Personas con discapacidad
No creas todo lo que pienses

10 creencias sobre las personas usuarias de silla de ruedas. 

27 mar 2019 13:00

Hoy me apetecía desmontar unas cuántas creencias que la gente asume, o eso es lo que parece, sobre las personas que necesitamos una silla de ruedas.
¿Os sentís identificados con alguna?

Sólo las personas feas pueden ser usuarias de silla de ruedas

Supongo que esto te ha sorprendido, igual me quedé yo la primera que me dijeron: “Qué pena, con lo mona que eres”. Y no quedó como una mera anécdota, no es por chulear, pero me lo han dicho varias veces, por lo que supongo que deben creer que para necesitar una silla de ruedas ser feo es un requisito…o que al ser “mona” les doy más pena (horrible palabra) y, la verdad, no sé qué es mejor.

Si necesitas una silla de ruedas es porque has tenido un accidente de tráfico

Hay muchos motivos por los que llegar a necesitar una silla de ruedas, pero la mayoría de las personas asumen que el motivo es haber tenido un accidente de tráfico (y cuando les dices que es por enfermedad también asumen que es por tener Esclerosis Múltiple).

Un accidente doméstico, una enfermedad congénita o adquirida, una operación complicada, un mal gesto…hay multitud de motivos que pueden llevarte a necesitar una silla de ruedas.

Queremos que nos empujen la silla o nos lleven

Al vernos, muchas veces, sienten la necesidad imperiosa de llevarnos como si no pudiéramos hacerlo. Para nosotros es algo normal, es nuestra manera de desplazarnos, así que este tipo de ofrecimientos es como si fueran a una persona que no usa silla de ruedas y le ofrecieran llevarle en brazos. Absurdo.
Estamos acostumbrados a pedir ayuda cuando lo necesitamos, si fuera el caso, lo habríamos pedido ya. No ofenderse si la rechazamos, simplemente no la necesitamos.
Gracias, pero no.

Salimos poco de casa

Frases como “qué bueno verte fuera”, “qué bien que te has animado a venir” hacen pensar que deben de creer que salimos esporádicamente de casa o que no tenemos ánimo para hacerlo. Esto se debe a la gran ignorancia por parte de la sociedad sobre cómo es realmente la vida de las personas que usan silla de ruedas. Nos desplazamos de manera diferente, punto. Si los lugares son accesibles, no tenemos por qué estar confinados en casa, no somos ermitaños.

Hay que hablarnos con un tono condescendiente

Tono condescendiente o como si fuéramos niños o niñas, de manera infantiloide.
¿Por qué? No lo entiendo. Que usemos una silla de ruedas para desplazarnos no significa nada más que eso. Podemos tener conversaciones normales, igual que antes. Podemos hablar, discutir, enfadarnos, gritar…
Tengo 31 años, no 11.

AL IR POR LA CALLE Y CRUZARSE CON ALGUIEN QUE USE UNA SILLA DE RUEDAS HAY QUE SONREÍR Y SALUDAR

Esta es parecida a la anterior. Antes de tener la lesión medular nadie me sonreía por la calle ni me saludaba si no nos conocíamos, pero es tener una silla en el trasero y la gente se vuelve amable, sonríe, saluda, te toca… qué maja es la gente…

Tenemos que relacionarnos con personas que también usen silla de ruedas

Por lo visto, al ir en silla de ruedas tenemos que cambiar nuestro círculo de amistades e ir corriendo a apuntarnos en una asociación de “personas como como nosotras”. Por supuesto en esto también entran las relaciones amorosas, ya no somos aptas para tener una relación con una persona que no utilice silla de ruedas y, si la tienes, ensalzan a esa persona por estar con alguien como tú (¿Como yo? ¿cómo? ¿normal?).

No podemos tener sexo ni hijos

Hay muchas cosas que no podemos hacer por diferentes motivos, por nuestra lesión, por la falta de accesibilidad… no nos quitéis las que sí podemos, por favor.

Dios nos va a curar si rezamos o Dios lo ha querido por algo

Creo que esta ni la voy a refutar…

Somos buenas personas y no hacemos nunca cosas malas

Podemos robar con tranquilidad ya que nadie nos va a registrar. Lo mismo pasa cuando vamos a algún lugar donde tienen arcos de seguridad, no hace falta que pasemos por ellos ¿cómo podríamos nosotros, seres puros, angelitos, hacer algo malo? ¡Por Dios!
Cuando, sin querer, he pisado con la rueda a alguna persona y le he pedido perdón, me ha llegado a decir que la culpa es suya por poner el pie ahí… bueno, pues vale.

Todo el mundo confía en una persona en silla de ruedas… ¡ilusos! 

No os creáis todo lo que penséis… 






Sobre o blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
#76956
13/12/2020 16:50

Me encanta el blog, estoy aprendiendo muchas cosas y pasando bastante vergüenza por cosas que sí pensaba.

1
0
#32338
28/3/2019 20:38

Gracias por las reflexiones, hechas con humor y un necesario punto de mala leche.
Gracias.

2
0
Sobre o blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.