Feminismos
Días en que no me han violado

He vivido aproximadamente 18.885 días. Al principio, en algunos de esos días tuve que esquivar manos de profesores, manos y palabras de desconocidos y de conocidos. Afortunadamente nunca de familiares o amigos, y es triste tener que decir afortunadamente, por lo que implica de excepción.

ilustracion vera yin yang
Ilustración de la artista Vera Yin Yang (@vera_yin_yang) con motivo del juicio a La Manada

Suelo ir de acá para allá, por el mundo, a veces sola y a veces acompañada. Sufro más el micromachismo que el machismo porque soy mi propia jefa desde hace 25 años, y eso te da una forma de estar en el mundo que, supongo, transmite autoridad.

Siempre, y con siempre quiero decir desde los cuatro años, supe que no quería ser una mujer atractiva, de esas de caminar sensual y cabellera ondulada que nos muestra la publicidad, deteniendo el tráfico. Y es que fui hija de una mujer atractiva que caminaba entre “piropos” de hombres desconocidos, como quien camina en medio de una selva enmarañada, sorteando raíces y ramas.

A los 14 años comencé a ser víctima de los piropos callejeros de hombres desconocidos y descubrí que, pese a lo que nos cuenta el patriarcado, optar por el no atractivo no te libera del calvario cotidiano de las voces masculinas impuestas

Sin embargo, pese a mi esfuerzo consciente por no ser una mujer que llama la atención, para poder ser más libre, más yo, y vivir menos expuesta, a los 14 años comencé a ser víctima de los piropos callejeros de hombres desconocidos, y descubrí que, pese a lo que nos cuenta el patriarcado, optar por el no atractivo no te libera del calvario cotidiano de las voces masculinas impuestas.

A los 16 años, huyendo de esas voces impúdicas que me cosificaban en “¡qué rica estás!” o “¡eres justo lo que necesito!”, una noche al final del invierno, al regresar a casa antes de las diez, tal como exigía mi padre, esquivé el camino iluminado y me adentré en una zona en construcción, sin farolas y sin personas.

Allí, a pocos metros de las voces impúdicas, pero en la absoluta soledad de una calle sin luz de Madrid, unos brazos musculosos me atraparon y un hombre, con los pantalones desabrochados, forcejeó conmigo para placarme, como en el fútbol norteamericano.

Justo el día anterior había estado leyendo un artículo (soy una lectora voraz y estoy segura de que leer salva vidas) en el que un estudio de una universidad desconocida para mí explicaba que las víctimas de violación son paralizadas por el miedo en un gran número de casos. Aquel desconocido, que esperaba acechante entre un bosque de camiones, se encontró de frente con una víctima propicia que reaccionó inopinadamente, para mi propia sorpresa. Y con la flexibilidad de los 16 años, me escurrí hacia el suelo, mientras mi propio brazo, cobrando vida propia, lanzaba un puño cerrado a la cara del atacante. Mi primer y último puñetazo, hasta hoy.

Lo verdaderamente violento fue encontrarme con aquel hombre, de entre 30 a 35 años, musculoso y en cierta forma atractivo, paseando de la mano de su esposa, acompañado de dos niños que caminaban alegres delante de sus padres

Yo, que lo había hecho todo bien. Sin maquillaje, sin ropa provocativa, sin alcohol, sin drogas, sin llegar tarde a casa, había estado a punto de convertirme en una mujer violada.

Sin embargo, no es ese momento el más violento que he vivido en mi vida. Lo verdaderamente violento fue encontrarme con aquel hombre, de entre 30 a 35 años, musculoso y en cierta forma atractivo, paseando de la mano de su esposa, acompañado de dos niños que caminaban alegres delante de sus padres.

Esa imagen de familia feliz. Con miradas divergentes, caminando uno junto a otro envueltos en sus propias soledades, me dolió y me duele porque no cesa. Descubrir esa violencia fue para mí descubrir la crueldad cotidiana que acompaña muchas vidas. La violencia que no nos abandona, y que lleva acompañándonos documentadamente desde el año 3.000 a.n.e. con el nacimiento de la escritura.

La violencia patriarcal que ha dejado su rastro en la correspondencia entre la reina Shibtu (que reinó en la ciudad de Mari entre 1775 a.n.e. - 1761 a.n.e.) y su esposo el rey Zimri-Lim, cuando él le encarga:

(...) Escoge 30 tejedoras o cuantas sean apuestas (y) atractivas, las que desde la punta del pie hasta la raíz del los cabellos no tengan ninguna imperfección (...). Da instrucciones sobre sus raciones para que no empeore su aspecto físico.(...)

