Guatemala
Los 106 días en que los pueblos indígenas salvaron a Guatemala

La asunción del presidente Bernardo Arévalo no hubiese sido posible sin la incansable movilización del pueblo k’iche’, junto a las autoridades indígenas y ancestrales del resto del país.
Movilización en Guatemala 1
Movilización en Guatemala. [Foto: Festivales Solidarios] Revista Pueblos
1 feb 2024 11:28

El 20 de agosto de 2023 Bernardo Arévalo, líder del partido socialdemócrata Movimiento Semilla, ganó con más de 25 puntos porcentuales de ventaja las elecciones presidenciales en Guatemala.

Luego de ratificar los resultados, el denominado “pacto de corruptos” (élite económica, narcotraficantes y políticos de extrema derecha) utilizó a Consuelo Porras, fiscal general de la nación, como ariete para dar un golpe de Estado judicial y mantener así al país en crisis constante.

Pero este golpe de Estado no cuajó, sobre todo debido a las manifestaciones pacíficas convocadas y lideradas por las autoridades indígenas de 48 cantones en Totonicapán y la alcaldía indígena de Sololá, sostenidas durante 106 días.

Movilización en Guatemala 2
Movilización en Guatemala. [Foto: Festivales Solidarios] Revista Pueblos

Desde el 2 de octubre hasta el 15 de enero, las autoridades indígenas montaron un plantón frente a las instalaciones de la fiscalía general en la ciudad de Guatemala. De igual forma, se produjeron múltiples plantones pacíficos en diversas carreteras del país, con la intención de exigir la renuncia de la fiscal general y el desmantelamiento del golpe de Estado.

El 15 de enero del presente año, luego de una convulsa y agitada transición de gobierno que duró casi seis meses desde la primera vuelta electoral, Bernardo Arévalo y Karin Herrera lograron tomar posesión. Lo hicieron prometiendo cambios en la sociedad guatemalteca que, de manera muy especial, se centraron en la corrupción y la impunidad.

Los pueblos originarios no estaban defendiendo a Arévalo y al Movimiento Semilla: su labor ha sido resguardar la democracia

Cabe recordar que Arévalo es hijo del primer presidente electo de forma democrática en 1945, Juan José Arévalo, lo que ha generado muchas expectativas sobre su futuro gobierno.

Pero esta asunción al poder no hubiese sido posible sin la incansable e inquebrantable movilización del pueblo k’iche’, junto a las autoridades indígenas y ancestrales del conjunto del país.

Han sido ellos y ellas, los pueblos, quienes por más de 532 años han sostenido un largo caminar en la resistencia frente al colonialismo y al capitalismo, que ha sido la norma y el génesis del Estado moderno guatemalteco.

Los pueblos originarios, como en diversos momentos se ha recalcado, no estaban defendiendo a Bernardo Arévalo y al Movimiento Semilla. Su labor ha consistido en resguardar la democracia, esa democracia que a lo largo de cientos de años les ha mantenido en la completa exclusión económica, esa democracia que les reprime, robándoles los ríos para ser usados por hidroeléctricas de capital europeo y estadounidense para producir energía “limpia”, mientras las comunidades aledañas no tienen acceso a la electricidad. Es esa democracia que ha provocado la desnutrición crónica que afecta a uno de cada dos niños menores de cinco años.

Arévalo tiene una oportunidad histórica ante los pueblos y los ojos del mundo están sobre Guatemala

A pesar del racismo, el clasismo y la eterna invisibilidad, los pueblos originarios en Guatemala, organizados desde hace miles de años, pusieron nuevamente sus cuerpos, sus mentes y su organización comunitaria al servicio de todas las personas en el país para defender el proceso democrático.

El reto que tiene el nuevo presidente en Guatemala es gigantesco y, nuevamente, los pueblos le han ofrecido todo el apoyo necesario para gobernar. De esa forma, la responsabilidad de Arévalo y Herrera con los pueblos originarios es muy grande, y la sociedad guatemalteca está a la expectativa del porvenir del país.

532 años de colonialismo y 70 de dictaduras militares y civiles de derechas no serán fácil de borrar y superar. Arévalo tiene una oportunidad histórica ante los pueblos y los ojos del mundo están sobre Guatemala, el país de la eterna primavera que rompió con la dictadura.

Parafraseando al libro insignia del pueblo k’iche’, el Popol Wuj: los pueblos se levantaron y nadie se quedó atrás.

Arquivado en: Guatemala
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
La vida y ya
La vida y ya Huipil
Han escrito un libro que se titula 'Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar'. No hay lugar para las dudas sobre lo que te vas a encontrar al leerlo.
Guatemala
Guatemala Mirtala Hernández: “Mi hermana desapareció en 1982, hasta 2023 no ha arrancado el juicio”
Esta defensora de derechos humanos busca justicia para su hermana, Luz Leticia, quien fue detenida y desaparecida por un operativo militar durante el sangriento mandato del dictador Efraín Ríos Montt en Guatemala.
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.