Activismo
Veranos activistas

En verano, la actividad ecologista no para pero sí se transforma, y, un año más, las posibilidades de ocio ecologista o activismo vacacional han sido muchas y variadas.
Velero Ecologistas
Campaña orca Diosa Maat.

Área de antiglobalización de Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción
13 sep 2024 07:30

Los meses de julio y agosto concentran las vacaciones laborales con el consiguiente descenso de la actividad en todos los ámbitos, y el activismo ecosocial no es una excepción. Sin embargo, el verano es también es una época en que tenemos más tiempo para juntarnos a pensar, aprender y divertirnos juntas o para conocer el territorio sin esquilmarlo viajando sin prisa sobre dos ruedas o participando en proyectos de investigación. En verano, la actividad ecologista no para, pero sí se transforma, y un año más, las posibilidades de ocio ecologista o activismo vacacional han sido muchas y variadas.

Communia 2

A finales de julio nos fuimos hasta la veterana ecoaldea navarra de Lakabe donde tuvo lugar la segunda edición de Communia, un encuentro de personas de distintos colectivos organizado por la Fundación de los Comunes en el que participaron durante tres días unas 120 personas de distintos puntos del Estado, aportando puntos de vista diversos y enriquecedores desde las experiencias activistas en diferentes ámbitos.

En distintas mesas y espacios de discusión analizamos en una primera parte el contexto de crisis permanente o “lento colapso” y sus expresiones concretas en distintos territorios, y debatimos largo y tendido sobre la situación actual (problemas, límites, potencialidades…) de los movimientos feminista, LGTBIQ, antirracista y ecologista. En el debate sobre la situación del movimiento ecologista hablamos de riesgos como la cooptación institucional y empresarial del discurso ecologista y de la importancia de hacer, especialmente en este contexto, un “ecologismo de clase” en el que nuestras propuestas no contribuyan a profundizar de las desigualdades. También se reivindicó la potencia de las múltiples luchas locales contra industrias, minas, megaproyectos… que en ocasiones ni siquiera se auto perciben como ecologistas, pero que constituyen un ecologismo popular o de base.

En la segunda parte del encuentro hubo tiempo para las propuestas de mejora organizativa y de coordinación de los movimientos sociales, en la que se presentaron iniciativas tan interesantes como la propuesta de confederación de luchas por parte del Sindicato de Inquilinas de Madrid o la experiencia de la Red de Estructuras Populares y Comunitarias de Manresa, entre otras. Y, por supuesto, no faltaron los espacios de fiesta y socialización, incluyendo explicaciones sobre la historia y funcionamiento de Lakabe y paseos y excursiones por el pueblo y los alrededores guiados por sus habitantes.

Ecomarcha: de Vitoria a Santander

La Ecomarcha de Ecologistas en Acción es ya un clásico del cicloturismo más militante. Una peculiar combinación de compañerismo, aprendizaje, reivindicación y cachondeo que cada verano reúne a unas 200 personas de diferentes procedencias durante dos semanas en un variopinto pelotón. Algo tendrá cuando somos tantas las que repetimos año tras año.

La Ecomarcha es un viaje muy divertido, pero es también un viaje pausado, que permite conocer el territorio y sus habitantes en profundidad, con toda su belleza y diversidad pero también con sus contradicciones y con los impactos que lo transforman y amenazan. 

Este verano unas 200 personas pedaleamos desde Zaragoza a Santander, recorriendo el valle del Ebro, los paisajes semidesérticos de las Bardenas, los valles y bosques húmedos cantábricos de Bizkaia y Cantabria terminando en el mar, con la defensa de la biodiversidad como hilo conductor. Descubrimos paisajes espectaculares las Bardenas - a la vez parque natural y campo de tiro militar - , las cumbres y valles de las Encartaciones vizcaínas y la Montaña Oriental cántabra, amenazadas por megaproyectos eólicos, o la costa de de Cantabria, en el punto de mira del negocio turístico más depredador.

