Personas refugiadas
La lenta vacunación de los refugiados en Líbano

La desconfianza hacia la vacuna y los obstáculos en el acceso dejan fuera a muchas personas refugiadas del acceso a la inmunización.
Libano - 3
Restaurante en Beirut donde una voluntaria prepara comida para una iniciativa solidaria. Inés Gil
24 abr 2021 09:14

El 15 de marzo de 2011 empezaba la guerra en Siria, un sangriento conflicto que hizo que más de un millón de sirios buscase refugio en Líbano. Una década después los sirios que deciden volver a su país lo hacen a cuentagotas. Según la Representante País de la Cruz Roja Británica en Líbano y Siria, Claire Flechais: “Pagarse los gastos sanitarios está fuera de su alcance, especialmente para las mujeres porque con el confinamiento no pueden trabajar y por tanto no tienen recursos”.

En el país del Cedro no se están dando ayudas a los parados ni a las personas que deben cerrar sus negocios durante los confinamientos. Por ello, hacerse un test PCR, que cuesta el equivalente a unos 100 euros, es un precio imposible de pagar para un refugiado.

En Líbano, con una media de 30 muertos al día y con una tasa de ocupación del 90% al 100% de las camas de la UCI la solución para evitar más muertes parece no ser solo el confinamiento sino la vacunación

La incidencia acumulada de 509 casos por cada 100.000 habitantes (a 20 de abril), evidencia que la situación está fuera de control a pesar de estar el país entero en confinamiento desde el 7 de enero. Con una media de 30 muertos al día y con una tasa de ocupación del 90% al 100% de las camas de la UCI la solución para evitar más muertes parece no ser solo el confinamiento sino la vacunación.

El gobierno libanés ha creado una plataforma para inscribirse a la campaña de vacunación pública en un país dónde tener acceso a internet, un smartphone o un ordenador supone un lujo para los refugiados. Además según Human Rights Watch, los refugiados tienen miedo de ser detenidos o deportados si se inscriben en la plataforma de vacunación ya que según esta organización solo 20% del 1.5 millones de refugiados en Líbano tienen un permiso de residencia legal para vivir en este país.

Si bien ACNUR está informando en los campos de refugiados sobre la vacunación y haciendo la inscripción para la población siria, una gran parte de los refugiados rechaza la inmunización. Como menciona Awad Houda, refugiada siria, “en el campo no nos queremos vacunar”. Ayman, Responsable de la ONG local Mishar que trabaja en los campos de refugiados sirios de la región de Akkar nos confirma que “hay muchos rumores sobre la vacunación”.

Una ley abre la puerta a que las empresas privadas puedan comprar vacunas: las personas con mayores recursos económicos se están vacunando sin filas de espera principalmente con la vacuna Sputnik

Esta desconfianza hacia la vacuna se debe a la falta de acceso a fuentes de información fiables y el hecho de que los bulos se extiendan como la pólvora por las redes sociales. A pesar de que algunas ONG y ACNUR han hecho campañas informando sobre la vacunación parecen no ser suficientes para convencer a la población de que la vacuna es segura.

Así pues, de una población total de 6 millones de habitantes, dónde casi el 25% es población refugiada, solo el 5% de las personas que han sido vacunadas son sirias. Por otro lado, el Parlamento aprobó una ley con la que se abría la puerta a que las empresas privadas pudiesen comprar vacunas y acelerar el proceso de vacunación, es por ello, que las personas con mayores recursos económicos se están vacunando sin filas de espera principalmente con la vacuna Sputnik.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
El Salto n.77
El Salto 77 La desastrosa gestión de la dana, en la nueva revista de El Salto
A las vidas que se perdieron en el fango y la riada, a la gestión del desastre, dedicamos la portada de nuestro número de invierno de 2025.
#88275
27/4/2021 11:16

Siento que al final tengáis que aceptar dineros corporativos. Fail.

4
0
#88140
25/4/2021 14:38

Mejor para ellos... Jolín, vaya lógica que tenéis..

5
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.