Junta de Extremadura
Diarrea legislativa en la Asamblea de Extremadura

A escasos siete meses del fin de la legislatura, se espera una avalancha de unas treinta iniciativas legislativas, algo sin precedentes en la Asamblea, lo que en la práctica entierra a la oposición en el mecanismo de tramitación de plenos y comisiones.

Asamblea Extremadura Pleno
Pleno de la Asamblea de Extremadura.

Allá por 1605, ya decía el sabio Don Quijote a Sancho que para el buen gobierno de la ínsula prometida “no hagas muchas pragmáticas; y si las hicieres, procura que sean buenas y, sobre todo, que se guarden y cumplan”, entendidas como pragmáticas el equivalente de las leyes actuales. En el mismo sentido, afirmaba Descartes que “los Estados mejor organizados son los que dictan pocas leyes, pero de rigurosa observancia”.

Ya en tiempos actuales, el informe “Implicaciones económicas del funcionamiento de la Justicia en España”, del Consejo General de Economistas, contemplaba, entre otras cuestiones, que “el número de disposiciones aprobadas por el Estado y las diecisiete CC. AA. multiplica por diez las producidas por Alemania, con una población que casi duplica la española. Es evidente que en España existe una burbuja normativa”.

Esa “burbuja normativa” se ha trasladado a la Asamblea de Extremadura, pues a escasos siete meses del fin de la actividad parlamentaria se espera tramitar unas 30 iniciativas legislativas

Esa “burbuja normativa” se ha trasladado a la Asamblea de Extremadura, pues a escasos siete meses del fin de la actividad parlamentaria (a finales de marzo) se espera tramitar unas 30 iniciativas legislativas.

Esta avalancha de normas se conoce en el mundo jurídico como diarrea legislativa o motorización legislativa. Pero más allá de la connotación peyorativa del término “diarrea legislativa” -y de reflexionar sobre si la mayoría de las leyes que se van a tramitar son necesarias y el impacto que realmente tienen en las necesidades de la ciudadanía-, el problema de fondo no son las normas, sino la forma en que se generan y tramitan. Es decir, si en tan escaso periodo de tiempo y a poco de la triple cita electoral de mayo se puede legislar apresuradamente, sin un debate y una reflexión sosegada con la sociedad civil y a golpe de titular de periódico.

TRAMPA LEGISLATIVA DE LA JUNTA

Hay que diferenciar en las iniciativas legislativas entre proyectos de ley, que son las que provienen del Consejo de Gobierno, es decir, del ejecutivo, y las proposiciones de ley, que son las que presentan los grupos parlamentarios. Las proposiciones de ley también pueden derivar de la ciudadanía a través de las ILP, aunque en esta legislatura no se haya tramitado ninguna, quizás por las enormes dificultades y trabas que impone la normativa.

Cuando el partido gobernante quiere presenta una ley, lo habitual es hacerlo a través del ejecutivo mediante proyecto de ley, por ser un procedimiento más garantista con la legalidad y con la participación ciudadana. En lo que llevamos de legislatura en Extremadura, el PSOE solo ha presentado cuatro propuestas de ley para asuntos menores y de escaso contenido, excepto la LEGIO, registrando el resto de propuestas legislativas de mayor calado como proyectos de ley.

Sin embargo, a partir de junio este procedimiento legislativo se intensifica. El PSOE ha pasado a registrar sus iniciativas a través del grupo parlamentario, como propuestas de ley, saltando todo el procedimiento más garantista que conllevan los proyectos de ley, como el envío al Consejo de Estado para que evalúe su legalidad. Al no haber realizado una planificación más racional, y viendo que un proyecto de ley suele tardar un año en tramitarse, al gobierno de Vara no le queda más opción que esta vía para que de tiempo de tramitarse y, en su caso, aprobarse en la Asamblea.

NOVENA LEGISLATURA

En la actual legislatura, se han tramitado 18 proyectos de ley (incluido el de Presupuestos Generales) y 28 propuestas de ley, hasta el pasado mes de junio. De estas propuestas de ley, 18 son del grupo parlamentario Podemos, ocho del PSOE y dos del PP, mientras que Ciudadanos no ha presentado ninguna.

