Sáhara
El 12 de octubre en el desierto de la desmemoria histórica

Cada 12 de octubre en los territorios ocupados y en los campamentos de refugiados saharauis celebran el día de la Unidad Nacional Saharaui, una jornada en la que el pueblo saharaui reivindica su legítimo derecho a ser reconocido como pueblo y defender su territorio.

Sahara 12 de octubre minas 1
Un chico amputado juega al balón cerca del recinto de ASIVIM. Christian Martínez
12 oct 2019 06:00

El 12 de octubre es una fecha clave de la desmemoria histórica española. Aquí se celebra la Fiesta Nacional de España, con desfile militar incluido, conmemorando “el descubrimiento de América”. Y olvidando que así empezaba el colonialismo.

Mientras, en lo que fuera la provincia número 53 española, se celebra el día de la Unidad Nacional Saharaui, con una manifestación que cruza el desierto hasta el mayor muro militarizado del planeta. Nos recuerda que España es responsable, aún hoy, del último territorio por descolonizar de África, según Naciones Unidas.

Cada 12 de octubre en los territorios ocupados y en los campamentos de refugiados saharauis celebran el día de la Unidad Nacional Saharaui. El pueblo saharaui reivindica su legítimo derecho a ser reconocido como pueblo y defender su territorio. Cada año en esta fecha, la Asociación Saharaui de Víctimas de Minas (ASAVIM) y la Plataforma Gritos Contra el Muro organizan una manifestación a través del desierto —bordeando campos de minas— para protestar contra el muro que separa al pueblo saharaui.

Sahara 12 de octubre minas 2
Soldados marroquíes y de la Minurso observan con prismáticos desde el muro militar levantado por Marruecos en el Sahara Occidental. Christian Martínez

En los campamentos de refugiados de Tinduf desde días antes hay discursos, mítines y charlas. Beben té, se reúnen, hablan, y cantan canciones que dicen que “la lucha del pueblo saharaui tiene rostro de mujer”. Llegados en convoy de vehículos a un punto determinado del desierto, saharauis y activistas internacionales recuerdan a sus víctimas, a sus héroes y a sus muertos.

Bajo el sol de otoño del desierto, desde un improvisado campamento de haimas montadas para la ocasión, caminan casi en fila india, evitando pisar fuera de las líneas marcadas en el camino, para enfrentarse al que llaman muro de la vergüenza. La frontera militarizada más larga del planeta.

Sahara 12 de octubre minas 4
Una niña observa entre la ovación un mitin de mujeres saharauis. Christian Martínez

No es fácil llegar hasta aquí. Es una de las zonas más minadas del planeta. Algunos lo han hecho caminando casi descalzos, otros con sus piernas ortopédicas. Son víctimas saharauis de las minas. Artefactos explosivos —algunos de fabricación española— que en la actualidad siguen matando personas y produciendo amputaciones. No hay cifras ciertas, pero se calcula que hay más de ocho millones de artefactos explosivos en esta zona del planeta.

A unos cientos de metros, juntos tras el muro, soldados marroquíes y cascos azules de Naciones Unidas vigilan a los manifestantes. También han venido soldados saharauis del Frente Polisario para la seguridad de la manifestación. Con lemas y pancartas protestan formando una línea, frente al muro y sus soldados, que les observan con prismáticos. Aunque los soldados de la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) están desde 1991 para observar el alto el fuego, su posición en la frontera está del lado de los soldados de Marruecos. Los manifestantes siembran flores de madera en el árido suelo saharaui recordando cada víctima de mina.

Ocurre cada 12 de octubre, como un grito en el desierto, contra el muro del olvido.

Sahara 12 de octubre minas 3
Soldados del Frente Polisario vigilan la manifestación. Christian Martínez

Este muro de la vergüenza para el pueblo saharaui es un conjunto de ocho muros defensivos de 2.720 kilómetrosde largo. Se empezó a construir por Marruecos en 1980 en los territorios saharauis para evitar la vuelta de refugiados. Es una zona militarizada con búnkeres, vallas, campos de minas y sistemas de vigilancia por radar. Está defendido por decenas de miles de soldados marroquíes. También lo vigilan soldados de MINURSO.

