Rojava
Crónica desde Rojava: “No existen Derechos Humanos, todos mienten”

Varios colegios han sido adecuados para recibir a los desplazados en la ciudad de Haseke. Entre los 35 muertos reportados se encuentra una dirigente del Partido por el Futuro, recientemente creado con el propósito de buscar una solución pacífica e incluyente para todos los pueblos de Siria.

Carretera Sere Kaniye 1
Civiles huyen en camiones por la carretera de Sere Kaniye. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez
CORRESPONSAL EN SIRIA
13 oct 2019 09:00

Los ataques perpetrados por el ejército turco y sus aliados yihadistas en el norte de Siria, en la llamada Autoadministración Democrática del Norte y Este de Siria, están provocando desplazamientos masivos hacia el interior del país desde que empezaron el pasado miércoles. En la región viven alrededor de cinco millones de personas de diferentes etnias: kurdos, árabes, siriacos, caldeos, asirios, circasianos, armenios, chechenos y yazidis.

Según la Media Luna Roja (Heyva Sor), 14 civiles habrían sido asesinados en los ataques, entre ellos un niño de 11 años, y 33 personas han sido heridas gravemente. La última actualización compartida por el Centro de Información de Rojava eleva esta cifra a 35 muertes y un centenar de heridos.

Entre las personas fallecidas se encuentra Hevrin Khalaf, copresidenta del Partido por el Futuro (Partiya Pêşroj), que ha sido asesinada en la mañana del sábado en la carretera de Til Temir por proxis yihadistas afiliados a Turquía. El Partido por el Futuro ha sido recientemente creado con el propósito de buscar una solución pacífica e incluyente para todos los pueblos de Siria.

Huida Civiles Sere Kaniye
Civiles huyen de la ciudad de Sere Kaniye, donde empezaron los ataques. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez

Los ataques comenzaron en los alrededores de la ciudad de Sere Kaniye (Ras al-Ain) y la ciudad de Dirbesiye en el Cantón de Cizire el pasado 9 de octubre hacía las 16h. Ambas ciudades colindan con la frontera de Turquía. Pero pronto hubo ataques simultáneos a otras ciudades, Derik, Kobane, Ain Isa, Girê Spî (Tel Abyad). Esta periodista fue testigo de los ataques contra la ciudad de Serê Kaniye con artillería pesada y de cómo los aviones de combate surcaban los cielos dirigiéndose al interior del país. Los habitantes de la ciudad de Serê Kaniye comenzaron a huir en dirección sur, hacía las ciudades de Til Temir y Haseke. Grandes atascos de coches, camiones y autobuses, completamente llenos, se formaron en la carretera de salida. Había también muchos civiles que huían a pie, personas ancianas, niños y discapacitados.

Las cifras de desplazados aumentan cada día. Según el Centro de Información de Rojava, al menos 190.000 personas han huido de las ciudades y pueblos colindantes con la frontera turca, y se han dirigido principalmente a las ciudades de Haseke y Raqqa, al sur de la región.

Varios colegios han sido adecuados para recibir a los desplazados en la ciudad de Haseke. El colegio Lebidbin Rebia acogía hasta ayer a 40 familias, entre 250 y 300 personas. Los desplazados vienen de las ciudades de Serê Kaniye, Kobane y Girê Spî. Los suplementos médicos son organizados por ONG’s locales y la Media Luna Roja Kurda (Heyva Sor). Según el responsable del colegio, hay falta de agua potable y comida. Heyva Sor avisa de la escasez de agua en la ciudad de Haseke, donde se encuentra uno de los principales hospitales de toda la región. La carencia se debe al ataque contra la estación de agua de Alok, que suministraba agua a medio millón de personas. La falla en la estación de agua afecta también al resto de hospitales de la región.

Zehra Qewesa
Zehra Qewesa en el colegio Lebidin Rebia, que ha sido adecuado para acoger a personas desplazadas. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez

Zehra Qewesa, desplazada desde un pueblo de la región de Kobane, se encuentra actualmente en el colegio Lebidin Rebia. Zehra relata cómo tuvieron que huir de su pueblo a pie con los niños en brazos. Protesta por la traición del gobierno de EE UU y la falta de iniciativa real de la comunidad internacional para parar la invasión de Turquía. “No existen los derechos humanos. Ni América, ni Francia, ni Gran Bretaña, ni Alemania, ninguno de ellos sabe qué son los derechos humanos. ¡Todos mienten!”.

Otra mujer de la región de Kobane, que prefiere no dar su nombre, relata su huida: “Salimos corriendo de nuestras casas, estaban bombardeándonos. Llegamos a la ciudad de Ayn Isa, allí los bombardeos continuaban desde los aviones. Pero nosotros, ¿qué hemos hecho? ¿A dónde vamos a ir?”.

Aparte de los ataques del ejército turco y sus proxis yihadistas, las células durmientes del Estado Islámico (ISIS) se han activado y están perpetrando diversos atentados en diferentes puntos de la región. El sábado 12 de octubre un coche bomba explotó frente a un local de kebab en la concurrida ciudad de Qamishlo. Hasta el momento, son cuatro las víctimas mortales, pero también hay varios heridos graves. Asimismo, la pasada madrugada, un coche bomba explotó cerca de la cárcel de la ciudad de Haseke donde se encuentran varios prisioneros de ISIS.

