Pueblo gitano
Lo que he aprendido de “El pueblo gitano contra el sistema-mundo”

Pastora Filigrana siempre es sugerente y nos ofrece perspectivas muy interesantes sobre las estrategias necesarias para un mundo más justo
Portada de "El pueblo gitano contra el sistema-mundo" flores
Portada del libro de Pastora Filigrana entre mis azaleas Berta Iglesias Varela
Ecologistas en Acción
5 abr 2024 08:20

Todos los años tengo varias alumnas y varios alumnos gitanos. Soy consciente de mi desconocimiento profundo de su cultura, como también desconozco la de mi alumnado de origen chino, o senegalés. Pero este desconocimiento de lo cercano, de lo propio, siempre me ha parecido sangrante. Como que las estadísticas que pedía la Comunidad de Madrid a los centros educativos-no sé si sigue haciéndolo ahora- distinguieran entre “españoles” y “de etnia”. Como si el pueblo gitano no fuera español. Cuando conocí el libro de Pastora Filigrana, a quien admiramos en Saltamontes, y de quien hemos leído trabajos comprometidos como Del campo a los cuidados. El sindicalismo feminista y antirracista que viene, me pareció que era el momento de subsanar mínimamente ese desconocimiento mío.

Sin embargo, la parte de historia del pueblo gitano y su cultura, que me ha gustado y enseñado mucho, no es lo que más sugerente me ha parecido del libro. Lo que más que me ha hecho pensar es, precisamente, en lo que me creía yo más fuerte: las reflexiones sobre militancia, capitalismo y búsqueda de cambio social.

Filigrana le pone nombre a eso que venía yo intentando nombrar. la lucha de clase ha perdido completamente su fuelle, porque mientras la burguesía cierra filas, la clase obrera sufre “el espejismo de sentirse burguesía”. Y así, es el propio proletariado quien defiende el sistema, en lugar de cuestionar la fe en él, en lugar de intentar resquebrajarlo. Es el terreno abonado para la ultraderecha y para la lucha entre quienes están en los márgenes, equivocando el enemigo.

Para hacernos todos estos cuestionamientos, Filigrana nos enseña cómo ciertas costumbres o modos de vida del pueblo gitano pueden poner el foco en cuestiones clave. Si queremos salirnos del capitalismo, debemos construir (o imitar) alternativas al sistema renta-trabajo, que nos coloca en posición de sumisión. Si queremos salirnos, de verdad, del capitalismo, habrá que buscar la socialización de los medios de producción (bien, el movimiento obrero ya sabía de esto), pero también hay que repensar cómo se reparten los beneficios, asociándolos a las necesidades reales, evitando el consumismo, redistribuyendo las riquezas. Para eso, podemos inspirarnos en el mutualismo.

De todo esto, sabe el pueblo gitano mucho, y es posible aprender de ello si conseguimos quitarnos las gafas prejuiciosas, las que son tan funcionales al sistema capitalista. En el libro se explica precisamente cómo el antigitanismo lo impregna todo, porque es “la justificación ideológica de la desigual situación social que padece una parte importante de la comunidad gitana. Se trata de una forma específica de racismo, un modo de deshumanización y discriminación alimentado históricamente” P73. Es funcional al sistema, porque para el capitalismo es necesario justificar la pobreza sistémica que generan las reglas de acumulación por desposesión. “Es culpa suya”, “son unos vagos”, “vienen a quitarnos las ayudas” sirve para culpar a cualquier grupo humano en los márgenes, y desviar así las miradas de quienes verdaderamente acaparan los recursos. Los datos son aplastantes. El número de presas gitanas, las cifras de paro, o el tipo de delitos.

Hay un apartado dedicado al feminismo gitano. A explicar cómo el capitalismo ha universalizado las desigualdades entre hombres y mujeres. Como mujer ecofeminista que me considero, ese apartado me ha hecho pensar mucho, ¿a qué le llamamos interseccionalidad realmente? ¿Qué desigualdades de género provoca mi modo de vida en otras latitudes y otros contextos? “En todo caso, el feminismo gitano sería un cuestionamiento a la universalidad que pretende el feminismo de las mujeres occidentales y blancas respecto a cuáles son las desigualdades y qué formas de resistencia han de plantearse” (p111)

Me he quedado con ganas de saber sobre qué costumbres gitanas podría específicamente aprender el ecologismo. Puedo intuir algunas, pero seguro que Pastora Filigrana las presentaría con reflexiones enjundiosas. Todo su libro está repleto de ideas potentes, que nos pueden ayudar a reenfocar las acciones y estrategias de los movimientos sociales. Que el proletariado no es uno. Que buscar la unidad es más complejo de lo que nos parece a simple vista, porque las luchas de unos y otras, unas y otros no son las mismas, incluso son contrapuestas, aunque, ingenuamente, desde los movimientos sociales planteemos que son lo mismo. “Si se pretende verdaderamente la unidad, habrá que tomar en cuenta estas situaciones diferenciadas dentro de los “pobres”, porque, si no, se estará fragmentando aún más la disidencia”.  (p140)

Para acabar, solo puedo decir que comparto plenamente esta afirmación del libro: “La necesidad de confluir en un horizonte común es urgente, pero quizá no sea necesario hacerlo bajo un mismo relato, discurso y estrategia de lucha”. Comparto que es urgente, que no podemos postergar más la creación de lugares de encuentro en los que aprender unas de otras, en los que construir discursos comunes, pero complejos, en los que debatir las diferencias y establecer prioridades justas. Leamos a Pastora Filigrana. Aprendamos del pueblo gitano.


 Pastora Filigrana, El pueblo gitano contra el sistema-mundo. Reflexiones desde una militancia feminista y anticapitalista, Akal

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
Pueblo gitano
Silvia Agüero “La memoria de las payas tiene más que ver con La Paquera que con Virginia Woolf”
Silvia Agüero tiende sus recuerdos al sol en la exposición 'A las gitanas de mi vida', que es también un libro con diez relatos donde se reapropia de viejas fotos y nos regala parte de su historia.
Opinión
Opinión Violencia estructural y capitalismo financiero: la marginalidad oculta en las Tres Mil Viviendas
El dinero generado en contextos de precariedad extrema es absorbido y blanqueado mediante sofisticados mecanismos financieros, diseñados para mover el dinero desde las economías sumergidas hasta los paraísos fiscales.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?