Sexualidad
¿Qué siente un “devotee”?
La atracción hacia las personas con discapacidad en primera persona. Tres “devotees” responden sobre qué sienten hacia ellas y sobre la importancia de visibilizar estar realidad.
El anterior post, “¿Parafilia o fetiche?”, originó todo tipo de comentarios. La mayoría de los mensajes que recibí fueron de asombro ante el desconocimiento de esta realidad.
Pero también hubo algún mensaje en el que personas con discapacidad se quejaban del texto, refiriendo que no es malo sentir atracción psicosexual hacia ellas, aunque nunca lo hayamos dicho, sino que debíamos mostrarnos orgullosas de ser objeto de deseo. Nos aconsejaron no medicalizar este tipo de atracción y tratarlo como una variante más en los gustos de cada uno.
Estas quejas nos revelan que ciertas personas no entendieron el texto, ya que en ningún momento dijimos que quien sienta atracción por una persona con discapacidad tiene una parafilia.
Lo preocupante de la actitud que toman algunos “devotees” es que llegan a superar los límites del respeto hacia otra persona, llegando a acosarla, engañarla e, incluso, coaccionarla (como en los casos en los que obtienen, de manera fraudulenta, imágenes privadas y las utilizan para conseguir más de ellas).

Lo que más me sorprendió fue recibir de personas con discapacidad mensajes en defensa de los "devotees", mientras que ellos, los protagonistas, habían escrito dándome las gracias por la objetividad a la hora de tratar el tema y por intentar visibilizar esta realidad.
La mayoría de "devotees" me insistieron en que no les gustó que se generalizara, ya que cada persona es diferente, pero, en varias ocasiones, hemos recalcado que hay diferentes grados y que son sólo algunos los que llegan a las actitudes más deplorables.
Todo esto me ha impulsado a hacer 10 preguntas a 3 "devotees", y poder así trasladar sus pensamientos y sentimientos sobre este tema, ya que creemos que esto es beneficioso para todos.
ELLOS RESPONDEN
1-¿Te has sentido ofendido por el post “¿Parafilia o fetiche?”?
Jorge: No, para nada.
Anónimo 1: No, no me siento ofendido, pero tampoco identificado por completo. Creo que el tema es complejo y no puede limitarse solamente a utilizar criterios técnicos del DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) para la totalidad de los casos de atracción, aunque, posiblemente haya casos patológicos dentro de la estructura de la perversión, y otros casos de parafilia y fetichismo sintomáticos, en estructuras histéricas y obsesivas.
Anónimo 2: No, pero con otros textos que he leído sí y me da mucho coraje porque nos comparan con pedófilos y eso me parece un crimen.
2-¿Te has sentido identificado con la descripción que se da sobre los “devotees”?
Jorge: En parte sí y en parte no. Pero creo que es porque cada persona es diferente y habrá algo de cada una en una descripción general.
Anónimo 1: No me siento identificado plenamente, aunque algunos elementos sí los comprendo. Creo que, si me siento atraído hacia alguna mujer, su discapacidad puede ser un complemento o un plus, pero no necesariamente busco una discapacidad como requisito para sentirme atraído por una mujer, o que pueda considerarlo como conductas sujetas al secretismo u obsesión privada.
Anónimo 2: En algunas cosas sí, pero en otras no. Es complicado tratar de decir que los “devotees” son de tal manera, yo creo que cada persona es diferente. Como las personas homosexuales, no por serlo quiere decir que todos sean iguales o les gusten las mismas cosas. Como en todo, habrá personas buenas, normales, malas, etc.
3-¿Crees que es importante que se hable sobre este tema y visibilizarlo?
Jorge: Sí, es importante que se hable, que se conozca y que cada uno tenga su propia opinión sobre el tema.
Anónimo 1: Sí, creo que es un tema de relevancia tanto para quien se siente atraído, como para la persona con discapacidad, ya que este tipo de relación de atracción puede desencadenar fenómenos negativos o positivos, según el abordaje que se gestione, ya que es tanto un tema de relaciones sociales, así como de salud mental.
Anónimo 2: Sí, creo que es importante hablarlo ya que este tema lleva mucho tiempo escondido y sería bueno que la gente supiera más de él.
4-Esta atracción hacia las personas con discapacidad ¿la consideras una parafilia o un fetiche?
Jorge: Si tengo que decantarme por una de los dos, diría que es más un fetiche, pero para mí simplemente es un gusto en una persona.
Anónimo 1: Estoy seguro de que hay casos tanto de filias como de fetiches en el tema de la atracción sexual, pero no creo que se limite solamente a esto. Podría ser, sencillamente, un asunto de gustos personales, con elementos psicosexuales más allá del ámbito estructural o sintomático de las filias o el fetichismo.
En mi caso, tuve una pareja con discapacidad motriz (tenía una paraplejia), así como he tenido parejas sin discapacidad. Todas las relaciones han sido placenteras con discapacidad o sin ella.
Sí debo aceptar que, en este caso con mi ex pareja, sus brazos fuertes y piernas flácidas me parecían fascinantes y atractivas, pero mi interés en ella iba muchísimo más allá de la temática física.
Obviamente, nuestra sexualidad era muy diferente a una relación entre dos personas sin discapacidad, pero sexualmente fue una de las relaciones más satisfactorias que tuve en mi vida, aun teniendo un proceso de erotización física muy diferente.
Aunque tuvimos que re aprender nuestros estímulos de erogenización juntos, fue, posiblemente, la mejor relación sexual que he tenido (gracias a ella, entendida como la totalidad de su persona y no necesariamente debido a su discapacidad).
