan. A algunas les cuesta más asimilarlo que a otras, pero una vez eres consciente de tu situación y de la vida que realmente puedes llevar, lo único que te queda es seguir adelante y disfrutar de ella de una manera diferente.

Conozco a muchas personas para las que la lesión medular fue un punto de inflexión en su vida y ha sido fuente de descubrirse a sí mismas y un cambio de vida, la propia y en su relación con las demás personas. Esto suele sorprender y nos admiran por ello. Tenemos momentos muy felices y muy tristes, como todo el mundo. 

No me aplaudas porque sea feliz, ni sientas pena si estoy triste, soy mucho más que la discapacidad que tengo, no lo centres todo en ella

El desconocimiento que hay acerca de nuestras capacidades genera esta admiración ante cualquier cosa que realicemos. Todas las personas tenemos problemas de diferente índole, y todos los días les hacemos frente, tengamos una discapacidad o no. Es necesario incluir nuestros problemas, nuestras carencias, a la altura de las que tienen el resto de las personas. Ni mejores, ni peores. 

Niños heroes
Encabecado de un artículo donde se destaca la heroicidad de los niños con discapacidad.

Ayúdanos a ser parte de una sociedad en la que todos tengamos las mismas oportunidades, aunque cada uno las llevemos a cabo de manera diferente.

No me admires, no admires el esfuerzo que hacemos a diario, las trabas que superamos, la paciencia que desarrollamos, la resignación que sentimos a diario cada vez que no podemos hacer algo por esa falta de accesibilidad

Tampoco la frustración y rabia cuando nos encontramos esos obstáculos y restricciones que nos impiden realizar muchas actividades que, en otras condiciones, sí podríamos hacer y que las personas sin discapacidad no reparáis en ello ya que tenéis abiertas todas las posibilidades.

No, no me admires, ayúdame a conseguir que no te sorprenda que corra una maratón, me lance en paracaídas, decida ser profesora, político, médico, cantante, modelo, cocinera o bailarina. Ayúdame a ser una más.

Sobre o blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
#27063
3/12/2018 20:38

A min gostome o artigo , eu teño unha discapacidade que non é visible, e a xente pensa que son unha baga, que non quero facer as cousas, e non teñen en conta que eu fago moito sacrificios , eso tamén é duro , bueno a min parécemo , estou con ela, fai que teñamos igual de oportunidades , só iso , quero inclusión real .

3
0
#26829
28/11/2018 22:38

Así es. Muy bien explicado

2
0
#26821
28/11/2018 17:56

Muy interesante tu punto de vista. Pasar de la Pena a la Admiración por parte de quien mira una discapacidad visible, refleja que es en su mirada donde está la "Discapacidad".

1
0
Jaime
22/11/2018 10:27

Así es, tal cual. Muy buen articulo.

3
0
#26468
21/11/2018 22:22

Hermoso artículo

4
0
Pilar
21/11/2018 17:27

Completamente de acuerdo.

6
0
#26456
21/11/2018 15:39

Creo que tienes mucha razon, suscribo todo lo dicho

7
0
Sobre o blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.