Renta básica
Más de un millar de profesionales de la cultura reclaman una renta básica universal como “la mejor política cultural posible”

Un manifiesto firmado por más de mil trabajadores del sector cultural pide la implantación de una renta básica universal, que sería “la mejor política cultural posible”.

4 may 2020 09:55

La idea de que una renta básica universal mejoraría la vida, en general, y las condiciones en las que se crea cultura, en particular, es el resumen del manifiesto publicado por la web Nativa al que se han adherido más de mil profesionales que, con su firma, quieren expresar su “convicción de que una renta básica universal e incondicional sería la mejor política cultural posible” puesto que “mejoraría la vida de mucha gente, y al mismo tiempo mejoraría radicalmente las condiciones de las prácticas artísticas y culturales”.

Los firmantes del manifiesto precisan que lo que reclaman es una “renta mensual por un valor como mínimo equivalente al umbral de la pobreza”, a la que tendrían derecho “sin ninguna condición ni exclusión todas las personas para garantizar su vida, y no a ningún otro tipo de renta o medida específica para la cultura ni para ningún otro sector”. 

El texto hace referencia a las condiciones laborales del sector —“llevamos bastantes años de precariedad, ingresos por debajo de los 6.000 euros anuales para muchas personas, y supervivencia a base de voluntad y trabajos basura, como para poder afirmar que no parece realista imaginar una vida digna sostenida desde el condicionamiento laboral”— por lo que consideran que esa renta básica universal mejoraría la vida “de millones de personas desempleadas, de millones de personas que sobreviven con trabajos explotadores, y también mejoraría la vida de la gran mayoría de las personas que dedican su tiempo de trabajo a tareas culturales, por encima de las expectativas que les podría suponer cualquier medida cultural específica”.

Para quienes han rubricado el manifiesto —1.186 adhesiones a primera hora de este lunes 4 de mayo—, la renta básica universal incondicional supondría, tanto en el campo cultural como en otros muchos, una mejora para ganar autonomía y capacidad de negociación de las personas trabajadoras en estas situaciones. “Con la renta básica podríamos decir no”, resumen.

Una de las razones por las que consideran que la renta básica universal podría resultar beneficiosa para la cultura es que “favorece directamente a las personas que lo necesitan, y no se distrae en las estructuras, como hacen tantos sistemas de financiación públicos, que se pierden en un flujo de riqueza que supuestamente va de arriba abajo pero nunca llega abajo, y en el que tantas veces se consolidan las desigualdades y se acaba beneficiando a los que menos lo necesitan”. 

Culturas
¿Quién genera la cultura gratuita?

La gratuidad de los productos culturales repercute directamente en una exclusión de clase para la creación de esos productos culturales y en el monopolio de las grandes cadenas de producción, cuyos intereses tienen mucho más que ver con el capitalismo que con la cultura.

El manifiesto también lanza un interrogante acerca de la función que debe cumplir la cultura, que entienden siempre en relación y no como una torre de marfil aislada: “¿De qué nos serviría un sistema cultural que solo estuviera al servicio de aquellos que tienen el tiempo, los recursos y la tranquilidad para ‘consumir cultura’? No tenemos más remedio que entendernos interdependientes y preocuparnos por las condiciones de vida de todo el mundo. Si la vida social no está garantizada, la cultura no es viable o acaba siendo un recurso insolidario y elitista”.

Asimismo, los firmantes precisan que la renta básica universal que propugnan “no puede servir de excusa para el desmantelamiento de aquellos recursos comunes estatales que ayudan a sostener la vida. Queremos una renta básica que simplifique cosas, sí, pero ni esta ni ninguna otra medida son la poción mágica que por sí sola modifica el sistema”.

Culturas
La clase obrera de la cultura en la era Amazon

En el acto de entrega de la cartera, el ministro de Cultura saliente, José Guirao, le dijo a su sucesor en el cargo, José Manuel Rodríguez Uribes, que “los ministros, los concejales y los consejeros no hacemos la cultura, la hacen los creadores y los ciudadanos”. El problema es en qué condiciones se realiza en un mundo dominado por corporaciones gigantes que imponen sus normas, como Amazon y Google.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#59567
6/5/2020 19:51

Imagina cambiar el mundo.
¡350 Podemos lograrlo!: Una proposición de Ley para la implantación de la Renta Básica Ciudadana Incondicional (RBCI).
Una solución justa para combatir la pobreza.
Autor: Ramon Maynou Ferreres 350podemos@gmail.com
Editorial ViveLibro 1ª ed. (23/03/2020)
Version Libro: https://editorial.vivelibro.com/products/350-podemos-lograrlo
Versión Kindle: https://www.amazon.es/dp/B0868P3JYC
Version Epub: https://www.amabook.es/350-podemos-lograrlo
Prensa: https://www.comunicae.es/nota/350-podemos-lograrlo-una-solucion-justa-para_1-1213263/
Crowdfunding: https://www.zasbook.es/crowdfunding/libro/350-podemos-lograrlo

2
0
#59347
4/5/2020 12:09

Ir hacia algo sin estado. Estas medidas iran a costa de mas servidumbre y esclavitud. Si protestas, si no eres un buen ciudadano,... te quitamos la ayuda.
Hacia una especie de carnet social por puntos. En el que hacer cosas "malas" para el estado te lleve a peder puntos con consecuencias para ti y tu familia.
Para ejemplo ahi esta china. Algunos parece que tienen especial interes por hacernos vivir en esa utopia orwelliana...

7
9
#59400
5/5/2020 0:10

No; sería incondicional.

6
2
#59433
5/5/2020 11:45

Sería condicional, porque siempre fluye la pasta en la misma dirección: del estado a la persona que la recibe. El Estado es tuyo? Pues entonces.

1
3
#60141
11/5/2020 15:21

Cuando haya RBU, ya sí se podrá decir que al menos en parte, el Estado es suyo.

1
0
#81892
5/2/2021 0:55

Sería muy bueno que s comprase más obras de Arte y asi se viviría rodeado de aquello que te da alegría y color en tu casa.

0
0
#60034
10/5/2020 19:26

La RBU nos pone en el camino hacia eso que indicas, frente al Estado, a la democracia. La darán, si es que la dan , a regañadientes, pero es NUESTRO dinero. La nación política cuida de sí. Supone el fin del capitalismo de hecho.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?