También conocimos lugares extremadamente biodiversos como la Laguna de Pitillas en Navarra o el parque periurbano de Salburúa en Vitoria/Gasteiz, aprendimos un montón de cosas sobre el lobo o las aves rupícolas cantábricas y conocimos propuestas tan impresionantes como el barrio vitoriano  okupado y autogestionado de Errekaleor la red de proyectos en torno a la agroecología y la soberanía alimentaria que están en marcha en el municipio de Urduña, en Bizkaia. Y, por supuesto, no faltaron los baños en río y mar, las comidas comunitarias, las risas, los bailes y el buen rollo. ¡Larga vida a la Ecomarcha!

Escuela de Verano de Ecolojóvenes

El Torno, un pequeño pueblo de colonización del interior de Cádiz, fue el lugar elegido este año para celebrar la II Escuela de verano de Ecolojóvenes (el grupo de activistas jóvenes de Ecologistas en Acción). El encuentro reunió a más de cuarenta jóvenes de distintas partes del territorio y de distintos colectivos (Fridays for Future, XR, Greenpeace y Ecologistas en Acción, entre otros) para compartir experiencias y debates sobre la crisis ecosocial.

Estos cincos días de agosto han servido para generar un espacio de encuentro y reflexión, con talleres y charlas sobre cuestiones como la transformación energética, la gestión hídrica y la sequía, la represión y métodos de lucha, la renaturalización urbana, la ecología profunda, las disidencias sexo-afectivas y la Nueva Cultura de la Tierra, además de aprender sobre cetáceos y conocer la historia del pueblo de la mano del trabajo de las mujeres rurales.

También tuvimos espacios para autoorganizarnos y pensar en facilitar la acogida de nuevos activistas. Otra de las actividades nos permitió conocer, de la mano de Agaden-Ecologistas en Acción Cádiz, a una curiosa ave, el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), amenazada por la masificación de las playas en las que cría. También hubo tiempo para la reivindicación: bajo el lema “No hay agua para tanto turista” y con una cadena humana en la playa de Valdelagrana, se denunció el modelo de turismo masivo y sus consecuencias sobre los espacios naturales, los recursos hídricos y el acceso a la vivienda.

Conectar con las luchas locales, compartir actividades y tejer redes desde lo lúdico estuvieron presentes en el día a día del encuentro. Una gymkana con las vecinas y vecinos de El Torno, guiada por la Utopía, nos ha permitido conocer a la población local y acercarles a las cuestiones ecosociales. Las jam sessions y el micro abierto junto a un magnífico y satírico-reivindicativo concierto de Grandilocuentes Monocotiledóneas animaron las noches de esta nuestra II Escuela de verano.

Campaña del Velero Diosa Maat

Este verano más de 80 voluntarias y voluntarios han pasado por la sede flotante de Ecologistas en Acción, el Velero Diosa Maat, para analizar cómo proteger a la subpoblación de orcas del Estrecho de Gibraltar y el golfo de Cádiz, que no llega a los 40 individuos y está al límite de la extinción. La orca —o esparte— ha formado parte del paisaje natural de las comunidades costeras desde tiempo inmemorial en la zona del Estrecho, y no existe una memoria particular de conflicto entre las orcas y las embarcaciones tradicionales.

Sin embargo, desde el año 2020 las orcas han empezado a interaccionar con veleros y a pesar de que se barajan varias hipótesis, aún no se conocen las causas que explican este nuevo comportamiento. El miedo a las interacciones supone una nueva amenaza para la población: ha motivado el uso de petardos y otros métodos para ahuyentar a las orcas por parte de algunos navegantes.

Por eso, la tripulación del Diosa Maat ha querido navegar junto las embarcaciones de WeWhale y Sea Sepherd France, elaborando una serie de recomendaciones para evitar interacciones entre las orcas y las embarcaciones, como una medida importante para evitar daños a la especie.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.