Renta básica
Más de un millar de profesionales de la cultura reclaman una renta básica universal como “la mejor política cultural posible”

Un manifiesto firmado por más de mil trabajadores del sector cultural pide la implantación de una renta básica universal, que sería “la mejor política cultural posible”.

4 may 2020 09:55

La idea de que una renta básica universal mejoraría la vida, en general, y las condiciones en las que se crea cultura, en particular, es el resumen del manifiesto publicado por la web Nativa al que se han adherido más de mil profesionales que, con su firma, quieren expresar su “convicción de que una renta básica universal e incondicional sería la mejor política cultural posible” puesto que “mejoraría la vida de mucha gente, y al mismo tiempo mejoraría radicalmente las condiciones de las prácticas artísticas y culturales”.

Los firmantes del manifiesto precisan que lo que reclaman es una “renta mensual por un valor como mínimo equivalente al umbral de la pobreza”, a la que tendrían derecho “sin ninguna condición ni exclusión todas las personas para garantizar su vida, y no a ningún otro tipo de renta o medida específica para la cultura ni para ningún otro sector”. 

El texto hace referencia a las condiciones laborales del sector —“llevamos bastantes años de precariedad, ingresos por debajo de los 6.000 euros anuales para muchas personas, y supervivencia a base de voluntad y trabajos basura, como para poder afirmar que no parece realista imaginar una vida digna sostenida desde el condicionamiento laboral”— por lo que consideran que esa renta básica universal mejoraría la vida “de millones de personas desempleadas, de millones de personas que sobreviven con trabajos explotadores, y también mejoraría la vida de la gran mayoría de las personas que dedican su tiempo de trabajo a tareas culturales, por encima de las expectativas que les podría suponer cualquier medida cultural específica”.

Para quienes han rubricado el manifiesto —1.186 adhesiones a primera hora de este lunes 4 de mayo—, la renta básica universal incondicional supondría, tanto en el campo cultural como en otros muchos, una mejora para ganar autonomía y capacidad de negociación de las personas trabajadoras en estas situaciones. “Con la renta básica podríamos decir no”, resumen.

Una de las razones por las que consideran que la renta básica universal podría resultar beneficiosa para la cultura es que “favorece directamente a las personas que lo necesitan, y no se distrae en las estructuras, como hacen tantos sistemas de financiación públicos, que se pierden en un flujo de riqueza que supuestamente va de arriba abajo pero nunca llega abajo, y en el que tantas veces se consolidan las desigualdades y se acaba beneficiando a los que menos lo necesitan”. 

Culturas
¿Quién genera la cultura gratuita?

La gratuidad de los productos culturales repercute directamente en una exclusión de clase para la creación de esos productos culturales y en el monopolio de las grandes cadenas de producción, cuyos intereses tienen mucho más que ver con el capitalismo que con la cultura.

El manifiesto también lanza un interrogante acerca de la función que debe cumplir la cultura, que entienden siempre en relación y no como una torre de marfil aislada: “¿De qué nos serviría un sistema cultural que solo estuviera al servicio de aquellos que tienen el tiempo, los recursos y la tranquilidad para ‘consumir cultura’? No tenemos más remedio que entendernos interdependientes y preocuparnos por las condiciones de vida de todo el mundo. Si la vida social no está garantizada, la cultura no es viable o acaba siendo un recurso insolidario y elitista”.

Asimismo, los firmantes precisan que la renta básica universal que propugnan “no puede servir de excusa para el desmantelamiento de aquellos recursos comunes estatales que ayudan a sostener la vida. Queremos una renta básica que simplifique cosas, sí, pero ni esta ni ninguna otra medida son la poción mágica que por sí sola modifica el sistema”.

Culturas
La clase obrera de la cultura en la era Amazon

En el acto de entrega de la cartera, el ministro de Cultura saliente, José Guirao, le dijo a su sucesor en el cargo, José Manuel Rodríguez Uribes, que “los ministros, los concejales y los consejeros no hacemos la cultura, la hacen los creadores y los ciudadanos”. El problema es en qué condiciones se realiza en un mundo dominado por corporaciones gigantes que imponen sus normas, como Amazon y Google.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#59567
6/5/2020 19:51

Imagina cambiar el mundo.
¡350 Podemos lograrlo!: Una proposición de Ley para la implantación de la Renta Básica Ciudadana Incondicional (RBCI).
Una solución justa para combatir la pobreza.
Autor: Ramon Maynou Ferreres 350podemos@gmail.com
Editorial ViveLibro 1ª ed. (23/03/2020)
Version Libro: https://editorial.vivelibro.com/products/350-podemos-lograrlo
Versión Kindle: https://www.amazon.es/dp/B0868P3JYC
Version Epub: https://www.amabook.es/350-podemos-lograrlo
Prensa: https://www.comunicae.es/nota/350-podemos-lograrlo-una-solucion-justa-para_1-1213263/
Crowdfunding: https://www.zasbook.es/crowdfunding/libro/350-podemos-lograrlo

2
0
#59347
4/5/2020 12:09

Ir hacia algo sin estado. Estas medidas iran a costa de mas servidumbre y esclavitud. Si protestas, si no eres un buen ciudadano,... te quitamos la ayuda.
Hacia una especie de carnet social por puntos. En el que hacer cosas "malas" para el estado te lleve a peder puntos con consecuencias para ti y tu familia.
Para ejemplo ahi esta china. Algunos parece que tienen especial interes por hacernos vivir en esa utopia orwelliana...

7
9
#59400
5/5/2020 0:10

No; sería incondicional.

6
2
#59433
5/5/2020 11:45

Sería condicional, porque siempre fluye la pasta en la misma dirección: del estado a la persona que la recibe. El Estado es tuyo? Pues entonces.

1
3
#60141
11/5/2020 15:21

Cuando haya RBU, ya sí se podrá decir que al menos en parte, el Estado es suyo.

1
0
#81892
5/2/2021 0:55

Sería muy bueno que s comprase más obras de Arte y asi se viviría rodeado de aquello que te da alegría y color en tu casa.

0
0
#60034
10/5/2020 19:26

La RBU nos pone en el camino hacia eso que indicas, frente al Estado, a la democracia. La darán, si es que la dan , a regañadientes, pero es NUESTRO dinero. La nación política cuida de sí. Supone el fin del capitalismo de hecho.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.