La Asociación Saharui de Víctimas de Minas (ASAVIM) nació el 22 de octubre de 2005 y ha censado a unos 1.600 supervivientes saharauis de las minas. Su objetivo principal es minimizar los traumas sufridos por las víctimas de minas, bombas de racimo y otros artefactos explosivos, tanto en los campamentos de refugiados como en los llamados territorios liberados del Sáhara Occidental, bajo control del Frente Polisario.

Sahara 12 de octubre minas 5
Una niña sonríe a cámara a la salida del mitin de mujeres saharauis. Christian Martínez

Según Naciones Unidas, hay más de 2.500 víctimas de minas y explosivos. ASAVIM señala que el número de víctimas supera con creces los 4.000. La amenaza de las minas, sembradas a una distancia entre 100 y 500 metros del muro, algunas esparcidas varios kilómetros a la redonda, afecta a unos 10.000 nómadas saharauis y a sus familias. Separa de su país a más de 150.000 refugiados saharauis que viven en los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
#40919
12/10/2019 22:09

Se ve q los q le besan las manos al rey d los pobres no dejan escapar ni una a favor del pueblo saharaui, sabiendo q a pesar d la invasión ilegal q sufre el sahra Occidental, el mismo pueblo marroquí con alto porcentaje del pueblo viviendo bajo el umbral d la pobreza, no le vale d nada el saqueo ilegal d los recursos del sahra, todo va a los bolsillos d M . Sexto y los q lo mantienen denominados en la gerga marroquí "AIACHA". ES LAMENTABLEMENTE!!!!!

2
0
Hodei
12/10/2019 21:15

Un pueblo, colonizado por unos, olvidado por esos mismos, y envuelto en otro proceso colonial por otros. La soberanía del Sáhara Occidental pertenece al pueblo saharaui y su representante legítimo, el Frente Polisario. Así lo reconoce el derecho internacional, la propia administración colonial española, y así siempre ha sido, pues Marruecos jamás a tenido soberanía ni control alguno sobre las tribus saharauis, estos convivían de manera pacífica y asociada, poseyendo una cultura, étnica y lenguaje diferentes al marroquí.
Es más, los propios sultanes de Marruecos, reconocieron durante varios textos diplomáticos de la Edad Moderna, que su soberanía jamás de había extendido más allá de los Montes Atlas.
Si alguien sigue pensando que Marruecos es el dueño del Sáhara Occidental, esque poco sabe de historia y leyes, o mucho se ha dejado influenciar por las mentiras vertidas por el dinero del dictador Mohammed VI

3
0
Mohamed
12/10/2019 18:50

No pongas gasolina al fuego sahra es de maruecos asta la muerte cuando recupra Maruecos Sahara gracias a la marcha Verdú 1975 alegría questa sempri contra Maruecos es se plano alrmamento alos sahraues en tendof suedad de alegría contra Maruecos tenéis que sabir hay muchos sahraues mandan en gobierno y Parlamento y comunidades de Maruecos

7
9
#40927
13/10/2019 8:42

Que sabes tu. Tenemos muchas diferencias lo mismo en el habla que en la bestimenta. Nunca seremos de Marruecos jamás

1
0
#40917
12/10/2019 21:18

Mohamed eres un ignorante apredes escribir hasta con (h). hijo ambiente y esclavo del rey Mohamed VI.viva Sáhara Occidental.el mapa del mundo figura el Sáhara Occidental señor analfabeto.

1
0
#40899
12/10/2019 14:45

Y malomaAnónima

0
5
Sam
12/10/2019 13:05

Parece ser que las plumas de aquellos escritores nostálgicos de la época colonial. no se secan por atentar contra la integridad territorial de un país que mucho ha tenido que soportar las calumnias de los que aún no se han liberado. del perjuicio de moros y cristianos y que sólo usan el pueblo saharaoui como pretexto para tal

1
6
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.