Quedarse en casa no es igual para todas, para quien no le llegue su economía para un buen paquete de datos de su móvil, y no pueda pagarse una plataforma digital de las grandes corporaciones del negocio, seguro que en algún momento acabarán pasando por Honduras, o las tertulias “gallinero” al hilo del reality show “ Supervivientes”.
13 abr 2020 17:45

Que no duermo bien en este “estado de alarma” ya no lo puedo negar.

Por verlo de manera positiva, vivo más! Pero bromas aparte, es que el término tiene per se un matiz performativo innegable.

A horas que normalmente estaría a pierna suelta pidiéndole a Morfeo dulces sueños, me encuentro dándole al zapping de una televisión más “basura” que nunca.

Y aparte de las pelis de Seagal, que coñe! Son innumerables! Cada vez que paso por Mediaset digo; joder! Esto si que son Supervivientes!

Una decena de “semi famosos” y semidesnudos se reboza en la playa cuál croquetas, en juegos que mantienen la audiencia en una respetable cuota de más de tres millones de espectadores.

El grupo técnico que les acompaña ( que por lo visto ha “renunciado” a la repatriación) asciende a unas 125 personas que residen paralelamente en un complejo residencial , que a muchos hondureños les parecerá un estado de confinamiento de lujo,comparado con su realidad nacional.

Según la Wiki, la tele realidad, que es el marco de este programa televisivo, es un género que se encarga de documentar situaciones sin guión y con ocurrencias actuales, en los cuales interactúa un elenco de personas que hasta entonces es desconocido.

Pues aquí, retenidas en nuestros particulares trozos de islas, la principal conexión con lo que pasa fuera es la TV, las redes sociales y las noticias digitales.

Y como quedarse en casa no es igual para todas, para quien no le llegue su economía para un buen paquete de datos de su móvil, y no pueda pagarse su Netflix, HBO o los diferentes “Premiums” de las grandes corporaciones del negocio, estará aborreciendo en su necesidad informativa diaria, al elenco de ministros y voceros. Seguro que  en algún momento acabarán pasando por Honduras, o las tertulias “gallinero” al hilo del reality show “ Supervivientes”.

Pero a lo que voy!

Mediaset ganó en España unos 200 millones de euros!*, “fabricando” entre otras cosas un programa en Honduras cuyo PIB per cápita es de 2,290 €/ año*. Sí, 2.290 € es lo que de media al año ingresa la ciudadanía hondureña para sobrevivir.

Y con esto ¿ donde quiero llegar?

Pues al mercado amigas!!

Deslocalizarse para abaratar costes, y no tanto para encontrar la playa perfecta.

Deslocalizarse para aumentar beneficios que como siempre acaba en las manos de unos pocos. En este caso en la familia Berlusconi* estrechamente vinculada a este entramado empresarial.

Porque playas en España tenemos a porrillo y el mismo chiringuito podrían montarlo generando empleo local, sostenible, sin necesidad de irnos a colonizar otros territorios.

Que bien, ya no vestimos ni viajamos en navíos de madera, pero desde aquella lejana época de expolio, destrucción y virus varios exportados, no hemos cesado de hacer lo mismo aunque la complejidad sistémica de la “aldea global” nos nuble el entendimiento.

Y aquí para no dar más rodeos es donde quiero conectar con el CoronaVirus.

Vivimos en un mundo hiperconectado y global. Estamos inmersas en diferentes crisis que agravan la vulnerabilidad del mismo ( energética, climática, de reproducción de vida) y para algunas, lamentablemente pocas , el entramado “virulento” que es la raíz del problema ante esta crisis se nos presenta todavía con más lucidez.

Es el entramado que no tienen ningún reparo en destruir ecosistemas. Si la cuestión es reducir costes y maximizar beneficio nada importa.

Entramado donde el cambio climático, es un mal menor para que no se pare la máquina. Porque su máquina, nuestra máquina la de todas en definitiva, no puede parar.

La máquina de privatización , de recortes sanitarios, de expolio de territorios, de múltiples violencias varias que al final me atrevo a decir, se resumen en formas patriarcales de gestión de crisis y la resolución de problemas.

El “show must go on” pase lo que pase aquí o allá del globo.

Y esa maquinita, aparte de mi trastorno del sueño que será pasajero, es lo que debería finalizar.

¿por qué no empezamos con una mirada diferente a generar otros relatos?

¿nos atrevemos a soñar?

Fuentes datos:

www.mediaset.es

Banco Mundial

WiKipedia

María Guridi.

Sobre o blog
Sacacorchos es un medio de comunicación de Alicante. Nuestro objetivo es acercar los hechos a las personas.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Televisión
¿Existen los realities?
La televisión no se limita a emitir “lo que le gusta a la gente”, contribuye a generar unos determinados gustos. Quizás hemos perdido la capacidad de analizar los productos culturales
Medios de comunicación
La dictadura de la palabra única
Las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.
Violencia machista
Rocío y el segundo tirador
Mi intención con este texto es decir que, si bien con Rocío Carrasco se está indicando que los agresores actúan amparados por un factor estructural, se está, a la vez, diluyendo ese factor.
Sobre o blog
Sacacorchos es un medio de comunicación de Alicante. Nuestro objetivo es acercar los hechos a las personas.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.