Salarios
La brecha salarial entre hombres y mujeres es más profunda en los territorios más ricos

El INE ha publicado su encuesta sobre salarios. La brecha salarial sigue siendo el elemento más alarmante de la distribución de sueldos. Asturias, País Vasco y Navarra muestran la diferencia más profunda entre lo que cobran hombres y mujeres.

24 jun 2019 07:03

La cifra es una especie de rito iniciático a la desigualdad: 3.027,88 euros es la diferencia entre lo que cobran las mujeres de entre 20 y 24 años y lo que cobran los hombres de la misma franja de edad.

La brecha salarial se incrementa con el tiempo, pero comienza desde temprano, y, a tenor de los datos, apenas se corrige con la incorporación de nuevas generaciones al mercado de trabajo. La encuesta Encuesta Anual de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística, hecha con datos de 2017, publicada el viernes 21 de junio, y con una muestra de 220.000 trabajadores señala cómo la brecha salarial sigue siendo la principal tara del mercado de trabajo.

Hay algunas buenas noticias con respecto al año anterior: los sueldos de los mujeres crecieron algo más que los de los hombres, también aumentaron los de los jóvenes en relación con los de los trabajadores de más edad. El aumento por hora, no obstante, se sitúa por debajo del crecimiento de la inflación.

Los datos de la encuesta muestran asimismo que la ganancia media de los hombres se sitúa en 26.391,84 euros y la de las mujeres, en 20.607,85; todos los datos se refieren a sueldos en bruto. El 59% de las mujeres y el 42% de los hombres cobraron entre 0 y 2 veces el salario mínimo interprofesional. 

La foto fija muestra esos casi 6.000 euros de diferencia en la media de todas las franjas de edad, el detalle, que la mayor diferencia de sueldos se produce entre hombres y mujeres de entre 50 y 54 años y que la categoría en la que la brecha es mayor es la de mayor retribución: las directoras y gerentes cobran de media 12.000 euros menos anuales que los hombres en los mismos puestos.

Es una constante que se reproduce también en el nivel territorial: las comunidades en las que los salarios son más elevados son aquellas en las que hay mayor diferencia entre lo que cobran mujeres y hombres. Sucede en País Vasco, Navarra, Catalunya y Asturias, y la única excepción es Madrid donde las mujeres cobran “solo” 5.881 euros menos de media que los hombres, una cifra por debajo de la media del conjunto del territorio. La menor diferencia entre asalariados y asalariadas se da en la región con los sueldos más bajos: las Islas Canarias.


Por tipo de contratación

La ganancia media por hora más elevada corresponde a los hombres que trabajan a tiempo completo: 16,44. Las mujeres que menos cobran son las empleadas a tiempo parcial, que perciben 10,29 euros por hora trabajada. Se calcula que un millón de asalariadas, más de la mitad de las trabajadoras a tiempo parcial, desearían estar contratadas a jornada completa. Por tipo de contrato, las personas con acuerdos de duración indefinida cobran 8.000 euros más de media cada año que quienes tienen contratos temporales.

Las mujeres contratadas a tiempo parcial cobran 15.972 euros anuales de media, mientras que los hombres perciben 17.983 euros. Las jornadas a tiempo parcial combinadas con los contratos de duración determinada forman lo que se ha dado en llamar “la fórmula de la precariedad”, que supone el 11% de los contratos firmados. Tal y como indica la nota del INE “el 18,8% de las mujeres tuvo ingresos salariales menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2017, frente al 7,8% de los hombres”.

Arquivado en: Salarios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
#58056
22/4/2020 19:02

todavia tenemos un camino muy largo que recorrer en el mundo. 革命尚未成功

0
0
#49051
12/3/2020 14:00

estoy haciendo un trabajo y no sale nada del machismo

0
0
#42629
6/11/2019 21:27

No conozco a ninguna mujer que en el mismo puesto de trabajo de un hombre gane menos. He leido dsu artículo y no hay ni un puesto de trabajo que discrimine. A las camareras se les paga igual que a camareros, cocineras como cocineros, sanitarios, administrativoa etc así que demagogia la justa. Dejen de manipular.

