Pensiones
Concentraciones y marchas en 14 localidades extremeñas el 17M en defensa de pensiones dignas

La situación en Extremadura para pensionistas resulta “más preocupante”. El colectivo muestra preocupación por el presente e inquietud por el futuro, según trasladan plataformas constituidas en la comunidad que animan a secundar las protestas.

Marchas pensiones dignas 17M
Plataformas de Badajoz y Mérida protestando en la inauguración de la Feria de Mayores de Badajoz
MÉRIDA.@Saltamos_EXT
15 mar 2018 23:43

Las plataformas en defensa de las pensiones públicas en Extremadura han convocado concentraciones y marchas en diversas localidades de las provincias de Cáceres y Badajoz este sábado para exigir al Gobierno medidas para preservar un sistema público digno de pensiones así como tratar de garantizar este derecho social a las generaciones venideras y decir al presidente Mariano Rajoy “basta ya”.

Desde el pasado 15 de enero, primero Mérida, después Badajoz, Cáceres, Plasencia, Almendralejo hasta sumar 14 municipios de las dos provincias de la comunidad se han ido incorporando a la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, manteniendo reuniones en las plazas de los pueblos “para ver dónde se puede llegar y qué hacer para alcanzar un sistema de pensiones digno” y sostenible en el futuro, según explican a El Salto desde la Plataforma de pensionistas y jubilados de Mérida y Comarca.

Tras la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la sesión del Congreso sobre las pensiones esta semana, aseguran sentirse “todavía menos atendidos, menos escuchados” y “lógicamente” consideran que “no ha sido una respuesta seria”, al tiempo que recuerdan sus tres reivindicaciones básicas que centrarán las protestas del próximo 17 de marzo para exigir pensiones dignas, hacer hincapié en la necesidad de revalorizar el poder adquisitivo de las personas pensionistas, y apostar por la sostenibilidad del sistema público a largo plazo.

Un derecho social

Al respecto, argumentan desde Mérida, “que las pensiones tienen que ser dignas y tienen que dar respuesta a las necesidades” básicas de las personas para garantizar calidad de vida, puesto que “año a año vemos que el poder adquisitivo de pensionistas está bajando, mientras los precios de servicios básicos” como luz, agua, gas, vivienda siguen subiendo. A esta situación, “hay que poner solución”, según apuntan aludiendo a las personas con responsabilidades políticas y públicas para que gestionen” debidamente y se responsabilicen de la sostenibilidad del sistema de pensiones”, puesto que este derecho social no puede estar sustentado sobre modelos caducos basado en la realidad de los años 60 con otro patrón de población trabajadora, “que ya no funcionan”, según agregan.

Cartel Marchas pensiones dignas 17M Extremadura
Convocatorias en las 14 localidades extremeñas

 “Eso quiere decir que tenemos que buscar soluciones y buscarlas para que los jóvenes no sigan emigrando fuera de Extremadura porque “nos estamos quedando sin la fuerza del futuro”

Además, indican que si España está creciendo a un 3%, según dice el Gobierno, ello “quiere decir que entre toda la población generamos riqueza y esta riqueza se tiene que repartir equitativamente porque no puede ser que unos sean cada vez más ricos y otros más pobres”, según manifiestan desde la plataforma. También tratarán de visibilizarán esta realidad en sus protestas del 17M.

“La respuesta que nos dan prácticamente es la privatizaciones de pensiones” , incitando a los jóvenes a depositar sus ahorros “para tener el dinero de todos en bancos y aseguradoras privadas , es un sistema de capital, y no se lo podemos permitir”, defienden y por eso, sumándose a la convocatoria estatal, animan a “ jóvenes, hijos y mayores, a acudir este 17 de marzo, a la plaza” de cada localidad y a las calles de Extremadura para decir “basta ya” y luchar para garantizar un sistema público de pensiones.

Situación más preocupante en Extremadura

Desde Mérida y Badajoz los colectivos convocantes subrayan que el panorama en Extremadura resulta aún “más preocupante”, dado que se cobran las pensiones mínimas del país, la población está más envejecida y las tasas de paro y afiliación son de las más bajas del conjunto del territorio estatal. “Eso quiere decir que tenemos que buscar soluciones y buscarlas para que los jóvenes no sigan emigrando” fuera de Extremadura porque “nos estamos quedando sin la fuerza del futuro”, alertan.

“La cuestión está en que los problemas están ahí, pero porqué y qué soluciones podemos aportar para superarlos” y “eso es lo fundamental” que pretendemos con las movilizaciones. “Los pensionistas lo tenemos muy claro nos preocupa la realidad que estamos viviendo pero nos preocupa más el futuro y no nos podemos quedar en casa , es una realidad que nos ha tocado y que nosotros vamos a seguir luchando por ello”.

Cabe recordar que, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de 2017, la pensión media en Extremadura es de 770,05 euros, la más baja del país y que dentro de la comunidad existe una doble discriminación hacia la mujer extremeña con una pensión media que baja 687 euros. El número de pensiones en Extremadura es de 224.934, y en concepto de jubilación serían 125.327 personas las beneficiarias.
Colectivos feministas y estudiantiles de la comunidad también han manifestado su apoyo a la movilizaciones del 17 M en la comunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#11047
17/3/2018 20:59

Pero que demora por subir las pensiones y los sueldos de los trabajadores.Pero todavía quedan fascistas en este país,o es una especie a punto de extinguirse,habrá que cuidarla para que no se extinga la vida.

0
0
#10994
17/3/2018 14:28

Señor Rajoy y muchos de su partido se murieran hoy, no le hecharian de menos,sería bien para la humanidad.

2
0
Antonio Requena
16/3/2018 22:30

Que pesar por una parte y que alegría por otra,que sean ustedes una vez más los.que den la cara, por todo un país.De verdad ami me se pone la piel de gallina.Yo y mi familia estamos con ustedes y nos unimos con vosotros.

4
0
Señor Cura
16/3/2018 22:00

Señor Rodrigo Rato usted y el señor Carlos Herrera son familia,se parecen mucho, pero en todo.

3
0
#10929
16/3/2018 21:33

Cifras de pensionistas en Extremadura por debajo del umbral de la pobreza: mujeres 49.162 y hombres 38.739, siendo en este CA la brecha de género -33,6 %. El umbral de pobreza en España en 2016 fue de 8.208,5 euros anuales por persona.
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/cada-pensionistas-cobra-debajo-umbral-pobreza/20180316104249149798.html

4
0
#10918
16/3/2018 19:29

Bochornoso y patético la contraprogramación de la manifestación en CC por las pensiones dignas el mismo día a la misma hora en un lugar distinto a la de las plataformas y asociaciones ciudadanos. Ridículo espantoso que van a hacer por intentar capitalizar este movimiento; no han entendido nada y se han quedado anclado en el viejo sindicalismo politiquero

3
1
Una jubilada
16/3/2018 13:45

No era cambito era "a cambio de nada" Se me ha olvidado que antes de enviar hay que leer. . Y

4
0
Una jubilada
16/3/2018 13:38

Ojala sea como el 8 de marzo¡ Os esperamos y seguiremos porque podemos ser los mejores asesores del gobierno y sin nada cámbito que sabemos mucho de economia¡

6
0
#10858
16/3/2018 13:34

Ojalá sea como el día 8 de marzo¡

9
0
#10853
16/3/2018 13:06

El 17m va a ser histórico en Extremadura, todos y todas a la calle

10
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.