Coronavirus
La abuela de todos

Aquella tarde de uno de esos veranos infinitos de la adolescencia aparecí en su puerta dramáticamente magullado. Manchas de sangre. La rueda delantera de la bici destrozada. Cojera.

Mujer en un pueblo
Una mujer trabajando en un pueblo de la provincia de Segovia. Álvaro Minguito
5 may 2020 14:00

Había apostado con otro chaval del pueblo que mi Orbea y yo éramos capaces de llegar de la piscina al frontón antes que él con su Yumbo de 50cc. Admitirían la tremenda inconsciencia del reto si conocieran el sinuoso descenso que existe de un punto a otro, ya que elegimos desviarnos de la carreterilla principal, menos peligrosa, por la vertical cuesta de la Hontanilla. No pasé de la cerrada curva que hay que hacer a la altura de la fuente. La ansiedad, porque en verdad no se puede hablar de inexperiencia, me hizo entrar en el giro temerariamente fuerte. Iba ganando a la moto. La arenilla y las manos aterrorizadas que agarraron en exceso los frenos hicieron el resto. La caída acabó en la profundidad de una inoportuna e incómoda cama de zarzas de la que me tuvieron que sacar los agentes forestales que tenían base temporal allí mismo, ante la cariacontecida expresión de mi rival, que me seguía de cerca y pudo parar a tiempo.

La carrera había finalizado con la derrota de ambos. Y los dos continuamos bajando a pie, empujando nuestros vehículos penosamente. Nuestro silencio delataba que necesitábamos una buena bronca. Por fin, llegamos a la puerta de la casa de mi abuela.

El cuadro era dantesco. La compasión de la mirada del motorista era definitoria. Arrancó y se marchó para evitar las inevitables represalias. Quedé solo y dolorido. Ella salió a recibirme y su acogida pareció prevenida por la intuición que el amor remueve en estos casos. No hubo reproches. Ni siquiera palabras. Simplemente una actuación sin contemplaciones. Me desnudó el cuerpo y la vergüenza. Y comenzó a curarme. Algodón y agua oxigenada sin delicadezas. No me atreví a rechistar. Estaba a salvo, recibiendo una lección que el escozor dejaría grabada para siempre en mi cuerpo.

Mi abuela era analfabeta y apenas se alejó algunos kilómetros de su pueblo a lo largo de toda su vida. Tomó conciencia en la guerra, vivió los años del hambre, salió adelante en las décadas sin libertad, recibió la democracia con indiferencia, prácticamente no disfrutó la revolución tecnológica y murió en una pandemia global, tras sobrevivir a una operación, permanecer casi un mes, incomunicada, postrada en una cama de hospital, sufrir una neumonía y mortalmente una sepsis.

Su conocimiento del mundo se podría juzgar de limitado. Sin embargo, aquella mujer de la Alcarria madrileña, que añadía rudimentarios monigotes a los teléfonos de su agenda para poder relacionarlos y que coleccionaba recortes de marcas y envases para no equivocarse de productos en la tienda, supo imaginar un futuro mejor para su hijo. Supo del apoyo mutuo sin que nadie se lo explicara. Supo ayudar a todos los que se le acercaban, respetando las particularidades de cada uno de ellos. Y fueron muchos, créanme. Sobre todo, supo amar sin condicionantes, sin esperar nada a cambio. Incansable, repartió torrijas, rosquillas, tortillas, pisto o gachas irrepetibles como muestra de su devoción por los demás, de un sentido universal y natural de la redistribución y la justicia.

Se llamaba Teresa. Hija de Donato y de Teresa. Madre de Santos. Mi abuela. Y la de mi hermano, que al menos pudo hablarle con dulzura una última vez, decirle que no la habíamos olvidado. La abuela de todos.

Arquivado en: Sanidad Coronavirus
Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#59973
10/5/2020 11:54

Tu texto me parece un maravilloso homenaje

0
0
#59592
7/5/2020 5:29

Gracias!

0
0
Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.