23
33
#67308
12/8/2020 13:59

Por no decir que desde hace años en ilegal y si te enteras como trabajad@r de una discriminación así( color, genero, discapacidad o por que al empresario le apetece NO SOLO POR SER MUJER) puedes tirar por via judicial (100% de ganar) o inspeccion de trabajo (100% de ganar). Obviamente esto no se puede permitir y por eso hay que denunciarlo tanto hombres y mujeres tanto en injusticias a hombres y mujeres, pero ahi está la cosa hay que DENUNCIARLO, por que tienes el 100% de posibilidades de ganar YA QUE SE FIRMÓ HACE MUCHO LA LEY QUE OBLIGA A ESTA IGUALDAD

0
0
#36315
25/6/2019 8:52

Los comentarios anti mujer aquí vertidos son el vivo ejemplo del lacayo sumiso. No saben que hoy día la mayor parte de la diferencia salarial se debe a que los hombres cubren en general puestos mejor pagados, que las mujeres tienen más trabajos a tiempo parcial por tener que realizar cuidados (hijos, padres, etc.) o por quedarse embarazadas se las despide más fácilmente. Y sí, debido a esa situación más frágil los empresaurios del reino de españoles aprovechan las circunstancias para presionarlas más y pagarlas menos. Yo lo he vivido en mi trabajo y lo sé por gente de mi entorno. Los que no saben o son pijos de barrios guays todos colocados por sus papis, a los que les da igual 40.000 que 50.000, o simplemente son sordos y ciegos. Sobre las luchas de mujeres por igual salario recomiendo ver el documental "Aguantando el tipo".

10
16
#47846
22/2/2020 4:49

uy si mejor pagados... y te falto y mas duros, y mas sucios, y mas insalubres, y mas peligrosos, y echando mas horas que como buena femimierdista solo expones los que te conviene, lo que pone en evidencia tu argumento lo metes bajo la alfombra

4
5
#36332
25/6/2019 23:20

Buah, buah, buah,......
Sigue llorando y demostrado que el gran deporte del neofeminismo es el VICTIMISMO.
España es 5º país del mundo en bienestar de la mujer (y en muchos casos mejor que el del hombre)
Dicho por un medio afín a este medio
https://elpais.com/politica/2018/03/09/actualidad/1520590540_573274.html

8
8
#36337
26/6/2019 9:01

No te enrabietes. Que un periódico liberal de tu cuerda, más cerca de tus Voxenetas que de El Salto, tenga que pillar unos datos de una universidad reaccionaria como la de Georgetown, donde Ansar "El Corrupto" fue encumbrado por sus servicios de chapero, no le da validez a tu rabieta. Invéntate todos los índices que quieras, pero el bienestar de las mujeres es directamente proporcional a lo que se la trabajen ellas y el feminismo.

0
6
#36369
26/6/2019 21:28

Cuanto cobras de las subvenciones por decir tonterías como las que escribes ??

9
6
Javier C.
24/6/2019 23:56

¡Joder! ¡Qué forma más ruin de manipular a la gente! ¡De verdad hay gente que se siga creyendo esto! Aunque admito que para captar ignorantes es un buen argumento.

11
8
#36285
24/6/2019 14:35

Mirar si es de verguenza que a dos personajes publicos cobren uno el doble que otro por un mismo trabajo , el elemplo Pedroche cobro el doble que su compañero Chicote por un mismo trabajo en las campanadas de año nuevo de verguenza

6
2
#36338
26/6/2019 9:03

Ana Botín también gana un pastizal a tu costa y a tí bien poco te importa.

4
4
#36284
24/6/2019 13:13

La brecha salarial es una gran MENTIRA política y social.
No conozco un solo caso de que una mujer cobre menos que un hombre por HACER EL MISMO TRABAJO Y EMPLEAR EL MISMO NUMERO DE HORAS, pero ni uno

20
14
#36302
24/6/2019 20:06

De que trabajas?

7
18
#67309
12/8/2020 14:04

Ingeniería, automoción, concretamente yo técnico del departamento eléctrico. TODAS LAS MUJERES DE LA OFICINA, DE PRODUCCIÓN DEL TALLER, DE VENTAS, JEFES DE PROYECTO, cobran lo mismo en sus respectivos puestos. Lo que no comprendemos muchos es por que no hay mas mujeres cursando los estudios para poder trabajar en este sector, ya que en la escuela la unica chica de clase se lo pasaba de puta madre, 0 tonterías ni nada se le trataba como una más y aquí en la oficina lo mismo 100% buen rollo, incluso en el departamento mecánico es JEFA y no un hombre..... que facil caer en la propaganda que os meten por los ojos.... habría que quejarse de los valores que os dan desde pequeños, eso si que es lo que os diferencia.

3
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.