Estados Unidos
Trump, el Estado y la agenda de la “libertad”

El anarcocapitalismo estadounidense, que surgió como una vertiente del capitalismo y se fortaleció con el objetivo neoliberal de mercado total, aspira a convertirse en la principal corriente ideológica mundial.
Donald Trump Phoenix 1
El presidente electo, Donald Trump, interviene en el AmericaFest 2024 en diciembre de 2024, en Phoenix, Arizona. Foto: Gage Skidmore
Socióloga y comunicadora ecuatoriana
3 feb 2025 14:00

“Bienvenidos al fin de la democracia. Estamos aquí para derrocarla por completo… el plan es acabar con ella, para lo cual hay que revertir las políticas del régimen que depondremos”. Son palabras del activista republicano Jack Posobiec, influyente en los entornos del presidente estadounidense Donald Trump, cuyas agendas “libertarias” o anarcocapitalistas buscan legitimarse como políticas de Estado.

Las prioridades de Trump muestran el fortalecimiento de esa perspectiva a gran escala: el expansionismo y el destino manifiesto explícito; la geoeconomía de mercado total; la omnipresencia del poder corporativo y ciber-tecnocrático; la injusticia geopolítica; la negación de las diversidades y del racismo; el sexismo y un gran etcétera.

Son unas agendas que han ganado espacio desde hace cierto tiempo, tanto que podría decirse que solo afianzan los principios fundantes de ese país: el libre mercado, la propiedad privada y el puritanismo. Pero la nueva corriente del anarcocapitalismo estadounidense, que surgió como una vertiente del capitalismo y se fortaleció con el objetivo neoliberal de mercado total, aspira a convertirse en la corriente principal mundial, en un contexto en el que las corporaciones y otros poderes facticos globales del capitalismo, quieren tomar el mundo por asalto en función exclusiva de sus intereses privados.

Como se evidencia en la omnipresencia del poder corporativo y ciber tecnocrático en la nueva fase del gobierno republicano y como se ha expresado en el espacio ideológico de la extrema derecha internacional, la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), está en curso una transferencia “definitiva” del poder público hacia el privado. Para la consecución de esa transición, aparece en primera línea el desvanecimiento de cualquier noción de bien común, tildado de ser una extorsión que obstaculiza el florecimiento del individualismo y la competencia, que son considerados no solo como consustanciales a la naturaleza humana sino incluso de orden divino.

Es prioridad la consunción del Estado, que lo conceptúan como una suerte de organización delictiva, en tanto la planificación societal, la fiscalidad o las formas de gestión en función de la colectividad son consideradas contrarias a las libertades de mercado. La privatización definitiva alcanza áreas como la seguridad y la defensa, mientras la “liberación” integral que está en la mira tiene que ver con la usurpación privada y hasta individual de la tierra, el mar, el aire, el ciberespacio y el mismo espacio.

En ese camino, figura como meta la abolición de las legislaciones y regulaciones, nacionales o internacionales, que norman el acceso a los recursos, la distribución de bienes, el comercio, las relaciones laborales e incluso los derechos. De eso trata la muy mentada “libertad”.

Pero estos “libertarios” también hablan de eliminar “injusticias” que según ellos afectan a los ricos, como financiar con sus impuestos el acceso a los servicios para las personas empobrecidas. Desde esa misma perspectiva, sustentan que los servicios de salud, jubilación, cuidados de la niñez y otros, gestionados desde el Estado, vulneran la soberanía individual de los más ricos y por lo tanto plantean su eliminación.

Así, de consolidarse esta perspectiva, las afectaciones de supervivencia y sanitarias que ya afectan a las personas empobrecidas, migrantes, mujeres y clase trabajadora, también se proyectarían con contundencia hacia la clase media, pues también consideran que se deben comprar, en mercado abierto, los servicios judiciales y legales, los servicios básicos, así como el acceso a las infraestructuras comunes, como calles, carreteras o espacios verdes.

Estos son algunos indicios de la transición hacia el nuevo poder “libertario” global, anclado en el del poder corporativo privado, para cuyo florecimiento Estados Unidos se visualiza como sede. Y, con esa aspiración en la escena, desde un poder político ya en segundo plano y con los “dueños del mundo” en primera línea, voceros como el conservador Kash Patel, afirman que: “Dios nos ha bendecido al contar con Donald Trump como nuestro gigante de la justicia, nuestro líder, nuestro guerrero en la arena… grandes estadounidenses representan al ejército de Trump para recuperar este país y eso es lo que se necesitará: un ejército entero”. A la vez, personajes salidos de Hollywood, como Obby Starbuck, se unen a las filas trumpistas para combatir las visiones de izquierda y progresistas, “contra el comunismo”.

En la última década, bregan por el liderazgo mundial diversas instancias internacionales de la extrema derecha. La estadounidense CPAC es una de las que más alcance internacional ha logrado: sus conferencias celebradas en Japón, Australia, Hungría, Brasil, Israel, Corea, México y recientemente Argentina, se benefician de una amplia cobertura comunicacional para llevar su proyecto al mundo.

Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.