Salario mínimo
PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI

La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
María Jesús Montero - 2
Montero ha intentando calmar los ánimos con los socios de Gobierno, Sumar. Álvaro Minguito
25 mar 2025 17:44

En los llamados ‘corrillos’ del Senado, la ministra de Hacienda, María José Montero, del PSOE, ha intentando calmar los ánimos con los socios de Gobierno, Sumar, asegurando que están buscando una manera de no perjudicar a los trabajadores que cobren el salario mínimo y, que a su vez, estén obligados a declarar el IRPF.

Normalmente, con cada subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se eleva de forma proporcional el importe máximo que hay que cobrar para estar exento de presentar la declaración del Impuesto Renta como Persona Física (IRPF). Pero en esta ocasión, cuando se ha elevado en 2025 a 1.184 euros en 14 pagas, un 4,41% respecto al año anterior, se ha mantenido el escalón fiscal. Esto ha generado que Sumar protestara al entender que se perjudica a los trabajadores que menos cobran, algo que le llevó a amargar con ir de la mano con el PP para lograr este cambio en Hacienda.

Estarían obligados a declarar solo un 20% de los que cobran el SMI. Personas solteras, sin cargas familiares, muchas de ellas jóvenes en los primeros empleos

Ahora, Montero ha calmado su tono para asegurar que podrían acordar “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores que tuvieran que tributar por el salario mínimo”. De los dos millones y medio de personas que cobran el SMI, estarían obligados a declarar solo un 20% por las excepciones añadidas que existen. Se trata de personas solteras, sin cargas familiares, muchas de ellas jóvenes en los primeros empleos. Serían, en cifras, cerca de medio millón de personas las obligadas al IRPF.

“Estamos trabajando en ello”, ha asegurado la ministra en referencia a las conversaciones con Sumar. Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que han “trasladado una propuesta a Hacienda para negociar sobre la tributación del SMI”. La líder de Sumar ha afirmado a los medios que “los equipos están trabajando y soy optimista en las negociaciones, espero que alcancemos un acuerdo”. 

Todo para evitar que se escenifique el próximo viernes un choque total entre los socios de Gobierno. Sería a la hora de vetar o no las proposiciones de ley que han hecho los diferentes grupos, incluido, Sumar y Podemos, para que Hacienda dé su brazo a torcer y evite que cualquier persona que cobre el SMI tenga que declarar el IRPF.

Estas propuestas registradas en febrero por varios partidos políticos denuncian que no modificar el umbral para tener que declarar el IRPF se ‘comería’ parte de la subida de la retribución mínima. De los 50 euros mensuales de subida, los trabajadores tendrán que pagar unos 21 euros. O lo que es lo mismo, de los 700 euros de subida anual, tendrán que tributar unos 300 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
HERRIBERO
26/3/2025 11:55

Cuando lo cocinan en público, quieren decirnos que hacen política "subordinada" para el grupo mayor; los otros (socios) son unos comparsas de adorno, que no pasaron por "primarias" y deja un vacío programático y democrático que lo suplen con "notas" en medios afines.
NO han "cocido" con fuego lento. . .¡Ninguna de las propuestas sociales!
Si eso es "progresismo". . .

1
0
peio
26/3/2025 0:57

La coalición con el PSOE siempre desgasta a la parte progresista.. Lo mejor es negociar cada ley desde fuera y que el PSOE cargue con las consecuencias de sus mierdas neoliberales solit@s

1
0
nalaragua
25/3/2025 19:57

Para no perjudicar lo mejor sería quitar el IRPF de los salarios mínimos, poco que negociar. Ojito con los trucos de trileros

4
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.