Residuos
Tránsito podcast: plásticos de usar y tirar

El nuevo episodio de Tránsito Podcast viene envuelto en plástico, a nuestro pesar, porque es difícil escapar a este material que se ha convertido en uno de los grandes problemas de la humanidad, como nos explica Adriana Espinosa, la responsable de residuos de Amigos de la Tierra
Plasticos un solo uso 1
Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, en su mayoría productos de usar y tirar, llegan a los océanos cada año. David F. Sabadell

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña

25 ago 2021 07:00

El viaje de hoy nos lleva a una playa. Es maravilloso encontrar sus conchas, sus piedras, sus arenas formadas por cientos de años dejándose llevar por las mareas. El sonido de las gaviotas, tan familiar, resuena por el cielo y una familia de correlimos corretean juntas por la orilla, picoteando en su hora del almuerzo.

Sentir el contraste del agua fría en los pies es de los mejores placeres que hay.

Un lienzo perfecto que se emborrona cuando entre las algas de la arena empezamos a enfocar mejor: bastoncillos de los oídos o de chupachups, trozos de los sprays de la crema solar, botellas, colillas, cientos de colillas, tapones, trozos de plásticos desechos por el sol y el tiempo; envases de yogures de marcas que ya ni existen, mecheros, redes de pesca…

Una gaviota engulle un plástico rojo sin inmutarse.

Me meto en el agua a bucear y enseguida descubro a sus habitantes: sargos, sardinas, anémonas, erizos, algún nudibranquio, y una bolsa flotando fingiendo ser una deliciosa medusa. Una lata de refresco oxidada pareciendo el mejor refugio de un cangrejo ermitaño. Y los mejores microplásticos haciéndose pasar por el plancton más nutritivo.

Una vez más la economía, alejada de la vida, ha crecido a costa de ella misma. El modelo de usar y tirar se ha convertido en cultura, en tradición, en hábito. En algún caso, la minoría, nos ha permitido mejorar la salud global y el bienestar. La gran mayoría son productos innecesarios, caprichosos y que alimentan este negocio aunque nos esté costando la vida: snacks, vajilla de usar y tirar, infinidad de juguetes de una pésima calidad, alimentos y otros productos sobreenvasados, mecheros sin recarga, calzados y textiles que duran nada, disfraces para un día...

A partir del petróleo y de otros recursos naturales como el agua, siempre necesaria, y la energía, se producen objetos para, a veces tener tan siquiera un único uso, acabar en la basura, incinerado, enterrado, reciclado o en el medio natural. No hace falta irse al mar para verlo. En nuestras calles, parques, alcantarillas, ríos y bosques Incluso ha llegado ya a nuestra agua del grifo.

Hoy en Tránsito Podcast, un proyecto radiofónico del Espacio Danos Tiempo, hablamos de plásticos y usar y tirar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.