Movilidad
Una astronauta reclamando espacio para respirar

Saber que el verano pasado, con sus siete olas de calor extremo, una tras otra, fue el verano más fresco del resto de nuestras vidas, debería ser acicate suficiente para poner en marcha medidas de verdad urgentes y eficientes para reducir las emisiones y mitigar el cambio climático.
Astronauta Clean Cities
Astronauta de la campaña Clean Cities conquistando el espacio público en Madrid.


Coordinadora de la campaña Clean Cities y del área de Transporte de Ecologistas en Acción
28 abr 2023 08:02

Décadas de políticas urbanísticas centradas en el lucro constructor, y el coche privado como eje de la movilidad, han convertido a las ciudades en territorios hostiles. Lugares en los que sorprende encontrarse con niñas y niños que puedan moverse de forma autónoma, jugar en la calle, o “ir al descampao”. Porque los descampados se convirtieron en centros comerciales con grandes aparcamientos, en los que no faltan los gimnasios a los que se acude en coche.

Se calcula que casi 30.000 personas mueren cada año en España, de forma prematura, por causas asociadas a la contaminación del aire. Esto es, casi un 10% de las muertes anuales en nuestro país está ligada al aire que respiramos. Cada día respiramos 20.000 veces, y no podemos elegir el aire que respiramos, salvo que tengamos riqueza suficiente como para irnos a vivir lejos de los focos de contaminación, y aún así.

Además, el transporte motorizado en las ciudades es responsable de casi un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. Saber que el verano pasado, con sus siete olas de calor extremo, una tras otra, fue el verano más fresco del resto de nuestras vidas, debería ser acicate suficiente para poner en marcha medidas de verdad urgentes y eficientes para reducir las emisiones y mitigar el cambio climático. Y como ya vamos tarde, urge igualmente renaturalizar las ciudades, plantar árboles, conseguir más espacios verdes y crear verdaderos refugios climáticos.

Y sin embargo, a pesar de que entre el 60 y el 80% del espacio público en las ciudades está ocupado por los coches, máquinas de más de 2.000 kg que utilizamos para transportar de media unos 80 kg de persona, y que pasan más del 90% de su tiempo parados… a pesar de esa enorme ocupación y privatización del espacio público, en prácticamente todas las ciudades de nuestro Estado la mayoría de los desplazamientos diarios se hacen ANDANDO. Sí. Caminamos mucho, todos los días, en comparación de otros países. No usamos tanto la bici, pero caminamos. Lo que pasa es que a las peatonas no se las ve. Los coches ocupan mucho espacio en las calles, y en las cabezas. En Madrid, el 40% de los trayectos diarios se hacen a pie. En Barcelona el 35%, en Valencia el 50%, en Valladolid el 55%, en Logroño casi el 60%.

Los ayuntamientos tienen competencias en la ordenación del espacio público, y deben ser las instituciones que tomen medidas para la redistribución modal. La prioridad debe ser la movilidad activa y autónoma, a pie y en bicicleta. Por salud, justicia, y eficiencia energética, pero también por mandato legal. Todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, 149 ciudades, están obligadas a poner en marcha Zonas de Bajas Emisiones antes de 2023. En enero de 2023 solo 11 ciudades habían cumplido.

A finales de mayo tenemos elecciones municipales. Es nuestra responsabilidad exigir a todas las candidaturas que se comprometan con la salud pública, reduciendo el espacio de los coches en las ciudades. Y vigilar para que, al día siguiente de las elecciones, los compromisos que se adquieran se lleven a la práctica.

Con este contexto, Ecologistas en Acción, junto a otras entidades como ECODES, ISGlobal, Conbici, etc, en el marco de la campaña Clean Cities, hemos lanzado una iniciativa para llamar la atención de los y las candidatas a las alcaldías, y pedirles #EspacioParaRespirar.

La campaña juega con la imagen de astronautas y con el lenguaje ochentero de la conquista del espacio:

  • El espacio público es el único que necesitamos conquistar
  • La ciudad que habitamos merece un aire mejor
  • Transporte público limpio y eficiente, un gran paso para la humanidad
  • Descochizar y reverdecer la ciudad para que sea más habitable
  • Zona de bajas emisiones, una misión planetaria a escala urbana
  • Una ciudad respirable y fácil que comparta espacio con sus mayores
  • Queremos encontrar más vida infantil en nuestra ciudad
  • Aspiramos a respirar un aire que garantice la vida

Cada una de estas piezas va a difundirse acompañada de artículos científicos que aporten la evidencia de lo que estamos reclamando. La campaña se complementa con unas tarjetas postales para enviar a las candidaturas, que se pueden descargar aquí, así como de una ciberacción para trasladar a los futuros equipos municipales tres demandas:

  1. Poner en marcha medidas para mejorar la calidad del aire que respiramos, de acuerdo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud.
  2. Propiciar una redistribución del espacio público que ponga en el centro a las personas.
  3. Garantizar espacios sin humos, sin ruidos y sin coches en torno a lugares especialmente vulnerables, como son los centros escolares, sanitarios y de personas mayores.

Todos los materiales de la campaña están disponibles en la web, y en las redes sociales. Incluidos filtros para Instagram y tik tok, con el objetivo de animar a gente diversa a hacer suya la campaña y compartir sus inquitudes y propuestas.


Arquivado en: Movilidad
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid “Con la zona SER no basta”: vecinos y asociaciones de Vallecas piden un plan de movilidad integral
Después de que todos los barrios del distrito excepto San Diego rechacen el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), vecinos y asociaciones piden un enfoque de la movilidad que vaya más allá del aparcamiento.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.