República Dominicana
El lado oscuro de los Fanjul, los anfitriones del rey emérito

La familia Fanjul tiene un largo historial en el control del azúcar de caña en el Caribe. Alfonso Fanjul es presidente de Central Romana Corporation, que fue acusada del desalojo forzoso de decenas de familias.

Juan Carlos I y Pepe Fanjul
El rey emérito Juan Carlos I (izda.) y Pepe Fanjul (dcha) en una reunión de empresarios en 2015. Foto: República Dominicana
6 ago 2020 06:37

La apertura de la investigación de un presunto caso de fraude fiscal y blanqueo de capitales por el Tribunal Supremo en la que podría estar involucrado Juan Carlos de Borbón, ha acelerado su salida de España. Su destino, según publicó el monárquico Abc podría encontrarse en una villa en República Dominicana de 28.000 metros cuadrados, llamada 'Casa de Campo', propiedad de la familia Fanjul. Desde que abdicara en 2014, la relación de Juan Carlos de Borbón con la familia Fanjul, especialmente con el empresario Pepe Fanjul, residente en Miami se ha hecho más notoria. Pero el parentesco tiene raíces históricas, y es que la tía abuela de estos empresarios, Edelmilda Sampedro, se casó con el príncipe Alfonso, hijo mayor de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos.

Pero, ¿quién es la familia Fanjul y a qué se dedican? Los Fanjul, familia descendiente de españoles, se hicieron uno de los clanes más ricos en Cuba con el cultivo de caña de azúcar. En 1959, con la Revolución Cubana, los terrenos de explotación de azúcar fueron expropiados y los Fanjul huyeron a Miami (EE UU)

En Miami, reconstruyeron su imperio bajo el nombre de Fanjul Corporation; un conglomerado de empresas azucareras, responsables de la explotación de braceros ─trabajadores de la caña de azúcar─ en diferentes países, entre ellos República Dominicana. De hecho, los hermanos Fanjul figuran en cabeza entre las 10 personas más ricas de Cuba según la revista Forbes.

La explotación azucarera de los Fanjul en República Dominicana comienza en los años 80 cuando compran Central Romana a la multinacional norteamericana Gulf & Western por 240 millones de dólares. En esta compra se incluyó más de 900 kilómetros cuadrados para la explotación de azúcar y 28 kilómetros cuadrados en donde se encuentra la villa llamada ‘Casa de Campo’. Además la familia Fanjul diversificó sus inversiones en el sector turístico e inmobiliario del país.

Desalojo forzoso

La madrugada del 26 de enero de 2016 en la ciudad de Santa Cruz de El Seibo (Rep. Dominicana) se produjo el desalojo forzoso de 80 familias por parte de la empresa Central Romana Corporation Ltd., que está presidida por Alfonso Fanjul, hermano mayor de Pepe Fanjul, y que sería, según distintas denuncias, una empresa filial de Fanjul Corp. 

Derribaron casas con ancianos enfermos dentro y encañonando a menores para sacarles de un camino público al lado de la tierra que ocupa y explota la empresa azucarera Central Romana. Este desalojo “arbitrario y sin compasión”, según palabras del propio Abogado del Estado de República Dominicana viene recogido en el informe “Flores de Dignidad en Tierra de Sangre” de la ONG Selvas Amazónicas.

Cuatro años después de los desalojos violentos, activistas de derechos humanos se unieron a veinticuatro de las familias para presentar una demanda contra Fanjul Corporation en Florida, como responsable de la actividad de Central Romana Corporation Ltd.

El medio Radio Seybo y el sacerdote Christopher Hartley han denunciado en varias ocasiones las condiciones laborales de los braceros

Las familias desalojadas originalmente buscaron justicia en República Dominicana, pero no tuvieron éxito. El fiscal del país tardó dos años en considerar la denuncia y tomar una decisión. A los demandantes se les dieron solo cinco días para organizar una apelación, en medio de las vacaciones de Navidad del país. Los tribunales civiles eran un callejón sin salida, ya que ningún abogado quería asumir el caso. Los observadores internacionales sostienen que el sistema judicial en la República Dominicana es corrupto y protege a las corporaciones.

Fanjul Corp. se enfrenta a la demanda de las 24 familias en la Corte Federal de Florida y actualmente el procedimiento judicial sigue abierto aunque paralizado por la pandemia del coronavirus, a la espera de que se retome. Esta demanda de las familias es crucial para relacionar a Central Romana Corporation Ltd. con Fanjul Corp.

Condiciones laborales

A lo largo de los años ha habido reiteradas denuncias sobre las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros de esta familia. El medio Radio Seybo y el sacerdote Christopher Hartley han denunciado en varias ocasiones las condiciones laborales de los braceros y ha documentado que tienen menores de entre 9 y 16 años trabajando en los campos de azúcar. Hartley tildó en 1997 las condiciones laborales de esclavitud y así lo trasladó a las autoridades dominicanas. Así se recoge en el libro de Jesús García “Esclavos en el paraíso”. Hartley sufrió una campaña de acoso mediático y amenazas que desencadenó en la expulsión del país en 2006.

En los últimos años, Central Romana ha querido obtener el sello de calidad Bonsucro, una organización mundial sin fines de lucro que promueve la producción azucarera sostenible y su impacto socio-ambiental. Central Romana Corp no lo ha conseguido debido a las condiciones a que somete a sus braceros entre los que se encuentran menores de edad y la deforestación brutal que realiza junto a químicos abrasivos prohibidos por la OMS y la ONU.

Del mismo modo, grupos ecologistas de Florida también han denunciado a Fanjul Corp. debido al uso de fertilizantes que están dañando el parque de los Everglades de Florida, uno de los principales acuíferos del mundo.

Si la información de Abc es cierta, Juan Carlos I estaría siendo acogido por una de las familias más ricas de América. Dentro de la batalla judicial que se ha dado a lo largo de años para esclarecer las relaciones entre dos empresas de los Fanjul, si se confirmasen las denuncias, el rey se estaría valiendo de la colaboración de una familia cuya fortuna está construida sobre la explotación laboral, la explotación de menores y la contaminación y deforestación de terrenos y especies americanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#74361
14/11/2020 15:30

Mentirosos y calumniadores ,investiguen mejor y veran las sandeces que han dicho.

0
0
#67163
10/8/2020 23:05

Los corruptos se juntan en el mismo cubil

0
0
#66971
7/8/2020 19:54

El rey emérito o superfluo huye y se esconde en un hoyo sucio, un mazazo para la monarquía espanola.

1
1
#66959
7/8/2020 12:23

Amigos elegidos a imagen y semejanza del clan de los Borbones. "El dinero" los cría y ellos se juntan.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.