Reducción de jornada
El piloto valenciano de la jornada laboral de cuatro días demuestra sus beneficios

El análisis del primer año del proyecto de reducción de jornada laboral arroja beneficios sobre la salud, la infancia, la cultura y la contaminación.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 oct 2023 11:04

Tras las pruebas en varios países como Islandia o Reino Unido, la jornada de cuatro días ya tiene datos reales y conclusiones extraídas del primer programa piloto que se ha realizado en España. El Ayuntamiento de València ya tiene resultados analizados de una prueba piloto que realizó durante cuatro semanas seguidas este mismo año de la mano de Compromís. Al igual que otras pruebas realizadas en otros países, este piloto lanza resultados muy positivos en la salud y el bienestar de las trabajadoras y trabajadores, así como en otros factores tales como el ahorro energético o la disminución del tráfico y, por lo tanto, de la contaminación en el aire.

El proyecto consistió en aplicar la jornada de cuatro días al conjunto de la ciudad durante 4 semanas seguidas entre el mes de abril y mayo del presente año. En total, se calcula que este experimento afectó a algo menos de las 360.000 personas que trabajan en la ciudad de València. Tras la experiencia, se realizó un análisis que se consiguió mediante una encuesta a 2.100 personas que habían disfrutado la reducción. Además se han sumado datos obtenidos por la Oficina de Ciudad Inteligente, desde donde se han recopilado valores referidos a los impactos ambientales.

Más salud

Según los datos extraídos de las encuestas, se ha demostrado que el tiempo libre que obtienen las personas trabajadoras se ha invertido en gran medida en hábitos que benefician a la salud de estas. Más específicamente, se ha dedicado más tiempo a hacer deporte, descansar o consumir alimentos preparados en casa. Los datos, además, muestran una mejora en la autopercepción sobre el estado de la salud, una significativa reducción de los niveles de estrés y mejores sensaciones con respecto al cansancio, la felicidad, el estado de ánimo y la satisfacción personal en comparación con aquellas personas que no han disfrutado de la reducción de la jornada laboral.

Otra de los principales metas de la reducción de jornada es la conciliación y el equilibrio entre la vida laboral y la personal. El informe de resultados señala que un gran porcentaje de los trabajadores que han participado en el programa piloto afirma haber aumentado el tiempo dedicado a amigos y familiares, a la atención de las personas dependientes, al cuidado de niños y niñas y al autocuidado. Un aumento de cuidados que, como de costumbre, no escapa a un enfoque de género. Según los datos obtenidos, el tiempo dedicado al cuidado de personas mayores ha recaído sobre las mujeres.

Más cultura

Las encuestas realizadas muestran también que el tiempo liberado ha sido utilizado por un alto porcentaje de las personas encuestadas en el desarrollo de actividades culturales y educativas tales como leer, estudiar, ir al cine, ver películas online y realizar actividades creativas como la fotografía, la música y la pintura. También se han incrementado otras actividades como la visita parques, jardines y espacios naturales.

Los lunes en los que ha estado vigente el piloto han experimentado una mejora en la calidad del aire, registrando unos menores porcentajes de presencia de NO2

Menos tráfico, menos contaminación

Si miles de personas cogen su coche un día menos a la semana para hacer siempre el mismo trayecto en las horas punta del comienzo de la jornada laboral, disminuirá el tráfico y, por lo tanto, la contaminación. Algo que suena lógico, pero ahora, gracias a los resultados de esta prueba piloto, se ha demostrado. Los lunes en los que ha estado vigente el piloto han experimentado una mejora en la calidad del aire, registrando unos menores porcentajes de presencia de NO2.

En cuanto al consumo energético, el informe señala que no se han obtenido datos suficientes, del mismo modo que no se ha podido comprobar si ha afectado al ruido. “Hubiera sido deseable poder analizar los datos de ruido en diferentes franjas horarias, en especial la noche, para poder determinar si las zonas de la ciudad en la que se concentra el ocio se han visto perjudicadas por esta medida”, explican en el informe.

Cal y arena en el consumo

No todos los sectores se ven afectados por igual si se aplica una jornada reducida. Según muestran los datos, los sectores que se nutren del consumo en tiempo libre y ocio se han visto beneficiados por la reducción de jornada. La hostelería y el turismo han atendido a un mayor número de clientes debido a que la población ha salido más a comer a restaurantes, ha pasado más tiempo en bares y terrazas y ha salido más de viaje. Lo que, según señalan en el informe, ha causado que se incremente el número de horas en estos sectores y, por lo tanto, “una medida como esta podría generar nuevos puestos de trabajo”, explican en el documento que recoge los resultados.

En cambio, el sector comercial ha manifestado haber disminuido sus ventas como consecuencia del día escogido para no trabajar, los lunes, y también por un trasvase del gasto que se ha experimentado desde este sector hacia el del ocio.

La infancia, la gran beneficiada

Según los datos arrojados por el análisis del programa piloto, la infancia constituye uno de los grupos más beneficiados por esta medida. Los hijos e hijas de las personas trabajadoras que han participado en la prueba piloto, además de haber pasado más tiempo con sus familias, han disfrutado de más actividades de ocio y recreación que aquellos cuyos padres no han tenido la posibilidad de trabajar 4 días.

Además, el estudio indica que más allá de que los padres y madres pasen más tiempo en casa, más tiempo libre para los progenitores, en general, repercute positivamente en el capital educativo de los menores, reduce el estrés y genera mayor interacción familiar.

Las mujeres han dedicado una mayor parte del tiempo liberado a tareas de cuidados, mientras que los hombres han hecho más deporte

Aunque ese tiempo empleado en los cuidados y atención de los más pequeños tampoco ha sido igualitario desde una perspectiva de género. El tiempo extra obtenido con la reducción de jornada entre hombres y mujeres participantes del piloto no se ha invertido de la misma forma. Según las personas encuestadas, las mujeres han dedicado una mayor parte del tiempo liberado a tareas de cuidados, mientras que los hombres han hecho más deporte.

Factores negativos

El reparto desigual entre hombres y mujeres en cuanto a los cuidados o la disminución de las ventas en los comercios no han sido los únicos factores negativos. Según señalan lo encuestados, el mayor tiempo libre y de ocio también se traduce en un mayor consumo de alcohol y tabaco entre aquellos que ya los consumen de manera regular.

Otro efecto negativo encontrado es que se ha podido producir una sobresaturación en los servicios de urgencias médicas debido al cierre de los centros de atención primaria durante el periodo en el que se ha desarrollado el piloto.

Reducción de jornada
Trabajo Reducir la jornada para ensanchar el futuro
El debate sobre la reducción de la jornada laboral se extiende por gobiernos y empresas de todo el mundo como una solución a problemas de empleo, productividad, conciliación, salud y ecología.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Sirianta
Sirianta
18/10/2023 14:17

Desde que entré en mi puesto de trabajo hace cinco años tengo una jornada laboral de cuatro días. Cada vez que pienso en cambiar de trabajo y volver al descanso de dos días me dan ganas de llorar. La diferencia de un día es abismal, nadie puede imaginar sus enormes beneficios si no lo ha vivido.

2
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.