Guatemala
Centroamérica está en llamas

En los últimos días, una serie de incendios forestales están afectando a la región centroamericana. Ante la escasa intervención estatal para sofocarlos, las comunidades indígenas en Guatemala se han organizado para frenar estos puntos de calor.
Centroamérica en llamas
Foto: Maynor Ixcoy.
4 mar 2024 15:00

El istmo centroamericano es una región con una biodiversidad como pocas en el planeta: cincuenta millones de personas viven en una extensión territorial de poco más de 522.760 km², donde se encuentra una cantidad innumerable de especies vivas y ecosistemas. Es, básicamente, un paraíso de agua, bosques, montañas y vida, una zona de tránsito entre “dos continentes”, el norte y el sur de América.

Pero también es una de las zonas más desiguales en el mundo en términos sociales y políticos: miseria, pobreza extrema, migraciones masivas, deforestación, narcotráfico, extractivismo, corrupción, dictaduras, etc. Sin obviar, por supuesto, el embate del cambio climático, consecuencia de un sistema económico que consume todo a su paso.

En los últimos días, una serie de incendios forestales están afectando a la región centroamericana, principalmente en Guatemala, Honduras, El Salvador y el sureste de México. Según datos del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIFdel gobierno mexicano, existe en toda la región un sinnúmero de puntos de calor diurnos y nocturnos (incendios activos, en definitiva).

Los países que menos incendios forestales reportan son Nicaragua, Costa Rica y Belice, países que han desarrollado políticas públicas de cuidado a las selvas tropicales y a sus bosques. En el resto, incluidos los estados sureños de México, la frontera humana, agropecuaria y de monocultivo avanza, causa directa de los incendios, ya que el cambio de uso de suelo de selva, humedales y bosque primario a terreno productivo extensivo es el caldo de cultivo idóneo que los posibilitan.

Especialmente grave es la situación de los monocultivos de palma aceitera. Según reportes de varias organizaciones no gubernamentales, en Centroamérica las extensiones registradas oficialmente sobrepasan las 370.000 hectáreas. La cifra viene en aumento por la agresiva expansión provocada por la demanda a nivel global. El 51% del aceite vegetal consumido mundialmente es de palma. Las exportaciones centroamericanas tienen como destino México, Estados Unidos y la Unión Europea.

Empieza la época seca en la región, que va desde enero a junio, por lo que a Centroamérica le espera un infierno

En los últimos días, los incendios más grandes y devastadores se han originado en Guatemala, en especial en la zona occidental y montañosa del país: los ocurridos en el volcán de Agua y en el bosque comunal del pueblo indígena k'iche' en Totonicapán han sido noticia local e internacionalmente, al ser estos bosques y ecosistemas únicos en el mundo, ya que en ellos viven una infinidad de especies animales y vegetales.

Son a su vez bosques generadores de agua que abastecen a cientos de ríos en la región, que nacen en el altiplano y desembocan en el caribe mexicano y hondureño, convirtiéndose por tanto en espacios de especial interés ecosocial. Ante la escasa intervención estatal para sofocar los incendios forestales, las comunidades indígenas en Guatemala se han organizado para frenar estos puntos de calor.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a pesar de que Centroamérica  produce solamente el 0,2% de emisiones globales de gases invernadero, es una de las regiones que desde hace más de treinta años viene padeciendo las consecuencias más catastróficas del cambio climático (destrucción climática).

Mientras el mundo, y especialmente el denominado Norte Global, siga con el estilo de vida consumidor y depredador, las regiones del mundo como la centroamericana seguirán pagando las consecuencias del cambio climático. Esta región megadiversa, que conecta al norte y al sur de América, seguirá literalmente en llamas.

Y es que apenas empieza la denominada época seca en la región, que va desde enero a junio. Los pronósticos para la época lluviosa son desalentadores, por lo que a Centroamérica le espera un infierno. Literal y ecosocial.

Arquivado en: Guatemala
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
La vida y ya
La vida y ya Huipil
Han escrito un libro que se titula 'Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar'. No hay lugar para las dudas sobre lo que te vas a encontrar al leerlo.
Guatemala
Guatemala Mirtala Hernández: “Mi hermana desapareció en 1982, hasta 2023 no ha arrancado el juicio”
Esta defensora de derechos humanos busca justicia para su hermana, Luz Leticia, quien fue detenida y desaparecida por un operativo militar durante el sangriento mandato del dictador Efraín Ríos Montt en Guatemala.
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.