Residuos
La Comisión Europea investiga si España incumple la normativa de tratamiento de residuos domésticos

España podría estar incumpliendo el requisito exigido por la normativa europea por el que hay que tratar los residuos antes de su depósito en vertedero.

Vertedero 4
El vertedero de Foncalent es famoso por las irregularidades registradas durante los gobiernos del PP. Ramón P. Yelo
23 abr 2020 12:08

La Comisión Europea (CE) ha abierto una investigación de oficio contra España sobre el tratamiento de residuos domésticos. A raíz de una denuncia de Ecologistas en Acción (EeA) “por la pésima gestión” de este tipo de residuos, la CE señala que hay elementos que apuntan a que España podría estar incumpliendo el requisito exigido por la normativa europea de tratar los residuos antes de su depósito en vertedero.

La institución insta al Gobierno español a “adoptar urgentemente las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la sentencia Malagrotta en todo su territorio y en todos los vertedero”. 

“Tales medidas también deben abordar el tratamiento de residuos peligrosos y, cuando sea técnicamente posible, de residuos inertes antes de su depósito en vertederos”, señalan desde la CE.

La sentencia del caso Malagrotta, dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2014, condenó a Italia por hechos semejantes a los denunciados ahora por EeA en España. En concreto, la República italiana fue condenada por depositar residuos urbanos de las provincias de Roma y Latina en vertederos sin recibir ningún tratamiento previo y sin que siquiera se clasifique la basura en diferentes fracciones.

También por la ausencia de una red integrada de instalaciones de tratamiento de residuos con las tecnologías disponibles. El vertedero de Malagrotta recoge los residuos de Roma, siendo el mayor de Europa, con 240 hectáreas.

Sin adoptar medidas

La respuesta de la CE a Ecologistas en Acción admite que “en el caso español, los servicios de la Comisión concluyeron que había elementos que apuntaban a que España podría estar incumpliendo el requisito establecido en la Directiva 1999/31/CE de tratar los residuos antes de su depósito en vertedero”. 

Además, los servicios de la Comisión también consideran que existen razones para pensar que España no ha adoptado las medidas apropiadas para garantizar la existencia de una red integrada y adecuada de instalaciones de tratamiento de residuos que tenga en cuenta las mejores técnicas disponibles.

Para EeA, la investigación debe servir para poner fin a este tipo de prácticas ilegales: “Todos los residuos generados han de recibir un adecuado tratamiento y solo se deberían depositar en vertedero los no reciclables, y en ningún caso residuos biodegradables o no estabilizados previamente”.

Arquivado en: Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
#58550
26/4/2020 16:53

El gobierno español ha creado una red de llamados puntos limpio y, en general, una estructura de reciclaje ajustada a "cubrir el expediente", a cumplir teóricamente con la norma europea, y si me apuran ni eso. Por otro lado la Comunidad de negocios europea llamada EU es de una hipocresía equivalente. Sabemos que la mayoría de basura electronica enviada a África se camufla como donaciónes de equipos electrónicos para cooperación al desarrollo. Ambos modos de actuar son hipócritas e infames.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.