Residuos
Tránsito podcast: plásticos de usar y tirar

El nuevo episodio de Tránsito Podcast viene envuelto en plástico, a nuestro pesar, porque es difícil escapar a este material que se ha convertido en uno de los grandes problemas de la humanidad, como nos explica Adriana Espinosa, la responsable de residuos de Amigos de la Tierra
Plasticos un solo uso 1
Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, en su mayoría productos de usar y tirar, llegan a los océanos cada año. David F. Sabadell

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña

25 ago 2021 07:00

El viaje de hoy nos lleva a una playa. Es maravilloso encontrar sus conchas, sus piedras, sus arenas formadas por cientos de años dejándose llevar por las mareas. El sonido de las gaviotas, tan familiar, resuena por el cielo y una familia de correlimos corretean juntas por la orilla, picoteando en su hora del almuerzo.

Sentir el contraste del agua fría en los pies es de los mejores placeres que hay.

Un lienzo perfecto que se emborrona cuando entre las algas de la arena empezamos a enfocar mejor: bastoncillos de los oídos o de chupachups, trozos de los sprays de la crema solar, botellas, colillas, cientos de colillas, tapones, trozos de plásticos desechos por el sol y el tiempo; envases de yogures de marcas que ya ni existen, mecheros, redes de pesca…

Una gaviota engulle un plástico rojo sin inmutarse.

Me meto en el agua a bucear y enseguida descubro a sus habitantes: sargos, sardinas, anémonas, erizos, algún nudibranquio, y una bolsa flotando fingiendo ser una deliciosa medusa. Una lata de refresco oxidada pareciendo el mejor refugio de un cangrejo ermitaño. Y los mejores microplásticos haciéndose pasar por el plancton más nutritivo.

Una vez más la economía, alejada de la vida, ha crecido a costa de ella misma. El modelo de usar y tirar se ha convertido en cultura, en tradición, en hábito. En algún caso, la minoría, nos ha permitido mejorar la salud global y el bienestar. La gran mayoría son productos innecesarios, caprichosos y que alimentan este negocio aunque nos esté costando la vida: snacks, vajilla de usar y tirar, infinidad de juguetes de una pésima calidad, alimentos y otros productos sobreenvasados, mecheros sin recarga, calzados y textiles que duran nada, disfraces para un día...

A partir del petróleo y de otros recursos naturales como el agua, siempre necesaria, y la energía, se producen objetos para, a veces tener tan siquiera un único uso, acabar en la basura, incinerado, enterrado, reciclado o en el medio natural. No hace falta irse al mar para verlo. En nuestras calles, parques, alcantarillas, ríos y bosques Incluso ha llegado ya a nuestra agua del grifo.

Hoy en Tránsito Podcast, un proyecto radiofónico del Espacio Danos Tiempo, hablamos de plásticos y usar y tirar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.