Renta básica
Campamento Dignidad señala a la Junta y a diputados extremeños por incumplir leyes sociales

La plataforma pide que se sumen a los presupuestos 45,5 millones de euros que se recortan en renta básica, mínimos vitales y otras ayudas sociales. Critica que se mantengan privilegios a presidentes autonómicos y el aumento de las dietas a parlamentarios.

Campamento Dignidad
Integrantes del Campamento Dignidad ante la Asamblea de Extremadura María José Rodríguez Fernández
MÉRIDA @Saltamos_EXT
29 dic 2017 13:05

El Campamento Dignidad ha intensificado sus reivindicaciones durante la Navidad con una semana de acciones en la que integrantes de la plataforma se han manifestado frente a la vivienda del presidente de la Junta de Extremadura en Olivenza (Badajoz) y protagonizado un encierro en la misma población.

Además, este colectivo social ha registrado esta semana en la Asamblea un comunicado de apercibimiento dirigido a todos los diputados y diputadas de la cámara, al igual que al Gobierno regional, en advertencia del incumplimiento de las obligaciones que dictan las leyes extremeñas de cobertura social.

Coincidiendo con el Día de los Santos Inocentes, este 28 de diciembre, el Campamento Dignidad, ha convocado una concentración en Mérida con el objeto de poner el foco en los privilegios que continúan ostentando los ex responsables autonómicos Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Antonio Monago, así como en el gasto que los mismos acarrean al erario público, tachándolo de 'inocentada'.

Responsabilidad política

Con este conjunto de acciones, el colectivo exige “responsabilidad política” con la ciudadanía más necesitada y la dotación de recursos económicos suficientes, cumpliendo así con las cantidades que recogen las normativas vigentes en materia de exclusión social, ante el recorte de 45,5 millones de estos fondos que presenta el borrador de las cuentas regionales para el próximo año.

Así lo denuncia el activista Juan Viera, mientras detalla a El Salto las partidas que, en cumplimiento tanto de la Ley de Medidas Extraordinarias contra la Exclusión Social como de la Ley de Emergencia Social de la Vivienda, deben completarse con la cantidad referida para dar cobertura mínima a las necesidades cuantificadas para 2018 en ambas normas, advierte.

“Los presupuestos presentados le quitan 45,5 millones de euros a la población más necesitada de Extremadura”

Según los acuerdos alcanzados y aprobados en la cámara regional esta legislatura, “corresponden 86 millones para ayudas a la renta básica de inserción, 12 a mínimos vitales, tres en ayudas de contingencia y cinco al alquiler”, especifica Viera.

“Los presupuestos presentados le quitan 45,5 millones de euros a la población más necesitada de Extremadura”, insiste el activista ante el registro del parlamento regional, momentos antes de proceder a formalizar el apercibimiento dirigido a cada diputado y diputada regional. Comunicación que también han trasladado a los responsables del Ejecutivo autonómico, para que cumplan con lo fijado por ley. Dada la “gravísima situación de arbitrariedad e ilegalidad” existente.

En Extremadura se contabilizan 330.000 personas en situación de riesgo de pobreza, el 35,8 % de la población, recuerdan desde el Campamento Dignidad. Datos que recoge el informe El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2016 elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español.

Ante esta situación de enormes dificultades para miles de extremeños y extremeñas, el colectivo sostiene que el actual Proyecto de ley de Presupuestos Generales de Extremadura “viola de modo flagrante” lo estipulado en las principales leyes de la comunidad destinadas precisamente a ayudas sociales.

Abuso de poder

Dado “tal atropello” y “abuso de poder”, se ha decidido emplear todas las herramientas administrativas y legales disponibles para que los responsables políticos asuman sus “obligaciones”. Mientras, en espera de una respuesta política, continuarán ejerciendo presión con acciones en la calle y en los tribunales, de ser necesario, según anuncian desde el colectivo.

