Personas refugiadas
La lenta vacunación de los refugiados en Líbano

La desconfianza hacia la vacuna y los obstáculos en el acceso dejan fuera a muchas personas refugiadas del acceso a la inmunización.
Libano - 3
Restaurante en Beirut donde una voluntaria prepara comida para una iniciativa solidaria. Inés Gil
24 abr 2021 09:14

El 15 de marzo de 2011 empezaba la guerra en Siria, un sangriento conflicto que hizo que más de un millón de sirios buscase refugio en Líbano. Una década después los sirios que deciden volver a su país lo hacen a cuentagotas. Según la Representante País de la Cruz Roja Británica en Líbano y Siria, Claire Flechais: “Pagarse los gastos sanitarios está fuera de su alcance, especialmente para las mujeres porque con el confinamiento no pueden trabajar y por tanto no tienen recursos”.

En el país del Cedro no se están dando ayudas a los parados ni a las personas que deben cerrar sus negocios durante los confinamientos. Por ello, hacerse un test PCR, que cuesta el equivalente a unos 100 euros, es un precio imposible de pagar para un refugiado.

En Líbano, con una media de 30 muertos al día y con una tasa de ocupación del 90% al 100% de las camas de la UCI la solución para evitar más muertes parece no ser solo el confinamiento sino la vacunación

La incidencia acumulada de 509 casos por cada 100.000 habitantes (a 20 de abril), evidencia que la situación está fuera de control a pesar de estar el país entero en confinamiento desde el 7 de enero. Con una media de 30 muertos al día y con una tasa de ocupación del 90% al 100% de las camas de la UCI la solución para evitar más muertes parece no ser solo el confinamiento sino la vacunación.

El gobierno libanés ha creado una plataforma para inscribirse a la campaña de vacunación pública en un país dónde tener acceso a internet, un smartphone o un ordenador supone un lujo para los refugiados. Además según Human Rights Watch, los refugiados tienen miedo de ser detenidos o deportados si se inscriben en la plataforma de vacunación ya que según esta organización solo 20% del 1.5 millones de refugiados en Líbano tienen un permiso de residencia legal para vivir en este país.

Si bien ACNUR está informando en los campos de refugiados sobre la vacunación y haciendo la inscripción para la población siria, una gran parte de los refugiados rechaza la inmunización. Como menciona Awad Houda, refugiada siria, “en el campo no nos queremos vacunar”. Ayman, Responsable de la ONG local Mishar que trabaja en los campos de refugiados sirios de la región de Akkar nos confirma que “hay muchos rumores sobre la vacunación”.

Una ley abre la puerta a que las empresas privadas puedan comprar vacunas: las personas con mayores recursos económicos se están vacunando sin filas de espera principalmente con la vacuna Sputnik

Esta desconfianza hacia la vacuna se debe a la falta de acceso a fuentes de información fiables y el hecho de que los bulos se extiendan como la pólvora por las redes sociales. A pesar de que algunas ONG y ACNUR han hecho campañas informando sobre la vacunación parecen no ser suficientes para convencer a la población de que la vacuna es segura.

Así pues, de una población total de 6 millones de habitantes, dónde casi el 25% es población refugiada, solo el 5% de las personas que han sido vacunadas son sirias. Por otro lado, el Parlamento aprobó una ley con la que se abría la puerta a que las empresas privadas pudiesen comprar vacunas y acelerar el proceso de vacunación, es por ello, que las personas con mayores recursos económicos se están vacunando sin filas de espera principalmente con la vacuna Sputnik.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
#88275
27/4/2021 11:16

Siento que al final tengáis que aceptar dineros corporativos. Fail.

4
0
#88140
25/4/2021 14:38

Mejor para ellos... Jolín, vaya lógica que tenéis..

5
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.