Rojava
Turquía ya ha avisado: nuevas amenazas a Rojava

Erdogan ha desplegado cientos de tropas en varias zonas de su frontera con Rojava, mientras la población kurda observa cómo el régimen turco negocia su ofensiva con Rusia.
Presidentes de Turquía y Rusia
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el de Rusia, Vladimir Putin, en 2020 Wikimedia Commons

Turquía ya ha avisado, o lo que es lo mismo, Recep Tayyip Erdogan declaró el pasado 12 de octubre para la televisión turca: “No nos queda paciencia en algunas zonas que son fuente de ataques terroristas dirigidos a nuestro país desde Siria. (...) Estamos decididos a eliminar las amenazas que emanan de Siria con nuestros propios medios”. Declaraciones que surgieron tras un supuesto ataque por parte de las YPG en la ciudad de Azaz, territorio sirio controlado por Turquía, donde murieron dos oficiales de policía y otros dos fueron heridos. La comandancia de las Fuerzas Democráticas Sirias negó dicho ataque.

Turquía ha desplegado cientos de tropas en varias zonas de su frontera con Rojava, según informan fuentes locales e internacionales. Aún no queda claro cuál será la franja de territorio que será atacada, pues continúan las negociaciones entre Turquía y Rusia. Según un artículo de Middle East Eye, un posible acuerdo sería que Rusia mantuviera su presencia en la ciudad de Kobanê, mientras que Turquía capturaría las áreas circundantes hacia la estratégica carretera M4 que conecta la ciudad de Alepo con otras ciudades clave en el norte de Siria. Aunque el sueño de Ankara es la toma de Kobanê para poder conectar las zonas de Jarablus con Tell Abyad, ambas hoy bajo control turco.

Podría ser que Ankara y Moscú llegaran a un acuerdo, en el que Ankara diera luz verde a la toma de ciertas localidades en Idlib por el ejército sirio, a cambio de un suculento pedazo de territorio de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria

Podría ser que Ankara y Moscú llegaran a un acuerdo, en el que Ankara diera luz verde a la toma de ciertas localidades en Idlib por el ejército sirio, a cambio de un suculento pedazo de territorio de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria. Aun así, se respira la desconfianza. Una fuente de la seguridad de Turquía confirmó a Middle East Eye: “Casi hemos finalizado nuestros despliegues en Idlib para proteger la zona contra los ataques del régimen sirio y de Rusia. (...) Nuestras experiencias en el pasado sugieren que debemos estar preparados militarmente en Idlib incluso si tenemos un acuerdo con Moscú”.

Mientras tanto, parece que EEUU aprueba con su silencio. La última reunión de Biden y Erdogan en la cumbre del G20 en Roma el pasado 31 de octubre, recalca la predisposición de ambos Estados a llegar a un acuerdo en materia de defensa. El gabinete de la presidencia de Turquía declaró: “Durante la reunión, que se desarrolló en un ambiente positivo, se discutieron cuestiones regionales. Los dos líderes declararon la voluntad conjunta de seguir fortaleciendo y mejorando las relaciones entre Turquía y Estados Unidos y acordaron establecer un mecanismo común en consecuencia”.

La problemática de la adquisición del sistema de defensa aérea rusa S-400 por Turquía en 2019 mantiene dividido al Congreso de los EEUU, que se niega a vender los aviones de combate o retirar las sanciones impuestas. Ankara insiste en que desea hacer la adquisición del material bélico o, en su lugar, exige el reembolso de los 1,4 millones de dólares que pagó por adelantado. Las declaraciones de la Casa Blanca recalcaron: “El presidente Biden reafirmó nuestra asociación en materia de defensa y la importancia de Turquía como aliado de la OTAN, pero señaló la preocupación de Estados Unidos por la posesión por parte de Turquía del sistema de misiles ruso S-400. También destacó la importancia de unas instituciones democráticas fuertes, el respeto de los derechos humanos y el estado de derecho para la paz y la prosperidad”.

El respeto a los derechos humanos es un tema recurrente en las tensiones entre los Estados occidentales y Turquía. Sin ir más lejos, una crisis diplomática estalló la semana pasada cuando Erdogan declaró personas non gratas a diez embajadores y decretó su expulsión del país

El respeto a los derechos humanos y al estado de derecho es un tema recurrente en las tensiones entre los Estados occidentales y el país de Anatolia. Sin ir más lejos, una crisis diplomática estalló la semana pasada cuando Erdogan declaró personas non gratas para Turquía a diez embajadores de varios países de la UE y EEUU y decretó su expulsión del país. Los embajadores de estos países habían firmado una declaración conjunta urgiendo a Turquía a poner en libertad a Osman Kavala, activista y empresario turco encarcelado desde hace cuatro años bajo la acusación de organizar las protestas de Gezi en 2013. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó en 2019 que el tribunal turco había violado los derechos procesales del acusado y ordenó su puesta en libertad. Erdogan, ante esta declaración conjunta, contesto: “Estos diez embajadores vienen a dar órdenes al Ministerio de Exteriores. ¿Qué desvergüenza es esta? ¿Dónde os creéis que estáis? ¡Esto es Turquía!” Finalmente, Erdogan tuvo que dar marcha atrás en sus declaraciones y se sigue a la espera de que Turquía excarcele al activista Kavala, pues las órdenes del Tribunal de Estrasburgo son de obligado cumplimiento.

Mientras, las Fuerzas Democráticas de Siria siguen atentas a un inminente ataque. Ilham Ahmed, representante del Consejo Democrático Sirio, afirmó que la AANES sabe que el control de la región de Tell Rifat está actualmente en la mesa de negociaciones entre Moscú y Ankara, y declaró que “las amenazas de Turquía contra Rojava no pueden evaluarse como una retórica temporal o coyuntural. […] Sino que estas amenazas y ataques son en realidad una parte de la política genocida dirigida contra los kurdos, una estrategia a largo plazo de la República de Turquía”. Asimismo reafirmó que resistirán a los ataques, pues “nadie, ni ninguna potencia, tiene derecho a cuestionar nuestras iniciativas de autodefensa en nuestro propio territorio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/11/2021 23:17

En definitiva, esto es un nuevo acuerdo de ocupación, con el que se deja tirado al pueblo kurdo, en manos del lobo turco que desea aniquilarlo junto a su proyecto revolucionario.
Lo que denotan estos acuerdos es la coordinación entre potencias imperialistas por el beneficio de los de siempre: Corporaciones y capital financiero

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.