Sin embargo, a partir de septiembre se esperan tramitar un total de 30 iniciativas, si contar con la Ley de Presupuestos, y no se descarta que surja alguna más. Estas 30 iniciativas son fundamentalmente del PSOE y de la Junta de Extremadura, con una mínima aportación de Podemos. La situación contrasta, por ejemplo, con la anterior legislatura, donde se tramitaron desde septiembre ocho proyectos de ley (de un total de 24 en todo el curso) y siete proposiciones de ley, de las cuales la mayoría era de la oposición (de un total de 44).

De la acumulación legislativa de última hora se deduce la intención del ejecutivo de Vara de colar por la vía rápida leyes que, siguiendo el cauce ordinario, tendrían que ser pospuestas para la próxima legislatura

Si se tiene en cuenta que cada iniciativa legislativa va dos veces a pleno (una para su posible enmienda a la totalidad y otra para su aprobación), sale una media de algo más de cuatro propuestas o proyectos de ley por sesión (para el próximo pleno del 13 de septiembre se espera que vayan cinco leyes). Ello da una idea de cómo la tramitación legislativa va a monopolizar los plenos y la actividad de los diputados y diputadas (especialmente a los grupos parlamentarios más pequeños).

De la acumulación legislativa de última hora se deduce la intención del ejecutivo de Vara de colar por la vía rápida leyes que, siguiendo el cauce ordinario, tendrían que ser pospuestas para la próxima legislatura. Pero la aceleración va en detrimento de la función de control de la oposición, y atestigua una planificación deficiente de la actividad legislativa por parte del ejecutivo extremeño.   

LISTADO DE LEYES

Estas 30 iniciativas legislativas se dividen en diferentes grupos. En este momento se encuentra muy avanzada la tramitación de la propuesta de Ley del Comercio Ambulante, así como la del proyecto de ley de Sociedades Cooperativas de Extremadura, que abordarán su trámite final y posible aprobación a finales septiembre.

Otras iniciativas ya se han registrado en la Asamblea de Extremadura y han comenzado su trámite parlamentario, tales como las propuestas de ley del Tercer Sector Social, de Servicios a las Personas en los ambitos Social y Sanitario, de Contratación Pública Socialmente Responsable, de la Mejora de las Condiciones Térmicas y Ambientales de los Centros Educativos, de Garantía de la Autonomía Municipal y la de Renta Extremeña Garantizada, así como los proyectos de ley de Memoria Histórica y Democrática y de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible.

De igual modo, de otro conjunto de proyectos de ley se ha publicado ya el correspondiente anteproyecto en el portal de transparencia de la Junta de Extremadura. Han sido sometidas al trámite de información pública pero no se han presentando aún en la Asamblea, fundamentalmente a expensas del informe del Consejo de Estado. Estos serían el anteproyecto de ley del Voluntariado, el de Mediación en las Relaciones de Consumo, el de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, el de Protección Civil y de Gestión de Emergencias, el de la Modificación de la Ley de Colegios y de Consejos de Colegios Profesionales de Extremadura, la Modificación de la Ley de la Caza, el de Apoyo y Asistencia a las Víctimas del Terrorismo, el del Estatuto de los Consumidores, el de Instituciones Museísticas, el de Promoción y Acceso a la Vivienda, el de la Dehesa y las dos de universidades privadas. 

Por último, otro conjunto de leyes han sido anunciadas que se presentarán por la Junta o el Grupo socialista, pero aún no se ha registrado ningún texto, tales como la Ley para una Administración más Ágil, la Ley de Artes Escénicas, la Ley de Bibliotecas, la modificación de la Ley del Parque Natural Tajo Internacional, la Ley de Carreteras, la modificación de la Ley de Calidad del Suministro Eléctrico y la Ley de la CEXMA.

De todo ese listado de iniciativas legislativas es probable que algunas no lleguen a presentarse y otras no de tiempo de concluir su tramitación, ya que la actividad parlamentaria ordinaria acaba a finales de marzo de 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#22730
10/9/2018 10:33

Menuda forma de gobernar tiene el Vara, a base de paralizar la asamblea con leyes inútiles y vacías

4
0
Salyana
10/9/2018 9:59

Creo que nunca había visto una panorámica de la sede de la Asamblea. Se comenta por sí sola. Prefigura el ritual. Todas mirando al frente, que está más elevado. Recuerda más a una misa que a un lugar de debates cruzados.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.