Coronavirus
Por su propio bien

Esperanza no quería salir de su casa y se negaba en rotundo a ir al hospital. Las asistentes seguían preocupadas, no querían que Esperanza se muriese sola en casa. Sus familiares más cercanos, ninguno de ellos en Madrid, estaban también preocupados, no querían que Esperanza se muriese sola en casa.

Hombre lleva compra a persona mayor COVID-19
Un hombre le deja la compra en la puerta de casa a una persona mayor y se marcha tras tocar el timbre. Mikel Urabaien Otamendi
27 abr 2020 16:27

Tenía una vecina llamada Esperanza.

No era una persona fácil.

El viernes se la llevaron a la fuerza mientras gritaba pidiendo socorro.

El sábado estaba muerta.

Llevo más de quince años viviendo puerta con puerta con una ni remotamente dulce ancianita llamada Esperanza. A lo largo del tiempo nuestra relación —como todas las relaciones— ha tenido sus más y sus menos, porque Esperanza —como yo, como todos— también los tenía.Durante años cuidó de nuestros gatos cuando nosotros estábamos de viaje, nos regaló fruta y verdura (a punto de pasarse) que se había quedado olvidada en su nevera, y nos invitó a una copa de vino dulce en su cumpleaños. También durante años estuvo llamando a mi puerta cinco veces por semana para que mi marido le revisase las facturas del teléfono o la luz, o el último extracto del banco, y tuvo a bien explicarme —sin que mi expresión crecientemente apopléjica la arredrase en lo más mínimo— que era mucho mejor que este tipo de papeles los viese un hombre, o (aún mejor) que ahora había que tener mucho más cuidado con todo desde que España se había llenado de inmigrantes.

Esperanza, que ya era mayor y desconfiada cuando la conocí, se fue haciendo más mayor y más desconfiada. En los últimos meses había descuidado su higiene personal, y le costaba mucho bajar a hacer la compra. Se le asignó una ayuda domiciliaria, y empezaron a acudir asistentes un par de horas al día.

Esperanza no se dejaba ayudar. Aceptaba a regañadientes que le hicieran la compra y convencerla para que dejase que alguien colaborase en la limpieza de la casa o la asistiese con su higiene personal era una lucha.

Entonces llegó el confinamiento.

Esperanza ya no salía de casa para nada, estaba triste y confusa, no tenía apetito, por las noches se podían oír sus gemidos, tenía dolores.

A las asistentes empezó a preocuparles su estado de salud. Llamaron a un médico que vino, la revisó someramente, dijo que estaba bien y se fue. Las asistentes no quedaron convencidas: llamaron a la ambulancia. Vino una ambulancia, vino otra al día siguiente, y después otra más… Todas se fueron de vacío porque Esperanza no quería salir de su casa y se negaba en rotundo a ir al hospital.Las asistentes seguían preocupadas, no querían que Esperanza se muriese sola en casa. Sus familiares más cercanos, ninguno de ellos en Madrid, estaban también preocupados, no querían que Esperanza se muriese sola en casa.

El viernes por la mañana se nos advirtió de que podíamos oír “jaleo”: se habían tomado medidas para llevar a Esperanza al hospital sin su consentimiento. A mediodía se presentó la ambulancia, la asistente, y otra mujer presuntamente de Asuntos Sociales. Abrimos la puerta para preguntar si tenían una autorización judicial para llevarse a Esperanza contra su voluntad; la mujer no identificada contestó que no era necesario, se podía hacer “por el artículo 43”. Volvimos a cerrar la puerta.

Pasó casi una hora hasta que empezó el jaleo.

Esperanza aullaba a pleno pulmón pidiendo que la dejaran en su casa mientras la sacaban por la puerta, se desgañitaba pidiendo socorro en el descansillo, gritaba por la escalera. Luchó y luchó, hasta que ya no pudo más y entró en la ambulancia ya en silencio. Nosotros no abrimos la puerta.

El sábado por la mañana se nos comunicó que Esperanza había muerto. Al parecer tenía daño cardiaco.

Pensé exponer aquí los procedimientos por los que la Legislación Española protege el derecho a la libertad, asegurando que ninguna persona pueda ser retenida, trasladada u obligada a ingresar en un centro contra su voluntad, salvo que medie autorización judicial, pero desconozco los pasos exactos que se han dado en este caso, y no puedo por tanto presumir que no se haya actuado de forma legal.

Podría aclarar que —de forma general— es perfectamente legal negarse a recibir tratamiento médico, pero de nuevo desconozco las circunstancias exactas y los criterios médicos o jurídicos que llevaron a la acción del viernes.

Podría hablar hasta hartarme del derecho a la dignidad y la libertad personal, y de cómo esos derechos son sistemáticamente ignorados o al menos considerados secundarios en población geriátrica, pero podría estar siendo injusta.

En este mar de dudas, albergo una única certeza. Una certeza fría, desolada y terrible que me ha mantenido despierta por la noche: la decisión que causó el dolor y la angustia, el tremendo pavor que impregnó las últimas horas de mi vecina, se tomó con los mejores intereses de Esperanza en mente. Por su propio bien.

Tenía una vecina llamada Esperanza.

No era una persona fácil.

El viernes se la llevaron a la fuerza mientras gritaba pidiendo socorro.

El sábado estaba muerta.

Arquivado en: Vejez Coronavirus
Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro.
#60325
13/5/2020 12:36

Tremendo. Gracias, Raquel P. por tomarte la molestia de contarnos esta historia de fría locura benefactora que, si no mató directamente a tu vecina, al menos aceleró su muerte y le causó un mayor sufrimiento que el que se pretendía evitar.

0
0
Sobre o blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.