“La abuelita está sola y ha aprendido a dibujar en cuarentena”

Mi madre Luisa el mes que viene cumple 80 años. Hija de jornaleros de Jaén pobres y “rojos ” su vida no fue fácil. Desde hace mes y medio está encerrada ella sola en casa y ha empezado a dibujar, pese al temblor de sus manos.

Rostrosdibujos1
Los dibujos de Luisa, llenos de ternura.
30 abr 2020 08:00

Mi madre Luisa el mes que viene cumple 80 años. Hija de jornaleros de Jaén, emigró a Madrid junto a sus hermanos en la posguerra más dura. Pobres y “rojos” su vida no fue fácil. Pasaron hambre, de la de verdad, humillaciones e incluso siendo niña pasó por la cárcel por pedir en las calles. Después su vida como mujer tampoco fue bonita.

Nunca fue a la escuela, pero aprendió a leer ella sola, a escribir más allá de su nombre y alguna palabra.


Hace un mes y medio ha empezado a dibujar , nunca lo había hecho antes. El temblor que tiene en la mano y que le tira a veces las tazas, no le está impidiendo hacerlo .

Desde hace mes y medio está  encerrada ella sola en casa. Tiene un marcapasos que le da fuerza a su gran corazón pero que al mismo tiempo le pone en gran peligro frente al “bicho”. Lo que más echa en falta sin duda, es abrazar a sus nietxs, en especial al pequeño Mikel. Ella le vio nacer y ha cuidado de él casi cada día  desde entonces. Ambos se quieren profundamente. Tampoco ha podido conocer a su biznieta Paula que nació en plena pandemia . 


Hace un mes y medio ha empezado a dibujar, nunca lo había hecho antes. El temblor que tiene en la mano y que le tira a veces las tazas, no le está impidiendo hacerlo. Ella es tenaz  y voluntariosa. Hoy mi hermana nos ha traído los dibujos, tiene muchos . 

Me ha emocionado profundamente ver la mirada tan bonita y alegre sobre las cosas que mi madre plasma en ellos. Pienso  en qué habría podido hacer con su vida en otras circunstancias.

Qué generación más digna la suya.

Desde aquí todo mi reconocimiento y admiración.

Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...