Renta básica
Más de un millar de profesionales de la cultura reclaman una renta básica universal como “la mejor política cultural posible”

Un manifiesto firmado por más de mil trabajadores del sector cultural pide la implantación de una renta básica universal, que sería “la mejor política cultural posible”.

4 may 2020 09:55

La idea de que una renta básica universal mejoraría la vida, en general, y las condiciones en las que se crea cultura, en particular, es el resumen del manifiesto publicado por la web Nativa al que se han adherido más de mil profesionales que, con su firma, quieren expresar su “convicción de que una renta básica universal e incondicional sería la mejor política cultural posible” puesto que “mejoraría la vida de mucha gente, y al mismo tiempo mejoraría radicalmente las condiciones de las prácticas artísticas y culturales”.

Los firmantes del manifiesto precisan que lo que reclaman es una “renta mensual por un valor como mínimo equivalente al umbral de la pobreza”, a la que tendrían derecho “sin ninguna condición ni exclusión todas las personas para garantizar su vida, y no a ningún otro tipo de renta o medida específica para la cultura ni para ningún otro sector”. 

El texto hace referencia a las condiciones laborales del sector —“llevamos bastantes años de precariedad, ingresos por debajo de los 6.000 euros anuales para muchas personas, y supervivencia a base de voluntad y trabajos basura, como para poder afirmar que no parece realista imaginar una vida digna sostenida desde el condicionamiento laboral”— por lo que consideran que esa renta básica universal mejoraría la vida “de millones de personas desempleadas, de millones de personas que sobreviven con trabajos explotadores, y también mejoraría la vida de la gran mayoría de las personas que dedican su tiempo de trabajo a tareas culturales, por encima de las expectativas que les podría suponer cualquier medida cultural específica”.

Para quienes han rubricado el manifiesto —1.186 adhesiones a primera hora de este lunes 4 de mayo—, la renta básica universal incondicional supondría, tanto en el campo cultural como en otros muchos, una mejora para ganar autonomía y capacidad de negociación de las personas trabajadoras en estas situaciones. “Con la renta básica podríamos decir no”, resumen.

Una de las razones por las que consideran que la renta básica universal podría resultar beneficiosa para la cultura es que “favorece directamente a las personas que lo necesitan, y no se distrae en las estructuras, como hacen tantos sistemas de financiación públicos, que se pierden en un flujo de riqueza que supuestamente va de arriba abajo pero nunca llega abajo, y en el que tantas veces se consolidan las desigualdades y se acaba beneficiando a los que menos lo necesitan”. 

Culturas
¿Quién genera la cultura gratuita?

La gratuidad de los productos culturales repercute directamente en una exclusión de clase para la creación de esos productos culturales y en el monopolio de las grandes cadenas de producción, cuyos intereses tienen mucho más que ver con el capitalismo que con la cultura.

El manifiesto también lanza un interrogante acerca de la función que debe cumplir la cultura, que entienden siempre en relación y no como una torre de marfil aislada: “¿De qué nos serviría un sistema cultural que solo estuviera al servicio de aquellos que tienen el tiempo, los recursos y la tranquilidad para ‘consumir cultura’? No tenemos más remedio que entendernos interdependientes y preocuparnos por las condiciones de vida de todo el mundo. Si la vida social no está garantizada, la cultura no es viable o acaba siendo un recurso insolidario y elitista”.

Asimismo, los firmantes precisan que la renta básica universal que propugnan “no puede servir de excusa para el desmantelamiento de aquellos recursos comunes estatales que ayudan a sostener la vida. Queremos una renta básica que simplifique cosas, sí, pero ni esta ni ninguna otra medida son la poción mágica que por sí sola modifica el sistema”.

Culturas
La clase obrera de la cultura en la era Amazon

En el acto de entrega de la cartera, el ministro de Cultura saliente, José Guirao, le dijo a su sucesor en el cargo, José Manuel Rodríguez Uribes, que “los ministros, los concejales y los consejeros no hacemos la cultura, la hacen los creadores y los ciudadanos”. El problema es en qué condiciones se realiza en un mundo dominado por corporaciones gigantes que imponen sus normas, como Amazon y Google.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
#59567
6/5/2020 19:51

Imagina cambiar el mundo.
¡350 Podemos lograrlo!: Una proposición de Ley para la implantación de la Renta Básica Ciudadana Incondicional (RBCI).
Una solución justa para combatir la pobreza.
Autor: Ramon Maynou Ferreres 350podemos@gmail.com
Editorial ViveLibro 1ª ed. (23/03/2020)
Version Libro: https://editorial.vivelibro.com/products/350-podemos-lograrlo
Versión Kindle: https://www.amazon.es/dp/B0868P3JYC
Version Epub: https://www.amabook.es/350-podemos-lograrlo
Prensa: https://www.comunicae.es/nota/350-podemos-lograrlo-una-solucion-justa-para_1-1213263/
Crowdfunding: https://www.zasbook.es/crowdfunding/libro/350-podemos-lograrlo

2
0
#59347
4/5/2020 12:09

Ir hacia algo sin estado. Estas medidas iran a costa de mas servidumbre y esclavitud. Si protestas, si no eres un buen ciudadano,... te quitamos la ayuda.
Hacia una especie de carnet social por puntos. En el que hacer cosas "malas" para el estado te lleve a peder puntos con consecuencias para ti y tu familia.
Para ejemplo ahi esta china. Algunos parece que tienen especial interes por hacernos vivir en esa utopia orwelliana...

7
9
#59400
5/5/2020 0:10

No; sería incondicional.

6
2
#59433
5/5/2020 11:45

Sería condicional, porque siempre fluye la pasta en la misma dirección: del estado a la persona que la recibe. El Estado es tuyo? Pues entonces.

1
3
#60141
11/5/2020 15:21

Cuando haya RBU, ya sí se podrá decir que al menos en parte, el Estado es suyo.

1
0
#81892
5/2/2021 0:55

Sería muy bueno que s comprase más obras de Arte y asi se viviría rodeado de aquello que te da alegría y color en tu casa.

0
0
#60034
10/5/2020 19:26

La RBU nos pone en el camino hacia eso que indicas, frente al Estado, a la democracia. La darán, si es que la dan , a regañadientes, pero es NUESTRO dinero. La nación política cuida de sí. Supone el fin del capitalismo de hecho.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.