En mi caso, hipotéticamente, si hubiera dos mujeres con las mismas virtudes, una con discapacidad y otra sin ella, posiblemente escogería a la que tenga una discapacidad, simplemente porque me gusta rodearme de personas que sepan vencer en sus luchas personales, posiblemente porque siento algún tipo de proceso de identificación con las personas con fortaleza de carácter.
Anónimo 2: Ninguna de las dos. La considero un gusto, una preferencia, como muchas otras qué hay en el mundo.
5-¿Alguien de tu entorno lo sabe? Si la respuesta es afirmativa ¿qué opina al respecto?
Jorge: Sí, hay personas que lo saben. Al principio fue un poco chocante, pero ahora lo respetan y me animan a conocer a personas con discapacidad.
Anónimo 1: No creo que sea un tema que merezca ser ocultado. Hay personas con discapacidad extremadamente atractivas, que sin su discapacidad también lo serían, así como hay personas con o sin una discapacidad que no me parecen atractivas.
Si alguien me gusta, con discapacidad o sin ella, aunque es algo de mi ámbito privado y personal, no cuento con ninguna razón amparada en la lógica para considerar mis gustos personales como algo tan “inmoral” o “carente de ética” para procurar mantenerlos en la clandestinidad.
Me parece que, si alguien oculta este tipo de gustos, posiblemente sí se trate de una parafilia o un fetiche, porque denotaría elementos de culpabilidad en cuanto a sus aspiraciones de atracción sexual.
Todas mis amistades cercanas saben cuánto amé a mi ex pareja, así como saben que su discapacidad, al contrario de parecerme un inconveniente, la complementaba como persona y la hacía incluso más atractiva.
Anónimo 2: Una vez traté de hablarlo con mi mejor amigo, que es homosexual, pero me miró con cara de “qué me estás diciendo” y me dio vergüenza y cambié de tema. Nunca lo volví a hablar. Pensé que, si él no lo entendía, el resto aún menos.
6-¿Cuándo fuiste consciente de esta atracción hacia las personas con discapacidad?
Jorge: Desde pequeño, con unos 10 o 12 años, más o menos, aunque no entendía nada. Después, a partir de los 18 o 20 fui investigando y entendiendo algo más sobre el tema. El camino hasta escribirte esto no ha sido fácil para mí, no es fácil asumir que te gusta algo que esa persona no ha elegido y que, por norma general, es desagradable para ella.
Anónimo 1: Con mi ex pareja.
Anónimo 2: A muy temprana edad, a los 9 años.
7-¿Has engañado o intentado engañar a alguna persona con discapacidad?
Jorge: Engañar no. Siempre, o casi siempre, digo que soy “devotee”, pero engañar no.
Anónimo 1: No.
Anónimo 2: Sí lo llegué a hacer, hace mucho tiempo. Pero ya no lo hago, siempre digo la verdad.
Jorge: No colecciono, pero sí estoy en varios grupos de Facebook donde se publican fotos. Y, si alguna chica con la que hablo me envía una foto, la guardo para mí, nada más.
Anónimo 1: No.
Anónimo 2: Eso también lo hice hace tiempo, pero ya no lo hago.
9-¿Podrías explicar qué es lo que sientes hacia las personas con discapacidad?
Jorge: Yo siento atracción, es un gusto. El físico es lo primero que entra por los ojos, aunque no sea algo determinante para mí, pero sí ver algo que te gusta en una persona te anima a querer conocerla.
Es verdad que no es comparable, pero es como a quien le gustan las chicas gorditas o con mucho pecho o más altas o más bajas, a mí me gustan en silla (suena fuerte, pero es la verdad y no ha sido fácil llegar a asumirlo).
Anónimo 1: Me parecen muy atractivos los brazos fuertes y tonificados de las mujeres con paraplejia, así como sus piernas flácidas, especialmente si son notoriamente delgadas.
Anónimo 2: Uf, qué complicado ¿cómo explicarlo? Ante todo, una gran admiración, pero también siento una atracción sexual hacia ellas. Pero, que quede bien claro, eso no quiere decir que el hecho de que la chica vaya en silla de ruedas haga que obligatoriamente me guste.
Al principio me fijo en su cara, en su manera de pensar, en si somos afines, en su cuerpo y, si después de todo eso, la chica tiene paraplejia, es un súper plus para mí. Igual que si a alguien le gustan la mujeres ejercitadas, altas, bajas, morenas, gorditas… a mí me gustan con paraplejia.
En cuanto al físico, me atrae la suavidad de sus piernas, su flexibilidad y que no haya tono muscular. Pero como digo, primero la cara, después el cuerpo, cómo piensa y, por último, su paraplejia.
10-Por último ¿te gustaría añadir algo? Puedes expresar lo que quieras o quieres que las demás personas sepamos acerca de este tema tan desconocido hasta ahora.
Jorge: Simplemente me gustaría que no se generalizara, cada persona es diferente. Entiendo que hay personas que han tenido muy malas experiencias, pero no por eso hay que faltar al respeto de primeras, como me ha pasado muchísimas veces.
Anónimo 1: Por último, quiero agradecer el interés en estudiar este tema y a llevar a cabo este censo, ya que me parece que es un motivo de interés para ambos lados, quienes pueden recibir respuestas necesarias para aclarar este fenómeno social.
Anónimo 2: Me gustaría que la gente fuera más abierta en el tema. En este mundo hay gustos para todos, personas buenas y malas hay en todas partes. También pido que no crucifiquen a los “devotees” y que no generalicen. Que haya un respeto mutuo, sin mentiras y sin dañar a nadie.
Relacionadas

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!