Y ella acepta.

Acepta porque no se plantea que, además de reina, es mujer y persona, o porque ha integrado tanto el incipiente patriarcado que puede comerciar con sus hermanas sin sentir la degradación moral que implica. Y se va normalizando la violencia, y se va naturalizando el patriarcado que nos hace exclamar “¡pobres hombres!” y nos aconseja no ser crueles con ellos porque “si los etiquetas de violadores les vas a arruinar la vida”.

Algunas veces he escuchado expresar a hombres que han sufrido un robo en su casas, que sienten una desazón en el pecho que no los deja dormir. Que sienten que los han violado. Lo dicen así, usando la palabra violación, porque quien a entrado a robar ha invadido su espacio, ha manoseado sus cosas, ha desordenado y destrozado ese espacio íntimo que es el hogar, y esa presencia intrusa desestabiliza su equilibrio mental-emocional. Y sin embargo, cuesta mucho a la gran mayoría de la población mundial entender cómo se siente una persona que es invadida, manoseada y destrozada por otra u otras, en el espacio más íntimo y personal que podemos tener, nuestro cuerpo, el que alberga nuestra mente y nos da identidad.

Yo abracé la crianza con apego como una forma de luchar contra la violencia. Pensé que, ofreciendo a mis hijos atención y amor, en el camino que nos muestra Jean Liedloff, en El concepto del continuum tras observar durante años al pueblo Yekuana (amazonia venezolana) lograría que fueran unas personas más equilibradas y felices que yo.

Sin embargo, olvidé que quien educa realmente es la comunidad, y que para sanarnos de tanta violencia patriarcal debemos emprender juntas el camino de transformación, hacerlo unidas, y me refiero a todas las personas sin importar su género, su sexo, o su edad. Todas deben abrazar el camino de la deconstrucción, que también puede llamarse feminismo porque la clave está en ser conscientes de que lo que hay está mal, que lo que nos han enseñado está mal, y que desobedecer las normas sociales que nos hemos impuesto es lo correcto.

Y, sobre todo, que cualquier transgresión del respeto a la dignidad de cada una de nosotras sea afrontada como lo que es, violencia vergonzante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Carmen
26/6/2018 9:29

“La conversión de las mujeres en objetos sexuales es un proceso de deshumanización en cuyo extremo final está la violencia sexual masculina” (Szil, 2006).

3
1
Mariola del Pozo
25/6/2018 22:21

Creo que aquellos que atacais a la autora del artículo, no habeis entendido nada..
No pensais que es bastante triste que alguien quiera renunciar a sentirse bella porque para las mujeres la mayoría de las veces la belleza supone nuestro propio desamparo??

5
0
Marina
25/6/2018 16:01

Leyendo a estos pobres desgraciados, una se da cuenta de lo bien que lo estamos haciendo. ¡Seguimos, Carmen!

7
0
Fernando Llorente
25/6/2018 15:45

Este comentario va para con el salto. Cómo es posible que publiquéis la ristra de comentarios machistas, de mañana gusto, insultantes y deleznables que se han perpetrado contra la autora de este artículo?

6
0
#19348
25/6/2018 6:51

Yo creo que deberías vivir cerca del juzgado para ir poniendo denuncias frecuentemente sobre todo lo que nos estás contando. Nos tienes en un aura de preocupación angustiante. Esperemos que se haga justicia con tu persona.

0
2
#19344
25/6/2018 5:57

Gracias por destrozar el progresismo desde dentro. Es la mejor forma de destruir una sociedad alternativa. El tradicionalismo seguirá con todo atado. Mi más sincera enhorabuena por este plan tan finamente hilado. Habéis destruido medios que antaño valían la pena como Diagonal y otros para destilar rencor. Era juntarse o morir, pero creo que con la que está cayendo tampoco se iba a sobrevivir de otra forma. La mitad de artículos de la prensa "alternativa" se han vuelto un nido de odio. En fin, hasta siempre y suerte con la financiación mientras dure.

10
4
#19333
24/6/2018 19:02

Vaya tela, como está la manada digital, tanto calor, afecta a las neuronas

10
4
Mario Cano
24/6/2018 18:57

Felicidades por el artículo Carmen, todo lo que viene de ti siempre me ha parecido sensible y precioso a la vez. No cambies nunca. Los machitos que te comentan negativamente seguro que tienen una vanidad tan grande y un corazón tan minúsculo que jamás podrán mostrarse tal como son, miserables y victimista.

12
3
#19331
24/6/2018 18:46

Ese puñetazo fue violencia de género contra el hombre. Imaginemos que Pablo Iglesias se lo hubiera dado a Manuela Alba.

