Quedarse en casa no es igual para todas, para quien no le llegue su economía para un buen paquete de datos de su móvil, y no pueda pagarse una plataforma digital de las grandes corporaciones del negocio, seguro que en algún momento acabarán pasando por Honduras, o las tertulias “gallinero” al hilo del reality show “ Supervivientes”.
13 abr 2020 17:45

Que no duermo bien en este “estado de alarma” ya no lo puedo negar.

Por verlo de manera positiva, vivo más! Pero bromas aparte, es que el término tiene per se un matiz performativo innegable.

A horas que normalmente estaría a pierna suelta pidiéndole a Morfeo dulces sueños, me encuentro dándole al zapping de una televisión más “basura” que nunca.

Y aparte de las pelis de Seagal, que coñe! Son innumerables! Cada vez que paso por Mediaset digo; joder! Esto si que son Supervivientes!

Una decena de “semi famosos” y semidesnudos se reboza en la playa cuál croquetas, en juegos que mantienen la audiencia en una respetable cuota de más de tres millones de espectadores.

El grupo técnico que les acompaña ( que por lo visto ha “renunciado” a la repatriación) asciende a unas 125 personas que residen paralelamente en un complejo residencial , que a muchos hondureños les parecerá un estado de confinamiento de lujo,comparado con su realidad nacional.

Según la Wiki, la tele realidad, que es el marco de este programa televisivo, es un género que se encarga de documentar situaciones sin guión y con ocurrencias actuales, en los cuales interactúa un elenco de personas que hasta entonces es desconocido.

Pues aquí, retenidas en nuestros particulares trozos de islas, la principal conexión con lo que pasa fuera es la TV, las redes sociales y las noticias digitales.

Y como quedarse en casa no es igual para todas, para quien no le llegue su economía para un buen paquete de datos de su móvil, y no pueda pagarse su Netflix, HBO o los diferentes “Premiums” de las grandes corporaciones del negocio, estará aborreciendo en su necesidad informativa diaria, al elenco de ministros y voceros. Seguro que  en algún momento acabarán pasando por Honduras, o las tertulias “gallinero” al hilo del reality show “ Supervivientes”.

Pero a lo que voy!

Mediaset ganó en España unos 200 millones de euros!*, “fabricando” entre otras cosas un programa en Honduras cuyo PIB per cápita es de 2,290 €/ año*. Sí, 2.290 € es lo que de media al año ingresa la ciudadanía hondureña para sobrevivir.

Y con esto ¿ donde quiero llegar?

Pues al mercado amigas!!

Deslocalizarse para abaratar costes, y no tanto para encontrar la playa perfecta.

Deslocalizarse para aumentar beneficios que como siempre acaba en las manos de unos pocos. En este caso en la familia Berlusconi* estrechamente vinculada a este entramado empresarial.

Porque playas en España tenemos a porrillo y el mismo chiringuito podrían montarlo generando empleo local, sostenible, sin necesidad de irnos a colonizar otros territorios.

Que bien, ya no vestimos ni viajamos en navíos de madera, pero desde aquella lejana época de expolio, destrucción y virus varios exportados, no hemos cesado de hacer lo mismo aunque la complejidad sistémica de la “aldea global” nos nuble el entendimiento.

Y aquí para no dar más rodeos es donde quiero conectar con el CoronaVirus.

Vivimos en un mundo hiperconectado y global. Estamos inmersas en diferentes crisis que agravan la vulnerabilidad del mismo ( energética, climática, de reproducción de vida) y para algunas, lamentablemente pocas , el entramado “virulento” que es la raíz del problema ante esta crisis se nos presenta todavía con más lucidez.

Es el entramado que no tienen ningún reparo en destruir ecosistemas. Si la cuestión es reducir costes y maximizar beneficio nada importa.

Entramado donde el cambio climático, es un mal menor para que no se pare la máquina. Porque su máquina, nuestra máquina la de todas en definitiva, no puede parar.

La máquina de privatización , de recortes sanitarios, de expolio de territorios, de múltiples violencias varias que al final me atrevo a decir, se resumen en formas patriarcales de gestión de crisis y la resolución de problemas.

El “show must go on” pase lo que pase aquí o allá del globo.

Y esa maquinita, aparte de mi trastorno del sueño que será pasajero, es lo que debería finalizar.

¿por qué no empezamos con una mirada diferente a generar otros relatos?

¿nos atrevemos a soñar?

Fuentes datos:

www.mediaset.es

Banco Mundial

WiKipedia

María Guridi.

Sobre o blog
Sacacorchos es un medio de comunicación de Alicante. Nuestro objetivo es acercar los hechos a las personas.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Televisión
¿Existen los realities?
La televisión no se limita a emitir “lo que le gusta a la gente”, contribuye a generar unos determinados gustos. Quizás hemos perdido la capacidad de analizar los productos culturales
Medios de comunicación
La dictadura de la palabra única
Las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.
Violencia machista
Rocío y el segundo tirador
Mi intención con este texto es decir que, si bien con Rocío Carrasco se está indicando que los agresores actúan amparados por un factor estructural, se está, a la vez, diluyendo ese factor.
Sobre o blog
Sacacorchos es un medio de comunicación de Alicante. Nuestro objetivo es acercar los hechos a las personas.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump y Meloni se reúnen en la Casa Blanca
Como era de esperar, Meloni y Trump mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Últimas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.