Represión
Benimaclet mantiene el pulso a Metrovacesa

El barrio valenciano continúa la lucha contra la especulación urbanística y tumba el vallado que la empresa Metrovacesa ha instalado en terrenos que son de uso comunitario y que forman parte del tejido social de Benimaclet. Esta defensa del territorio se ha saldado hasta el momento con nueve denuncias penales y cuatro detenciones.
metrovacesa vallado 1
Performance de Cuidem Benimaclet y la Associació Veïnal de Benimaclet frente al Ajuntament de València Mathias Rodríguez

Desde un despacho, al otro lado del teléfono, lejos de las calles vivas del barrio y más lejos aún de la huerta que lo alimenta, se debió de descolgar un teléfono. La voz de una persona, probablemente un empresario, con un buen sueldo y golosas comisiones por especular con viviendas, habrá emitido la orden: “Hay que vallar esos terrenos”. Se desconoce el proceso, pero el resultado ha sido el mismo: la empresa Metrovacesa instaló numerosas vallas en el barrio de Benimaclet (València). Vecinos y vecinas del barrio se han organizado para tirarlas abajo y demostrar así su rechazo a la especulación urbanística, aunque algunas de estas vallas todavía permanecen en pie.

“Con la excusa de la obligación de mantener limpios y cerrados los solares, cosa que no han hecho en 30 años, han cortado el paso a espacios utilizados por las vecinas y vecinos, destruyendo conscientemente el trabajo hecho durante años”, reclamaban conjuntamente Cuidem Benimaclet y la Associació Veïnal de Benimaclet, el pasado jueves frente al Ajuntament de València, en el momento en el que se celebraba el último pleno antes de las vacaciones de verano.

“Queremos manifestar nuestro rechazo al vallado que la empresa ha puesto en los terrenos afectados por el futuro PAI (Plan de Actuación Integral) de Benimaclet”, añadían. Un plan que hasta el momento afectaría a cerca de 6.000 m2 de terrenos en los que Metrovacesa —cuyo principal accionista es el Banco Santander— pretende construir 1.345 viviendas, con edificios de entre 10 y 30 alturas.

“Es una propuesta insostenible medioambiental y socialmente”, aseguran desde ambos colectivos, en un barrio que supera los límites recomendados de contaminación ambiental y en el que mantener la edificabilidad que propone Metrovacesa “solo contribuiría a agravar la situación”. De hecho, el Ayuntamiento de València ya se pronunció a principios de este año rechazando oficialmente el proyecto de Metrovacesa S.A., quien inició una batalla judicial contra el consistorio y contra los ocupantes de los huertos particulares.

A valla puesta, valla tumbada

A finales de mayo llegaron las primeras vallas en los terrenos más próximos a la Avenida de Valladolid. Meses más tarde, a mediados de julio, la excavadora desbrozaba los terrenos más próximos al CSOA L'Horta, el Jardí Lluerna y el Racó de les Jaqueteres —espacios de uso común impulsados y mantenidos por el propio vecindario de Benimaclet—, sirviendo como preludio de más vallas. “Cuando llegaron las máquinas, algunas de nosotras estábamos en el CSOA l'Horta haciendo pancartas, así que empezamos a llamar a más compañeras y a organizarnos”, cuenta una vecina del barrio. “Hicimos una pequeña asamblea y decidimos hacer turnos para que siempre hubiera alguna de nosotras en los espacios que estaban en peligro”, explica.

metrovacesa vallado 2
Algunas de las vallas instaladas por Metrovacesa y tumbadas por la acción popular del barrio. Mathias Rodríguez

En concreto, y tras décadas en desuso y abandono por parte de las empresas que han ido comprando y vendiendo estos terrenos, diversos colectivos de Benimaclet y vecinas del barrio han ido creando una serie de proyectos entre los que se incluyen huertos urbanos comunitarios, aparcamientos provisionales y espacios como el Jardí Lluerna y el Racó de les Jaqueteres. Este último, creado como una intervención de la Assemblea Feminista de Benimaclet entorno al pasado 8 de marzo: “Ocupamos este espacio desde las raíces, para sembrarlo de vida y esperanza, para que la ciudad feminista sea una realidad”, anunciaban desde la Assemblea el día de la primera intervención del espacio. “El Racó de les Jaqueteres pretende ser un espacio abierto al barrio y un grito claro contra los planes especuladores de empresas y partidos”, añadían.

Por su parte, desde Cuidem Benimaclet explican que se trata de unos terrenos sobre los que existe una tensión urbanística y con los que Metrovacesa intentaba obtener “un lucro muy grande”. “Al ver que el proyecto está paralizado, parece ser que decidieron que si no era para ellos no era para nadie, entonces lo vallaron”, subraya Mar Ruiz, activista de Cuidem Benimaclet. “Ante eso, el barrio se ha manifestado y las vallas no están durando mucho”, añade.

Represión de la lucha vecinal

Activistas y vecinas denunciaron, también el jueves frente al Ajuntament, las detenciones y procesos judiciales abiertos a nueve personas por las protestas contra las vallas. Una protesta que tuvo lugar el pasado 2 de junio “contra Metrovacesa y su estrategia de vallar Benimaclet” y que ha derivado en una denuncia penal en la que se acusa a nueve vecinas de delitos de daños y desorden público.

metrovacesa vallado 3
Pintada en el barrio de Benimaclet: "Prohibido prohibir, propiedad barrial" Mathias Rodríguez

“La represión política y policial continúa, pero no nos pararéis y no podréis acusar y condenar a todo un barrio”, anunciaban dos vecinas del barrio en la rueda de prensa del pasado 22 de junio en la plaça de Benimaclet. “Continuaremos luchando por una desclasificación total de los terrenos, porque no hay vallas que paren la rabia ni excavadoras que nos hagan olvidar los años de degradación consciente ni la ilusión de un barrio continuamente asediado por los intereses privados”, añadían las vecinas.

Es por ello que exigen también a la Regidoria d'Urbanisme que frene las acciones de Metrovacesa, que devuelva los espacios vallados a su uso anterior, y “que se siente a negociar el futuro de los terrenos del PAI, ya que “su inacción está motivando a que Metrovacesa pueda continuar degradando el barrio”, afirman desde Cuidem Benimaclet y la Associació de Veins del barrio. Del mismo modo, los colectivos por la defensa del territorio alertan que organizarán nuevas movilizaciones para el mes de septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.