Vacaciones
Test: ¿Cómo es tu relación con la naturaleza?

Lo hemos vuelto a hacer, con el calorcito nos hemos cortado la coleta, nos hemos dejado los ñoños al aire y te hemos preparado un cuestionario como los de antes, a lo Superpop, con sus cuatro opciones. Para que te desparrames en la piscina y descubras qué tendencia “nature” vas a llevar esta temporada.
9 jul 2021 08:30

Ya estamos en verano y en Saltamontes nos vamos a tomar unas vacaciones, como siempre, de lo más ecofeministas. Aquí va nuestro último artículo de la temporada, claramente inspirado en nuestra juventud piscinera y en los test de la Superpop (o similares) que pasaban de mano en mano aliviando el tedio estival. Ya sea en la piscina, playa o montaña; en el bus de camino al curro, en un banco del parque o en el sofá de tu casa, te animamos a responder nuestras preguntas. Eso sí, lo advertimos desde ya (que luego vienen las críticas en los comentarios), nuestro cuestionario tiene la misma fiabilidad que los de las revistas que nos han inspirado y solo queremos hacerte pasar un rato ameno. Si el tema de la ética ambiental te interesa en serio, mejor te recomendamos que leas a Alicia Puleo, autora (y referente) ecofeminista que sabe de esto mucho más que nosotras.

1. Imagina que estamos en 2019 y no tienes ni idea de lo que es la incidencia acumulada. Es el momento de planear tus vacaciones soñadas:

a) Lo tienes claro: dos semanas a un resort todo incluido para desconectar, luego una semana de capitales europeas (Berlín, Viena, Copenhague) y por último, las fiestas de tu pueblo para darlo todo en la verbena antes de volver a la ofi.

b) Un voluntariado en un refugio de animales de Inglaterra, donde además, de pasada, puedes practicar el idioma.

c) También un voluntariado, pero a través de la oficina de cooperación de la universidad, en Bolivia. Una vez allí, vas a aprovechar para hacer un poco de mochileo y quieres terminar en un encuentro de danzas del mundo. 

d) Primero, un encuentro cicloturista por alguna provincia del interior. Después, una semana en el apartamento de la playa de tu prima. Y quizá, entre medias una acampada ecologista contra algún proyecto del capitalismo más depredador.

2. A la hora de hacer la mochila (o maleta con ruedas) no puede faltar un buen libro. Tu opción favorita es:

a) Alguno de aventuras y exploradores, como “Walden” de Henry Thoreau o “Hacia rutas salvajes” de Jon Krakauer.

b) “Beatríz y la loba” de Concha Pérez Llamas.

c) “Canto yo y la montaña baila” de Irene Solá.

d) “Los desposeídos” de Ursula K. Le Guin.

3. Algo muy malo ha pasado y tu misión como una de las pocas supervivientes de la especie humana en el planeta Tierra es llevar al búnker una pareja de un animal (no humano) para tratar de salvar su especie. 

a) Una pareja de cerditos, con fines claramente gastronómicos. ¡Que el colapso no te arruine la dieta!

b) ¡No me hagáis esto! No puedo escoger una especie por encima de otras. No puedo y no quiero, ¿a santo de qué las humanas tenemos que decidir quién vive y quién muere?

c) Sinceramente no entiendo por qué debo elegir una especie “animal”. Déjame pensarlo y explícame si hay otras opciones para la vida que no sea en el búnker “de Noé”.

d) Tengo dudas, pero probablemente salvaré a ese animal endémico que milagrosamente ha sobrevivido a la hecatombe.

4. Por nada del mundo comerías:

a) Tofu, seitán, o cualquier cosa de esas que no sabes si son del reino animal, vegetal, hongo, alga o protozoo.

b) Un filete, ya sea con patatas, pimientos o ensalada, me lo haya cocinado Ferrán Adriá a baja temperatura, sea mignon o solomillo, me da igual. Yo no como animales.

c) Tomates del Mercadona. La verdura que yo como es de mi huerta, cultivada con amor y sin pesticidas.

d) Una hamburguesa del McDonalds, ya sea con patatas o ensalada de lechuga iceberg.

5. No es que nos interesen especialmente las etiquetas, pero por ir aterrizando, ¿con cuál de estos conceptos te sientes más a gusto?

a) Antropocentrismo, los humanos somos superiores a otros seres vivos y la naturaleza es un instrumento para nuestros fines.

b) Sensocentrismo, todos los seres sintientes, humanos y no humanos, son iguales.

c) Biocentrismo, el valor primordial de la vida y cuanto menos impacto causemos, mejor.

d) Ecocentrismo, no somos individuos, sino parte de un ecosistema.

6. Y aunque se haya muerto Rafaella Carrá aún eres firme defensora de la canción del verano. Si tuvieras que votar por una, lo harías por:

a) Gasolina, de Daddy Yankee.

b) Queenky Potras - Potras Callejeras, de Marinah Canillas, Suzanna Abellán y Amparo Sánchez.

c) Sol y sal, de Nunatak y más artistas. (Aprovechamos para pedir que firmes la ILP para la protección del Mar Menor).

d) La bicicleta, de Shakira y Carlos Vives

Si en tus respuestas hay mayoría de:

A) Aunque somos seres ecodependientes e interdependientes, vives un poco en la fantasía de que la naturaleza solo es un instrumento para nuestros fines. Pero, hay que cambiar de enfoque, como dicen Jaime Doreste y Lorena Ruiz-Huerta, nos va la vida en ello.

B) Todos los animales (humanos y no humanos) tienen cabida en tu corazón y eso se nota. Sin dudarlo, te recomendamos la lectura (o relectura) de la entrevista que hicimos a la investigadora y doctora en filosofía, Angélica Velasco.

C) Para ti lo importante es la vida y tienes claro que somos parte de una cosmovisión que no separa entre sociedad y naturaleza. En tu caso recomendamos la lectura de este artículo de Diana Delgado sobre rewilding, que sabemos abordarás con perspectiva crítica (si te apetece déjanos tu opinión en comentarios).

D) A lo mejor eres un poco ecologista y no lo sabes. Nosotras creemos que si, pero te dejamos la reflexión de Gabriela Vázquez, a ver si te cuadra.

Arquivado en: Vacaciones
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Transporte
Transporte 400 personas protagonizan un motín contra la transportista Cevesa en el embalse de San Juan
Decenas de familias permanecieron en una cola durante horas para regresar a Madrid después de un día en el embalse. La empresa de transportes fue obligada finalmente a poner autobuses de refuerzo.
De haberlo sabido
Opinión Síndrome postvacacional… ¿o crisis existencial?
Esta apatía y las ganas de mandarlo todo a tomar por culo que sufrimos al reincorporarnos a la “rutina” se llama “síndrome postvacacional”. ¿Es real? ¿O se trata de nuevo del sistema capitalista haciendo de las suyas?
El Salto Twitch
El Salto Twitch El verano de las otras ¿Quiénes trabajan mientras tú vacacionas?
Mientras quien puede disfruta de vacaciones en los meses de verano, para miles de vidas es la oportunidad de trabajar para ahorrar algo y aguantar solo unos pocos meses más hasta el siguiente periodo vacacional, navidades, Semana Santa..
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.