Residuos
Alicante acoge una jornada de reflexión colectiva sobre los residuos

El 28 de septiembre se celebraron en Alicante las jornadas sobre gestión de residuos urbanos, 'Al suelo lo que es del suelo', organizadas por Ecologistes en Acció del País Valencià , y centradas en la recogida selectiva de la fracción orgánica de la basura.

Al suelo lo que es del suelo 2
Javier Esquembre es el alcalde de Villena y fue el primer edil ecologista del País Valencià. Ramón Plaza
2 oct 2017 17:57

Más de sesenta personas asistieron al evento celebrado en el salón de actos de Puerta Ferrisa: cargos públicos de consorcios y ayuntamientos, técnicos ambientales de administraciones provinciales y locales, grupos organizados de la sociedad civil, expertos en cuestiones diversas relacionadas con los residuos e incluso el alumnado de un instituto de la localidad. La idea de las jornadas era aprovechar la presencia de todos estos actores que influyen o son afectados de una manera u otra por el desarrollo de las políticas ambientales para que se diera un proceso recíproco de aprendizaje. 

A las 10 de la mañana comenzaron los debates de carácter técnico divididos en tres mesas redondas: 'Experiencias en la recogida selectiva de la fracción orgánica', 'En la praxis' e 'Impulso territorial. Manuel Martínez Marhuenda, técnico Concejalía de Medio Ambiente de Alicante, presentó el proyecto del 'Vecino del 5º', basado en el establecimiento del contenedor marrón de materia orgánica -en puntos estratégicos como centros de enseñanza, hospitales, mercados de abastos, etc.- y diversos enclaves de compostaje comunitario que permitirán reutilizar como abono los desechos.

Marhuenda dijo que no podía permitirse que “la iniciativa saliera mal, hubiera costado años de retraso, así que llevamos a cabo estudios en profundidad del contexto y los resultados”. También explicó que el quinto contenedor cuenta con una tarjeta de acceso, reconocida por chip, que facilita el uso a aquellas personas que se presentan como voluntarias para participar en el nuevo modelo y que permite, de esta manera, evitar las malas prácticas de separación y extraer una materia prima con escasas impurezas que incremente la calidad del compost resultante.

El quinto contenedor cuenta con una tarjeta de acceso que facilita el uso a aquellas personas que se presentan como voluntarias para participar en el nuevo modelo y que permite evitar malas prácticas de separación

Jorge Blanco, técnico especialista en residuos de la Diputación de Alicante, desgranó los detalles del nuevo plan de recogida selectiva del Hogar Provincial de la región. Asimismo, subrayó que “todos los planes zonales de residuos incluyen la obligatoriedad de desarrollar herramientas de recogida selectiva de materia orgánica”.

Joan Marc Simón, director ejecutivo de la organización Zero Waste Europe ( que defiende modelos encaminados a reducir el vertido y aumentar la recuperación de materiales, con sede en Bruselas), desplegó sus conocimientos de experto y afirmó que “Europa se mueve hacia esquemas de economía circular, pero tenemos que acercarnos a un escenario de residuo cero donde la tasa de rechazo a vertederos sea inferior al 5%”.

De esta manera, aboga por la implantación de la recogida puerta a puerta, el sistema que mejor ha funcionado a nivel europeo, para alcanzar estas cotas de reciclaje y bajos niveles de impropios (materiales que degradan la calidad del deshecho y que no deben superan el 5%). Lo que no funciona, según Simón, “es el contenedor de materia orgánica abierto a toda la población" porque acaban llenos de todo tipo de materiales, “sobre todo en sociedades de escasa conciencia ambiental”.

Por otro lado, se trataron temas como la importancia del compostaje comunitario en la organización social en torno a una gestión sostenible de los residuos, que requiere de altas tasas de implicación, y la necesidad de implementar mecanismos fiscales o de otro tipo para el pago por generación de basuras como incentivo para extender las buenas prácticas de separación. Al fin y al cabo, según Marhuenda: "No es justo que una persona que no separa pague la misma tasa que otra que separe la basura".

Plantas de tratamiento de residuos

La siguiente mesa contó con la presencia de Vicente Gozálvez (ingeniero jefe del Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante, CETRA), José Antonio Astorga (gerente del Consorcio de Residuos de la Marina) y Joan Piquer (director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático). Gozávez recalcó que la recuperación de la materia orgánica “facilita el reciclaje de envases que vienen limpios y sin contaminación” y “el contenedor gris contiene un 42% de residuos biodegradables”.