También han trasladado sus demandas a los grupos políticos, con el objeto de influir en el debate parlamentario donde próximamente se aprobarán las cuentas regionales definitivas, con la incorporación de enmiendas parciales, cuyo plazo de presentación expira este 29 de diciembre.

Por otra parte, durante la jornada del pasado jueves, un grupo de personas se concentraron a las puertas de la Asamblea convocadas por el Campamento Dignidad. Llevaban muñecos de papel de gran formato con los rostros de los ex responsables del Gobierno regional Ibarra y Monago, para simbolizar lo que se ríe determinada clase política de la ciudadanía.

“La inocentada del año es que mientras Vara recorta 45,5 millones en renta básica, mínimo vitales o ayudas al alquiler, destina de nuestro dinero público 231.236€ en personal para el uso privado de los expresidentes Ibarra y Monago”

Pretenden así llamar la atención y sensibilizar a la sociedad sobre los privilegios que mantienen los ex dirigentes autonómicos pese a las urgentes necesidades sociales que se dejan de cubrir desde la gestión política.
“La inocentada del año en nuestra región es que mientras Vara recorta 45,5 millones en renta básica, mínimo vitales o ayudas al alquiler, destina de nuestro dinero público 231.236,64€ en personal para el uso privado de los ex-presidentes Ibarra y Monago”, cuando ya no gobiernan. “Esto sí que es es una inocentada”, apuntan.

Esta intensa semana navideña de protestas y movilizaciones culmina el próximo sábado con una jornada de apoyo a ciudadanos que por necesidades vitales se han realojado en viviendas vacías de la barriada pacense de Suerte de Saavedra.

Cinco años de movilizaciones

El Campamento Dignidad, en activo desde hace cinco años, considera que la movilización social es el cauce más “importante para impulsar los medios necesarios” con los que superar “la precariedad, la pobreza, y el riesgo de exclusión social”.

Desde el 2013, integrantes de este movimiento han protagonizado escraches a políticos como Floriano y también a la reina Sofía, encierros, manifestaciones y otros actos de protestas entre los que destacan las Marchas de la Dignidad. Marchas conformadas por diversas columnas procedentes de diferentes territorios del Estado, que este año recorrieron el centro de Madrid exigiendo “Pan, Trabajo y Dignidad”, y que el próximo año volverán a la lucha con una nueva convocatoria que confluirá en la capital madrileña, en esta ocasión para reivindicar la renta básica y empleo digno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#5684
29/12/2017 18:09

Buen artículo. Escandaloso que enmascaren en los presupuestos los injustificables privilegios de los expresidentes y encima aumento dietas de los señores diputados. Y si no recuerdo mal Podemos presentó una ley para suprimir los privilegios de estos expresidentes

8
0
#5675
29/12/2017 15:02

Está gente protesta por todo. Como bien ha dicho el Consejero Vergeles, lo importante no son los números, lo importante es modificar los decretos..., espera, ¿Esto lo ha dicho el Consejero o lo ha dicho la "oposición"?

8
0
#5678
29/12/2017 16:31

No, los números no importan salvo si no llegas a fin de mes. Esperemos, esperemos, dice Podemos, esperemos a que gobernemos. Y mientras tanto, de la mano del PSOE, que se vea que somos niños buenos, niñas moderadas y responsables, de los que hay que votar. Y si de paso renuevo mi escañito, una preocupación laboral menos. ¡Viva la nueva política!

5
1
Txande
29/12/2017 15:39

En distinta medida quien lo diga una cosa está clara, y es que se recortan 45,5 millones y si está gente, que es mi gente protesta por todo, así me gustan a mí mis gentes, mis amig@s, mis compañer@s, mis camaradas, que protesten por todo y por lo de más allá. Que seguro que también exigen por ti

5
0
#5674
29/12/2017 14:54

Gran información, el mundo debe ser para todos los habitantes del planeta, el derecho al vivir con dignidad.

6
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.