Reducción de jornada
El piloto valenciano de la jornada laboral de cuatro días demuestra sus beneficios

El análisis del primer año del proyecto de reducción de jornada laboral arroja beneficios sobre la salud, la infancia, la cultura y la contaminación.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 oct 2023 11:04

Tras las pruebas en varios países como Islandia o Reino Unido, la jornada de cuatro días ya tiene datos reales y conclusiones extraídas del primer programa piloto que se ha realizado en España. El Ayuntamiento de València ya tiene resultados analizados de una prueba piloto que realizó durante cuatro semanas seguidas este mismo año de la mano de Compromís. Al igual que otras pruebas realizadas en otros países, este piloto lanza resultados muy positivos en la salud y el bienestar de las trabajadoras y trabajadores, así como en otros factores tales como el ahorro energético o la disminución del tráfico y, por lo tanto, de la contaminación en el aire.

El proyecto consistió en aplicar la jornada de cuatro días al conjunto de la ciudad durante 4 semanas seguidas entre el mes de abril y mayo del presente año. En total, se calcula que este experimento afectó a algo menos de las 360.000 personas que trabajan en la ciudad de València. Tras la experiencia, se realizó un análisis que se consiguió mediante una encuesta a 2.100 personas que habían disfrutado la reducción. Además se han sumado datos obtenidos por la Oficina de Ciudad Inteligente, desde donde se han recopilado valores referidos a los impactos ambientales.

Más salud

Según los datos extraídos de las encuestas, se ha demostrado que el tiempo libre que obtienen las personas trabajadoras se ha invertido en gran medida en hábitos que benefician a la salud de estas. Más específicamente, se ha dedicado más tiempo a hacer deporte, descansar o consumir alimentos preparados en casa. Los datos, además, muestran una mejora en la autopercepción sobre el estado de la salud, una significativa reducción de los niveles de estrés y mejores sensaciones con respecto al cansancio, la felicidad, el estado de ánimo y la satisfacción personal en comparación con aquellas personas que no han disfrutado de la reducción de la jornada laboral.

Otra de los principales metas de la reducción de jornada es la conciliación y el equilibrio entre la vida laboral y la personal. El informe de resultados señala que un gran porcentaje de los trabajadores que han participado en el programa piloto afirma haber aumentado el tiempo dedicado a amigos y familiares, a la atención de las personas dependientes, al cuidado de niños y niñas y al autocuidado. Un aumento de cuidados que, como de costumbre, no escapa a un enfoque de género. Según los datos obtenidos, el tiempo dedicado al cuidado de personas mayores ha recaído sobre las mujeres.

Más cultura

Las encuestas realizadas muestran también que el tiempo liberado ha sido utilizado por un alto porcentaje de las personas encuestadas en el desarrollo de actividades culturales y educativas tales como leer, estudiar, ir al cine, ver películas online y realizar actividades creativas como la fotografía, la música y la pintura. También se han incrementado otras actividades como la visita parques, jardines y espacios naturales.

Los lunes en los que ha estado vigente el piloto han experimentado una mejora en la calidad del aire, registrando unos menores porcentajes de presencia de NO2

Menos tráfico, menos contaminación

Si miles de personas cogen su coche un día menos a la semana para hacer siempre el mismo trayecto en las horas punta del comienzo de la jornada laboral, disminuirá el tráfico y, por lo tanto, la contaminación. Algo que suena lógico, pero ahora, gracias a los resultados de esta prueba piloto, se ha demostrado. Los lunes en los que ha estado vigente el piloto han experimentado una mejora en la calidad del aire, registrando unos menores porcentajes de presencia de NO2.

En cuanto al consumo energético, el informe señala que no se han obtenido datos suficientes, del mismo modo que no se ha podido comprobar si ha afectado al ruido. “Hubiera sido deseable poder analizar los datos de ruido en diferentes franjas horarias, en especial la noche, para poder determinar si las zonas de la ciudad en la que se concentra el ocio se han visto perjudicadas por esta medida”, explican en el informe.

Cal y arena en el consumo

No todos los sectores se ven afectados por igual si se aplica una jornada reducida. Según muestran los datos, los sectores que se nutren del consumo en tiempo libre y ocio se han visto beneficiados por la reducción de jornada. La hostelería y el turismo han atendido a un mayor número de clientes debido a que la población ha salido más a comer a restaurantes, ha pasado más tiempo en bares y terrazas y ha salido más de viaje. Lo que, según señalan en el informe, ha causado que se incremente el número de horas en estos sectores y, por lo tanto, “una medida como esta podría generar nuevos puestos de trabajo”, explican en el documento que recoge los resultados.

En cambio, el sector comercial ha manifestado haber disminuido sus ventas como consecuencia del día escogido para no trabajar, los lunes, y también por un trasvase del gasto que se ha experimentado desde este sector hacia el del ocio.

La infancia, la gran beneficiada

Según los datos arrojados por el análisis del programa piloto, la infancia constituye uno de los grupos más beneficiados por esta medida. Los hijos e hijas de las personas trabajadoras que han participado en la prueba piloto, además de haber pasado más tiempo con sus familias, han disfrutado de más actividades de ocio y recreación que aquellos cuyos padres no han tenido la posibilidad de trabajar 4 días.

Además, el estudio indica que más allá de que los padres y madres pasen más tiempo en casa, más tiempo libre para los progenitores, en general, repercute positivamente en el capital educativo de los menores, reduce el estrés y genera mayor interacción familiar.

Las mujeres han dedicado una mayor parte del tiempo liberado a tareas de cuidados, mientras que los hombres han hecho más deporte

Aunque ese tiempo empleado en los cuidados y atención de los más pequeños tampoco ha sido igualitario desde una perspectiva de género. El tiempo extra obtenido con la reducción de jornada entre hombres y mujeres participantes del piloto no se ha invertido de la misma forma. Según las personas encuestadas, las mujeres han dedicado una mayor parte del tiempo liberado a tareas de cuidados, mientras que los hombres han hecho más deporte.

Factores negativos

El reparto desigual entre hombres y mujeres en cuanto a los cuidados o la disminución de las ventas en los comercios no han sido los únicos factores negativos. Según señalan lo encuestados, el mayor tiempo libre y de ocio también se traduce en un mayor consumo de alcohol y tabaco entre aquellos que ya los consumen de manera regular.

Otro efecto negativo encontrado es que se ha podido producir una sobresaturación en los servicios de urgencias médicas debido al cierre de los centros de atención primaria durante el periodo en el que se ha desarrollado el piloto.

Reducción de jornada
Trabajo Reducir la jornada para ensanchar el futuro
El debate sobre la reducción de la jornada laboral se extiende por gobiernos y empresas de todo el mundo como una solución a problemas de empleo, productividad, conciliación, salud y ecología.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los sindicatos marcan desde Euskal Herria el rumbo de las mejoras laborales en España
Los sindicatos piden a Yolanda Díaz impulsar un Salario Mínimo Interprofesional propio, avances en la negociación colectiva territorial y presionan para la reducción de la jornada laboral.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Sirianta
Sirianta
18/10/2023 14:17

Desde que entré en mi puesto de trabajo hace cinco años tengo una jornada laboral de cuatro días. Cada vez que pienso en cambiar de trabajo y volver al descanso de dos días me dan ganas de llorar. La diferencia de un día es abismal, nadie puede imaginar sus enormes beneficios si no lo ha vivido.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.