Comercio
Aprobada la primera ley en Extremadura que regula el comercio ambulante

La Ley establece un marco regulatorio común con el fin de dignificar el sector del comercio ambulante de Extremadura.

Ley comercio ambulante
Los representantes del comercio ambulante junto a un diputado de Podemos en la Asamblea.

El camino para la aprobación de la Ley del Comercio Ambulante de Extremadura ha sido largo, complicado y con muchas trabas. Se presentó por primera vez por el Grupo Parlamentario Podemos el 23 de marzo de 2018. Sin embargo, fue vetada por la Junta al considerar que suponía un aumento de los gastos en los presupuestos actuales.

Se presentó de nuevo la propuesta de ley el 27 de marzo con ligeras modificaciones, suprimiendo las cuestiones que según la Junta suponían aumento presupuestario. Esta vez sí fue admitida y se incorporaron un total de 70 enmiendas parciales (más las correspondientes enmiendas transaccionales), de las cuales 24 fueron de Ciudadanos, 16 del PSOE, otras 16 del PP y 14 de Podemos, algunas de ellas aprobadas y, por tanto, incorporadas a la Ley.

Desde un principio, el Partido Popular y Ciudadanos mostraron su rechazo a la ley. Por su parte, el PSOE mostró su desacuerdo en puntos fundamentales y fue cambiando su posición conforme a las reuniones que han tenido con los representantes del sector del comercio ambulante y el anuncio de movilizaciones por parte de este sector.

Al no existir un marco normativo autonómico, el régimen para el ejercicio del comercio ambulante se regulaba fundamentalmente en cada municipio a través de las ordenanzas municipales

La Ley es consecuencia de las aspiraciones y reivindicaciones de la Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura (ACAEX), aunque no se ha podido reflejar todo lo que pretendía esta asociación para regular en toda su amplitud los derechos de los comerciantes de este sector, del que viven 3.000 familias. Las claves y cuestiones más importantes de esta Ley son las que a continuación se exponen.

MARCO NORMATIVO AUTONÓMICO

A diferencia de lo que ocurre con otras comunidades autónomas, existía un vacío legal en la regulación del comercio ambulante, con tan solo un breve artículo en la vigente Ley del Comercio de Extremadura. Al no existir un marco normativo autonómico, el régimen para el ejercicio del comercio ambulante se regulaba fundamentalmente en cada municipio a través de las ordenanzas municipales, lo que conllevaba que los criterios y requisitos para ejercer la actividad fueran diferentes en cada localidad, con la consiguiente disparidad de criterios y discriminaciones.

Con esta Ley se regula un marco normativo común a todas las localidades en el ámbito del comercio ambulante, sin menoscabo de la autonomía municipal.

DURACIÓN DE LAS LICENCIAS

Este es uno de los puntos claves de la Ley y donde las negociaciones han sido más duras. En la propuesta se establecía que la licencia concedida por el respectivo ayuntamiento para ejercer la venta ambulante tendría un periodo de quince años, prorrogable por otro plazo idéntico. Posteriormente, a través de las enmiendas parciales, el PSOE pedía una duración entre cuatro y ocho años y el PP un mínimo de un año y de un máximo de cinco años, prorrogable por otro plazo igual.

Tras diversas negociaciones y anuncios de movilizaciones por parte de la Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura, se llega a un acuerdo para finalmente establecer que “la duración de la autorización será por un periodo de siete años, con el fin de garantizar a las personas físicas o jurídicas titulares de la autorización la amortización de las inversiones y una remuneración equitativa de los capitales invertidos. Será prorrogada, a solicitud de la persona titular, por otro plazo idéntico, una sola vez, siempre que cumpla los requisitos establecidos en la ordenanza municipal correspondiente”.

PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE LAS LICENCIAS

Se establecen unos requisitos mínimos para otorgar las licencias por parte de los ayuntamientos, garantizando los requisitos de concurrencia competitiva, publicidad, igualdad, neutralidad y transparencia, así como los criterios de adjudicación de dichas licencias.

TRANSMISIÓN DE LAS LICENCIAS

Ha sido otro de los temas donde las negociaciones han sido constantes y complicadas y una de las reivindicaciones principales de ACAEX. Tras las correspondientes enmiendas, el texto final consensuado ha sido el siguiente: “Las autorizaciones serán transmisibles en el caso de fallecimiento, jubilación, enfermedad o incapacidad laboral, a familiares de primero y segundo grado de parentesco o causahabientes en las condiciones que se establezcan en las ordenanzas municipales”.

MODALIDADES DE VENTA AMBULANTE

Las diferentes clases de venta ambulante se dividen en mercadillos periódicos, comercio itinerante y ventas en mercados fijos. Asimismo, se define el concepto de venta ambulante y se mencionan las actividades comerciales que quedan excluidas de la Ley.

Por otro lado, se establecen las condiciones que deben reunir los comerciantes ambulantes para ejercer dicha actividad. Y por último, se regula la zona habilitada para el mercadillo en los diferentes municipios y las características que deben tener.

Arquivado en: Extremadura Comercio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
#23530
26/9/2018 18:39

Vaya con el pp, como desprecia a los comerciantes ambulantes

2
1
#23518
26/9/2018 16:57

Bravo, solamente con un colectivo se organiza y se moviliza puede arrancar derechos al gobierno de turno!

5
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.