2
8
Fernando Llorente
25/6/2018 15:41

Cuídate mucho, pobre hombrecito, sobre todo de tí mismo y tu miseria moral.

3
0
#19330
24/6/2018 18:32

Me hace gracia como estas activistas feministas nunca dejan de subrayar lo buenísimas que están y que reparten más estopa que Bruce Lee, cual heroína del Hollywood moderno

2
14
#19328
24/6/2018 18:07

Nada como la realidad mágica para una tarde de domingo. En lo que decides ingresar en un hospital psiquiátrico no nos dejes, nos alegras el día.

2
8
#19315
24/6/2018 14:22

¿Decir que este artículo es una bazofia victimista está fuera de las normas?

Por preguntar ¿Eh?

9
13
#19323
24/6/2018 15:31

Veo que careces de la más mínima empatia y comprensión hacia el sufrimiento y discriminaciones ajenas

9
5
#19326
24/6/2018 16:42

Igual que el de la autora con todo lo que no huela a coño.

7
9
Anónim0 y orgulloso
24/6/2018 13:48

'el calvario cotidiano de las voces masculinas impuestas' traduccion me han piropeado y estoy traumada...
las mujeres son mudas, y nunca jamas de los jamases le han dicho nada a nadie ¿verdad?
no me hagas reir... se ve que tienes un cacao mental de narices niña... me puedes explicar a santo de qué viene la cita de la correspondencia de la reina de Shibu con rey nosecuantos? Claro, que segun vuestra teoria del patriarcado (patrocinado por Soros...) cualquier cosa impuesta socialmente a la hembra es machismo...
os han metido en la cabeza que esto ha sido 1 lucha de sexos desde miles de años atras y vosotras pobrecitas mujeres llevais cienes y cienes de años reprimidas, que digo reprimidas, esclavizadas como los hebreos en egipto que coño.

pues va a ser que no princesa, pretender simplificar problemas complejos solo da lugar a nuevas deigualdades como las que ya imponeis desde las redes sociales, veanse censura politicorrecionista, ultimos linchamientos mediaticos, leyes de genero, cuotas de paridad pero solo para trabajos bien eh, que se ha creido, manifestaciones solo de mujeres... (si fuese al revés habria que oiros...)
¿no lo veis? os la estan colando doblada, sois como pacifistas violentos, como antiracistas con endofobia, como la gente harta de que les roben que eligen a un nuevo ladron de presidente. vivis en una contradiccion continua y os entrenan no solo para no verla sino para justificar ese doblepensar orweliano.

por cierto una pullita, tanto que hablais del patriarcado y han sido las mujeres quienes han criado generacion tras generacion de hombres y mujeres machistas... ¿por que sera?¿acaso tiene alguna relacion con el experimento Milgram, segun el cual las mujeres tienen menos capacidad de pensamiento critico y de resistencia a la autoridad? seguramente por eso desde el poder quieren masculinizar a la mujer y feminizar al hombre... porque nunca fue una guerra de sexos sino de clases, divide y venceras)

de verdad, lamento tu mala experiencia, y supongo que eso explica la aversion que tienes con todo lo que huele a masculino...
pero que se le de visibilidad a una vision tan sesgada de un problema social complejo que necesita de grandes dosis de sangre fria... es la combinacion de los de arriba para que tengamos caos aqui abajo. y vosotros, los medios sois los tontos utiles que le estáis haciendo la cama al poder, al que se la sudan mujeres y hombres por igual, porque para ellos todos somos lo mismo: ganado.

alegria, salud y anarkia wapa, animo ;)

42
20
#19325
24/6/2018 16:20

Bravo

4
8
Fernando Llorente
25/6/2018 15:39

Vete al psiquiatra corriendo, y si no puedes, que alguien que sea capaz de quererte algo te lleve

3
0
Rafa
26/6/2018 12:06

Hola,misógino.
Imagino que conoces a teresa Claramunt, según tu cosmovisión esta señora también andaba errada, verdad? http://www.catorze.cat/noticia/8788/teresa/claramunt/esclava/esclau
Los misóginos como tú, lo único que conseguís con vuestros escritos es dar vergüenza ajena. Seguro que eresun tarado de esos que escribe en forocoches. Suerte!

3
5
#19303
24/6/2018 12:09

Carmen muy valiente y honesto tu testimonio. Es la realidad que han vivido muchas mujeres y que han permanecido tanto tiempo en silencio y que ahora, poco a poco, van saliendo algunos testimonios a la luz. Se van dando pasitos pero queda aún mucho por avanzar en temas de igualdad

25
4
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.