Salario mínimo
PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF

El conflicto sobre la subida o no del mínimo para tributar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar perjudicar a las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha llegado a buen puerto. Así lo han confirmado fuentes parlamentarias antes de llegar a la reunión que abordaba el tema. Hoy, preciamente, se acababa el plazo para que el Gobierno vetara o no las propuestas de Podemos, Sumar y Partido Popular para lograr que las personas que cobraran el SMI no tuvieran la obligación de tributar. Los primeros detalles indican que el acuerdo sería válido para 2025.
A primera hora de esta mañana, la líder de Sumar y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una entrevista en televisión aseguraba que habían roto las negociaciones con este fin. Díaz aseguraba que fue anoche cuando dio “la instrucción de levantarse de la mesa” y ha dejado caer que, en su opinión, a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “le parece que el SMI ya es muy elevado en España”.
Ambas formaciones, Sumar y PSOE, estaban intentando acordar “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores que tuvieran que tributar por el salario mínimo”. Hace solo dos días que la titular de Hacienda se mostraba así de positiva ante la posibilidad de encontrar una fórmula que satisfaga a las dos formaciones ante su negativa de subir el umbral como siempre se ha hecho.
A punto de saber si el PSOE vetaba y su Sumar se unía al PP
Esta mañana parecía que el día iba a ser intenso al dejar la única vía parlamentaria para resolver esto. Si no se llegaba a un acuerdo, Sumar podría haber maniobrado para aunar votos con el Partido Popular para lograr que se modificara este umbral y las personas que cobren el SMI no tengan que declarar IRPF.
Ante las propuestas de Podemos, Sumar y el PP, Montero afirmó que usaría su derecho a veto para mantener el umbral tal y como está. Para los partidos contrarios a que el SMI tribute IRPF, esta medida anularía el aumento de 50 euros pactado, ya que de los 700 euros que cobrarían de más por esta subida deberían tributar, al menos, 300 euros. Para Yolanda Díaz, “cuando alguien veta, ha perdido el debate” y ha dejado en la vía de las proposiciones de ley lo que queda de negociación.
Las diferentes proposiciones de ley coinciden en afirmar, con varias redacciones, que el SMI no deba tributar. “En ningún caso se practicarán retenciones por rendimientos del trabajo de aquellos trabajadores y trabajadoras que perciban, en cómputo anual, el Salario Mínimo Interprofesional”, dice la registrada por Podemos. “Las vamos a vetar. La posición de Hacienda es la misma y ya la explicamos en su día”, zanjaban en los pasillos del Congreso esta misma semana a preguntas de la prensa desde el equipo de Montero.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!