Estados Unidos
Trump, el Estado y la agenda de la “libertad”

El anarcocapitalismo estadounidense, que surgió como una vertiente del capitalismo y se fortaleció con el objetivo neoliberal de mercado total, aspira a convertirse en la principal corriente ideológica mundial.
Donald Trump Phoenix 1
El presidente electo, Donald Trump, interviene en el AmericaFest 2024 en diciembre de 2024, en Phoenix, Arizona. Foto: Gage Skidmore
Socióloga y comunicadora ecuatoriana
3 feb 2025 14:00

“Bienvenidos al fin de la democracia. Estamos aquí para derrocarla por completo… el plan es acabar con ella, para lo cual hay que revertir las políticas del régimen que depondremos”. Son palabras del activista republicano Jack Posobiec, influyente en los entornos del presidente estadounidense Donald Trump, cuyas agendas “libertarias” o anarcocapitalistas buscan legitimarse como políticas de Estado.

Las prioridades de Trump muestran el fortalecimiento de esa perspectiva a gran escala: el expansionismo y el destino manifiesto explícito; la geoeconomía de mercado total; la omnipresencia del poder corporativo y ciber-tecnocrático; la injusticia geopolítica; la negación de las diversidades y del racismo; el sexismo y un gran etcétera.

Son unas agendas que han ganado espacio desde hace cierto tiempo, tanto que podría decirse que solo afianzan los principios fundantes de ese país: el libre mercado, la propiedad privada y el puritanismo. Pero la nueva corriente del anarcocapitalismo estadounidense, que surgió como una vertiente del capitalismo y se fortaleció con el objetivo neoliberal de mercado total, aspira a convertirse en la corriente principal mundial, en un contexto en el que las corporaciones y otros poderes facticos globales del capitalismo, quieren tomar el mundo por asalto en función exclusiva de sus intereses privados.

Como se evidencia en la omnipresencia del poder corporativo y ciber tecnocrático en la nueva fase del gobierno republicano y como se ha expresado en el espacio ideológico de la extrema derecha internacional, la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), está en curso una transferencia “definitiva” del poder público hacia el privado. Para la consecución de esa transición, aparece en primera línea el desvanecimiento de cualquier noción de bien común, tildado de ser una extorsión que obstaculiza el florecimiento del individualismo y la competencia, que son considerados no solo como consustanciales a la naturaleza humana sino incluso de orden divino.

Es prioridad la consunción del Estado, que lo conceptúan como una suerte de organización delictiva, en tanto la planificación societal, la fiscalidad o las formas de gestión en función de la colectividad son consideradas contrarias a las libertades de mercado. La privatización definitiva alcanza áreas como la seguridad y la defensa, mientras la “liberación” integral que está en la mira tiene que ver con la usurpación privada y hasta individual de la tierra, el mar, el aire, el ciberespacio y el mismo espacio.

En ese camino, figura como meta la abolición de las legislaciones y regulaciones, nacionales o internacionales, que norman el acceso a los recursos, la distribución de bienes, el comercio, las relaciones laborales e incluso los derechos. De eso trata la muy mentada “libertad”.

Pero estos “libertarios” también hablan de eliminar “injusticias” que según ellos afectan a los ricos, como financiar con sus impuestos el acceso a los servicios para las personas empobrecidas. Desde esa misma perspectiva, sustentan que los servicios de salud, jubilación, cuidados de la niñez y otros, gestionados desde el Estado, vulneran la soberanía individual de los más ricos y por lo tanto plantean su eliminación.

Así, de consolidarse esta perspectiva, las afectaciones de supervivencia y sanitarias que ya afectan a las personas empobrecidas, migrantes, mujeres y clase trabajadora, también se proyectarían con contundencia hacia la clase media, pues también consideran que se deben comprar, en mercado abierto, los servicios judiciales y legales, los servicios básicos, así como el acceso a las infraestructuras comunes, como calles, carreteras o espacios verdes.

Estos son algunos indicios de la transición hacia el nuevo poder “libertario” global, anclado en el del poder corporativo privado, para cuyo florecimiento Estados Unidos se visualiza como sede. Y, con esa aspiración en la escena, desde un poder político ya en segundo plano y con los “dueños del mundo” en primera línea, voceros como el conservador Kash Patel, afirman que: “Dios nos ha bendecido al contar con Donald Trump como nuestro gigante de la justicia, nuestro líder, nuestro guerrero en la arena… grandes estadounidenses representan al ejército de Trump para recuperar este país y eso es lo que se necesitará: un ejército entero”. A la vez, personajes salidos de Hollywood, como Obby Starbuck, se unen a las filas trumpistas para combatir las visiones de izquierda y progresistas, “contra el comunismo”.

En la última década, bregan por el liderazgo mundial diversas instancias internacionales de la extrema derecha. La estadounidense CPAC es una de las que más alcance internacional ha logrado: sus conferencias celebradas en Japón, Australia, Hungría, Brasil, Israel, Corea, México y recientemente Argentina, se benefician de una amplia cobertura comunicacional para llevar su proyecto al mundo.

Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Sobre o blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.