Movimiento vecinal
Antonio apagó su motosierra

Las vulneraciones de derechos de la clase trabajadora y el desprecio a la naturaleza van unidos. Las talas ilegales en Madrid son un ejemplo de ello.
Plato de motosierra
Foto de Hans en Pixabay
Ecologistas en Acción
12 abr 2024 08:17

Es el primer día de Antonio en aquella obra, le ha subcontratado ACCIONA para un trabajo con “árboles complicados”. Técnico de poda en altura, cuando llega al parque de Arganzuela pide el informe protocolario para conocer el estado de los árboles, las razones legales y oficiales para su intervención. Le dicen que no hay tal informe. Antonio sospecha, recela. Enciende su motosierra. Ruido. Hace un par de cortes. Suenan los cánticos. No a la tala, no a la tala. Más ruido, más barullo. Entonces, un clic. Antonio apaga la motosierra. Antonio decide no participar.

El técnico habla con los manifestantes. Algunos discuten con él, le ven como parte de la cadena de responsables del arboricidio en la ciudad de Madrid. Pide calma. Nunca había visto tanta gente protestando por un árbol. Está asustado. Deja en el suelo la motosierra. No va a participar en esta Tala. En el mientras de aquel barullo de pensamientos, la policía le identifica, le propone para sanción por desobediencia. Los que protestaban le arropan. 

Apenas unos días después, ACCIONA, la empresa multinacional encargada de la tala, lo subcontrata de nuevo. Cuando llega a su destino, no puede creérselo: la pesadilla se repite. Le han mandado al Parque de Comillas, donde se está produciendo exactamente el mismo proceso arboricida e ilegal de la ampliación de la Línea 11 de Metro en el que él había decidido no participar unos días antes. En esta ocasión el cuerpo de Antonio, atravesado por la ansiedad, también se paraliza. Sufre un desmayo y acaba en el hospital.

Las vulneraciones de derechos de la clase trabajadora y las lógicas de depredación del planeta van de la mano. Bajo esta mirada, lo vivo se convierte en un objeto prescindible, sujeto a recortes del mercado. En este caso, en enero de 2024 en la ciudad de Madrid, lo vivo es un árbol y un trabajador. Antonio cuenta cómo sus compañeros ponen en riesgo su vida diariamente: “Las personas contratadas no llevan los anti-cortes, no les enseñan a utilizar la motosierra, no tienen orejeras, ni casco. No les forman. Si alguien se corta con una motosierra, nadie puede asistir en emergencias, ACCIONA no se hace cargo. El técnico añade: “los trabajadores de la obra ilegal de la ampliación de la Línea 11 del metro de Madrid se están jugando la vida todos los días”.

Antonio ha elegido trabajar por cuenta propia y desvincularse de la empresa. “He currado en muchas cosas, de dependiente, de albañil, y me he encontrado en los árboles”. Es por este respeto, por este vínculo con la naturaleza, con lo vivo, por el que tampoco puede llegar a entender la falta de empatía, las ilegalidades e, incluso, algunos señalamientos que ha recibido por parte de ciertos compañeros de trabajo, que no entienden su actitud. “Es de cajón, ¿no? Estamos en el mundo gracias a los árboles. Yo vivo lo que están haciendo como una especie de homicidio involuntario, porque acabando con los árboles de esta ciudad, miles de personas irán detrás”.

“Todo el mundo, y más en situaciones precarias, hemos tenido que hacer cosas con las que no estamos de acuerdo”, comenta Antonio. “Todos enfrentamos dilemas morales. Pero también ocurre que en este proceso a mí me han arropado muchísimo y ahora estoy seguro de que he hecho lo correcto. Gracias, sobre todo, a que hay personas que me arropan. Me arropa mi pareja, me arropan mis profesores, la comunidad de arboristas... y me arropáis vosotros”. En ese “vosotros”, Antonio se refiere a todas las vecinas, vecinos y activistas que estuvieron en la acción. También a todas las personas que no conoce y sabe que están pendientes de él y que agradecen su decisión. “Es como si te mandan desahuciar a una familia, ¿no? Hay cosas que, simplemente, no se deben hacer”.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?