Reducción de jornada
El piloto valenciano de la jornada laboral de cuatro días demuestra sus beneficios

El análisis del primer año del proyecto de reducción de jornada laboral arroja beneficios sobre la salud, la infancia, la cultura y la contaminación.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 oct 2023 11:04

Tras las pruebas en varios países como Islandia o Reino Unido, la jornada de cuatro días ya tiene datos reales y conclusiones extraídas del primer programa piloto que se ha realizado en España. El Ayuntamiento de València ya tiene resultados analizados de una prueba piloto que realizó durante cuatro semanas seguidas este mismo año de la mano de Compromís. Al igual que otras pruebas realizadas en otros países, este piloto lanza resultados muy positivos en la salud y el bienestar de las trabajadoras y trabajadores, así como en otros factores tales como el ahorro energético o la disminución del tráfico y, por lo tanto, de la contaminación en el aire.

El proyecto consistió en aplicar la jornada de cuatro días al conjunto de la ciudad durante 4 semanas seguidas entre el mes de abril y mayo del presente año. En total, se calcula que este experimento afectó a algo menos de las 360.000 personas que trabajan en la ciudad de València. Tras la experiencia, se realizó un análisis que se consiguió mediante una encuesta a 2.100 personas que habían disfrutado la reducción. Además se han sumado datos obtenidos por la Oficina de Ciudad Inteligente, desde donde se han recopilado valores referidos a los impactos ambientales.

Más salud

Según los datos extraídos de las encuestas, se ha demostrado que el tiempo libre que obtienen las personas trabajadoras se ha invertido en gran medida en hábitos que benefician a la salud de estas. Más específicamente, se ha dedicado más tiempo a hacer deporte, descansar o consumir alimentos preparados en casa. Los datos, además, muestran una mejora en la autopercepción sobre el estado de la salud, una significativa reducción de los niveles de estrés y mejores sensaciones con respecto al cansancio, la felicidad, el estado de ánimo y la satisfacción personal en comparación con aquellas personas que no han disfrutado de la reducción de la jornada laboral.

Otra de los principales metas de la reducción de jornada es la conciliación y el equilibrio entre la vida laboral y la personal. El informe de resultados señala que un gran porcentaje de los trabajadores que han participado en el programa piloto afirma haber aumentado el tiempo dedicado a amigos y familiares, a la atención de las personas dependientes, al cuidado de niños y niñas y al autocuidado. Un aumento de cuidados que, como de costumbre, no escapa a un enfoque de género. Según los datos obtenidos, el tiempo dedicado al cuidado de personas mayores ha recaído sobre las mujeres.

Más cultura

Las encuestas realizadas muestran también que el tiempo liberado ha sido utilizado por un alto porcentaje de las personas encuestadas en el desarrollo de actividades culturales y educativas tales como leer, estudiar, ir al cine, ver películas online y realizar actividades creativas como la fotografía, la música y la pintura. También se han incrementado otras actividades como la visita parques, jardines y espacios naturales.

Los lunes en los que ha estado vigente el piloto han experimentado una mejora en la calidad del aire, registrando unos menores porcentajes de presencia de NO2

Menos tráfico, menos contaminación

Si miles de personas cogen su coche un día menos a la semana para hacer siempre el mismo trayecto en las horas punta del comienzo de la jornada laboral, disminuirá el tráfico y, por lo tanto, la contaminación. Algo que suena lógico, pero ahora, gracias a los resultados de esta prueba piloto, se ha demostrado. Los lunes en los que ha estado vigente el piloto han experimentado una mejora en la calidad del aire, registrando unos menores porcentajes de presencia de NO2.

En cuanto al consumo energético, el informe señala que no se han obtenido datos suficientes, del mismo modo que no se ha podido comprobar si ha afectado al ruido. “Hubiera sido deseable poder analizar los datos de ruido en diferentes franjas horarias, en especial la noche, para poder determinar si las zonas de la ciudad en la que se concentra el ocio se han visto perjudicadas por esta medida”, explican en el informe.

Cal y arena en el consumo

No todos los sectores se ven afectados por igual si se aplica una jornada reducida. Según muestran los datos, los sectores que se nutren del consumo en tiempo libre y ocio se han visto beneficiados por la reducción de jornada. La hostelería y el turismo han atendido a un mayor número de clientes debido a que la población ha salido más a comer a restaurantes, ha pasado más tiempo en bares y terrazas y ha salido más de viaje. Lo que, según señalan en el informe, ha causado que se incremente el número de horas en estos sectores y, por lo tanto, “una medida como esta podría generar nuevos puestos de trabajo”, explican en el documento que recoge los resultados.

En cambio, el sector comercial ha manifestado haber disminuido sus ventas como consecuencia del día escogido para no trabajar, los lunes, y también por un trasvase del gasto que se ha experimentado desde este sector hacia el del ocio.

La infancia, la gran beneficiada

Según los datos arrojados por el análisis del programa piloto, la infancia constituye uno de los grupos más beneficiados por esta medida. Los hijos e hijas de las personas trabajadoras que han participado en la prueba piloto, además de haber pasado más tiempo con sus familias, han disfrutado de más actividades de ocio y recreación que aquellos cuyos padres no han tenido la posibilidad de trabajar 4 días.

Además, el estudio indica que más allá de que los padres y madres pasen más tiempo en casa, más tiempo libre para los progenitores, en general, repercute positivamente en el capital educativo de los menores, reduce el estrés y genera mayor interacción familiar.

Las mujeres han dedicado una mayor parte del tiempo liberado a tareas de cuidados, mientras que los hombres han hecho más deporte

Aunque ese tiempo empleado en los cuidados y atención de los más pequeños tampoco ha sido igualitario desde una perspectiva de género. El tiempo extra obtenido con la reducción de jornada entre hombres y mujeres participantes del piloto no se ha invertido de la misma forma. Según las personas encuestadas, las mujeres han dedicado una mayor parte del tiempo liberado a tareas de cuidados, mientras que los hombres han hecho más deporte.

Factores negativos

El reparto desigual entre hombres y mujeres en cuanto a los cuidados o la disminución de las ventas en los comercios no han sido los únicos factores negativos. Según señalan lo encuestados, el mayor tiempo libre y de ocio también se traduce en un mayor consumo de alcohol y tabaco entre aquellos que ya los consumen de manera regular.

Otro efecto negativo encontrado es que se ha podido producir una sobresaturación en los servicios de urgencias médicas debido al cierre de los centros de atención primaria durante el periodo en el que se ha desarrollado el piloto.

Reducción de jornada
Trabajo Reducir la jornada para ensanchar el futuro
El debate sobre la reducción de la jornada laboral se extiende por gobiernos y empresas de todo el mundo como una solución a problemas de empleo, productividad, conciliación, salud y ecología.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Sirianta
Sirianta
18/10/2023 14:17

Desde que entré en mi puesto de trabajo hace cinco años tengo una jornada laboral de cuatro días. Cada vez que pienso en cambiar de trabajo y volver al descanso de dos días me dan ganas de llorar. La diferencia de un día es abismal, nadie puede imaginar sus enormes beneficios si no lo ha vivido.

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.