Afueras de Sere Kaniye
Una columna de humo en las afueras de la ciudad de Sere Kaniye. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez

El mismo sábado, las familias de ISIS que se encuentran en el campo de refugiados de al-Hol, han llevado a cabo varios ataques con piedras y una revuelta contra las fuerzas de seguridad del campo; cinco mujeres han sido detenidas. El campo de al-Hol acoge a más de 70 mil personas, la mayoría de ellas mujeres y niños de ISIS que huyeron tras la victoria de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la región de Deir Ez Zor, al este de Siria. El portavoz de las FDS, Kino Gabriel, ha declarado que las FDS “no pueden garantizar la seguridad del campo de al-Hol ni de las prisiones donde están encarcelados los prisioneros de ISIS” si tienen que concentrarse en protegerse de la invasión.

Arquivado en: Siria Turquía Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Siria
Jiyan Malla “Los kurdos tienen que formar una parte importante de la transición en Siria”
Integrante del Departamento de Relaciones Exteriores de la Región de la Administración Autónoma Democrática, Jiyan Malla analiza la situación de Rojava tras el derrocamiento del régimen sirio, y el rol de Turquía e Israel en este nuevo escenario.
Hurrita
15/10/2019 13:56

Electrodomésticos Beko, la marca Grundig, Zumosol... son empresas turcas... con las que no deberiamos colaborar.

Es una pena que tenga que ser así, pero no veo otra manera de hacer llegar al estado turco la indignación por el mal que causa, un mal que supera cualquier otra consideración, cualquier media tinta, cualquier buenrollismo... el asesinato de cientos de personas inocentes, y la limpieza étnica de los kurdos.

1
0
Hurrita
15/10/2019 1:56

Un estado se dedica a hacer limpiezas étnicas, invadir, lanzar milicias asesinas,...sin respetar los más mínimos derechos. Deberíamos iniciar un boicot total a todo lo turco, no esperar a que nuestro gobierno haga algo.

1
0
Hurrita
14/10/2019 15:55

Sigo desolado la invasión turca. Me gustaría preguntar qué podemos hacer para ayudar a frenar esta invasión desde España. Por algo que pueda ser efctivo, no solo el apoyo moral.

0
0
#41031
14/10/2019 16:21

No, si desde España algo se está haciendo. Se apoya sin fisuras la invasión turca. Aquí lo comenta el estado Mayor.
No sé yo si los súbditos del reino están por llevar mucho la contraria a sus próceres de las armas o la justicia.
https://twitter.com/EMADmde/status/1180922672361947137

0
0
Hodei
14/10/2019 13:36

Turquía bombardea, agrede, asesina, encarcela y genera una limpieza étnica sin parangón, y mientras la grandísima democracia europea sigue sin saber qué pasos dar, para no dañar las relaciones económicas empresariales con Erdogan.
Lastima de mundo, en el cual El capital es lo único que importa, y las leyes solo se aplican cuando pone en peligro a este. Si Turquía fuera la socialista Y autogestionaria, y los kurdos los neoliberales, EEUU ya abría tirado una bomba nuclear en Ankara

2
0
#40983
14/10/2019 11:39

Gracias a la corresponsal de apellido marquesil por informar sobre el terreno.

A ver si en la próxima crónica puede poner un poco el foco en las YPG. Parece que con la etiqueta"kurdos" (asociada siempre a valores que son caros a occidente, tipo DDHH o comuna o democracia) se desbasta una realidad múltiple. Parece que, en esta ocasión, los dirigentes kurdos cometiron errores de una gravedad inusitada.

También es difícil encontrar crónicas en castellano sobre las alianzas kurdas con extremistas árabes y su sumisión a los EE:UU: e uno de los movimientos más topres que se recuerda.

Es que me intriga: no era difícil estar informado de cómo Turquía estaba armándose en la frontera, ¿y ahora son todo prisas por salir de ahí? ¿Quién dirige a los kurdos?

Si esta es la organización de la "comuna", sobre la que nos complace tanto leer, ¿merce la pena cuando no puede ni garantizar la seguridad ni evacuar con solvencia?

Eso, que muchas dudas ¡Suerte para la marquesa!

4
1
#40984
14/10/2019 12:04

Genuflexión ante Putin, que nos garantizará derechos a todos!

0
3
#40986
14/10/2019 12:19

Ni soy sirio, ni kurdo, ni ruso, ni un adicto a la CNN, ni deseo una green card ni me creo que los americanos derrotasen a los nazis ni que los kurdos eliminasen ellos solitos a daesh.

Tampoco sé muy bien si una apreciación moral subjetiva (genuflexión) ayuda a explicar nada de lo que sucede desde hace una década; ni tampooco sé si mi atalaya moral de charlita en csoas es comparable a la disyuntuiva de vivir para contarlo o que me peguen un tiro en la cuneta.

Pero oye, que si el contenido CNN te sirve para evitar hacerte preguntas sobre a quién admiras o a quién detestas, perfecto y palante.

6
1
#41062
14/10/2019 20:30

La CNqué? Deja de ver mierda tronco, que así escribes ladrillos autojustificando como si tú fueses el tema que aquí se trata.

0
1
#41129
15/10/2019 12:14

Tres párrafos pequeños son un ladrillo para ti. Muy bien. Sigue a lo tuyo, "tronco".

0
0
#40945
13/10/2019 15:11

Yihadistas a las órdenes de Turquía ejecutando prisioneros en las cunetas
https://www.youtube.com/watch?v=W2qYIurjV1E

1
0
#40944
13/10/2019 15:02

¿se puede seguir a esta periodista en twittet?

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.