Piquer, por su parte, explicó que “el trabajo más ingente está en la instalación de nuevas plantas de tratamiento y la renovación de las existentes: una instalación como ésta no debe generar malos olores y debe de tener estrictos mecanismos de control y transparencia”. Igualmente, destacó que en pocos años quieren estrenar nuevos cánones de vertido para penalizar las malas prácticas y reducir la cantidad de deshechos urbanos que llega a los vertederos y agrava el impacto ambiental de los mismos.

Consorcios y sociedad civil

En 'Impulso Territorial' llegó el turno de las personas representantes de los consorcios de gestión de residuos de la provincia alicantina. Fanny Serrano, vicepresidenta del Consorcio Vega Baja Sostenible, lamentó la mala gestión sufrida por esta región durante los gobiernos del Partido Popular: “Como consecuencia de ello, no tenemos nada y debemos mendigar a otras comarcas para enviar nuestras basuras.

La presidenta del Consorcio de Residuos de la Zona XIV, Isabel López, incidió en los obstáculos hacia una mejor gestión de residuos como “el carácter lucrativo del tratamiento de basuras, con empresas que se han desenvuelto a placer sin que nadie actuase sobre ello, y las limitaciones que establecen las Ley de Contratos que emana de la Unión Europea”.

Otro aspecto fundamental del evento fue la intervención de personas organizadas de la sociedad civil en torno a varias dimensiones del camino hacia la eliminación de los vertederos y el aprovechamiento de los materiales de deshecho. Los sumideros de basura actuales afectan gravemente a las residentes de las zonas colindantes.

María Nieves Rodríguez, una de las damnificadas por el vertedero de El Campello: "Llevamos 9 años sin poder vivir y respirar con tranquilidad, nos están matando lentamente

Una vecina de El Campello, María Nieves Rodríguez, es una de las damnificadas por el vertedero de esa localidad: "Llevamos 9 años sin poder vivir y respirar con tranquilidad, nos están matando lentamente”. José Vicente Berenguer es representante de colectivos de las partidas rurales de la comarca alicantina y avisa de que los mensajes de separación de la materia orgánica no alcanzan a la población de estas zonas y que “el contenedor de orgánica más cercano está a varios kilómetros en la mayor parte de los casos”.

Todavía cabría destacar las puntualizaciones de carácter técnico de algunas personas de dilatada experiencia en la materia. Carlos Arribas, responsable del área de Residuos de Ecologistas en Acción, atestigua que en muchos puntos de compostaje comunitario “se pueden encontrar los restos orgánicos dentro de bolsas compostables” que contaminan el proceso de maduración y dificultan el acceso del oxígeno necesario.

Por otra parte, el que fue responsable del proyecto de recogida de deshechos recuperables de una de las regiones del cantón suizo de Vaud, Daniel Kratzer, advirtió de la pertinencia de estudiar ciertos detalles de proyectos de recogida selectiva de fracción orgánica: “Por ejemplo, es importante reparar en matices como el tamaño de los contenedores, si son demasiado grandes pueden dificultar la obtención de un compost de calidad por la compactación de los desperdicios”.

“Que se entere todo el mundo”

La última sección de las jornadas correspondió al desarrollo de planes de comunicación y sensibilización efectivos que consigan concienciar a la población e incluirla en el proceso de transformación. Javier Ruiz forma parte de la entidad Síntesis y Acción y es uno de los autores de la campaña 'El vecino del 5º': “Cinco millones de envases son abandonados en el medio del territorio valenciano, hay que apostar por campañas de cercanía que estimulen a la ciudadanía para atajar este problema”.

Joan Marc Simón resaltó que la carta ganadora reside en un enfoque holístico que se centre en compartir una actividad que beneficia a toda la comunidad, “la materia orgánica y la separación en origen es sólo el principio del debate”.

La educación de la juventud también apareció en las jornadas con las aportaciones de Luis Falcó, responsable de educación de la campaña 'Al suelo lo que es del suelo': “Es importante prestar más atención a los centros de enseñanza, el alumnado de muchos colegios no saben separar plástico, papel y cartón, vidrio y resto”. Además, remata el educador ambiental, “la gestión sostenible de residuos aparece sólo al final de la mayoría de currículums escolares”.

Como cierre de la jornada tuvo lugar el taller de compostaje doméstico a cargo de Manuel Castelló, de SíCompost, en el ámbito del Grup de Recerca Agrícola Metropolitana d'Alacant (GRAMA). Para finalizar la velada, la banda musical alicantina, Resonante, realizó actividades de construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados y deleitó a los asistentes con un concierto repleto de espíritu circense y folklore.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.