Leyes Mordaza
La dignidad no es un delito, solidaridad con los campamentos

Desde la puesta en marcha de la aplicación de la Ley Mordaza, la persecución de los movimientos sociales y las acciones reivindicativas ha supuesto la imposición de multas desmesuradas que amenazan el sostenimiento de la protesta social. 

Campamentos dignidad Cañada
Movilización del Campamento Dignidad.
Militante de los Campamentos Dignidad
15 sep 2018 13:20

En los últimos años he visto llorar a mucha gente humilde. He visto, hemos visto, cómo la miseria se instalaba en la vida cotidiana de muchos hombres y mujeres del pueblo. He visto cómo la sarna, aquella enfermedad ya desaparecida de la que hablaban con resentimiento nuestros padres, volvía a excavar sus galerías en el cuerpo de Paca, vecina de Mérida con el agua cortada durante meses. He visto a Carmen, madre desahuciada, con una hija pequeña, acampada en la puerta de la Consejería de Vivienda, temblando de rabia silenciosa ante el interminable toreo burocrático: vuelve mañana, bonita, a ver si se sabe algo. He visto la desesperación de Lucas, padre de una hija discapacitada de 16 años, con 426 euros de ingresos y la luz cortada por impago.

He visto a María, maldiciendo la caridad de las señoronas, las que te hacen coser y rezar por las tardes si quieres que te paguen la bombona de butano. He visto a 25 personas durmiendo en la vivienda social de Ángela. He visto a Antonio y a Juliana sobreviviendo en un pasillo de Montijo, como animales fugitivos. A familias de Suerte de Saavedra, resistiendo en viviendas sin agua corriente, castigadas como delincuentes por políticos despreciables.

[...] en tan sólo cinco años de vida hayan sido multadas o procesadas 75 personas vinculadas al movimiento y que la cuantía total de las sanciones propuestas contra el mismo ronde los 200.000 euros

He visto a Jenny, humillada por la trabajadora social que le obliga a abrir el frigorífico para comprobar su estado de necesidad. A Alfonso, clamando por que se le “acumulan los numeritos”. A Petri, peleando por el 40% de las medicinas que no tiene cómo pagar. A nuestro hermano José Giménez Lorente, asesinado por la miseria, enterrado por la beneficencia municipal.

Sí, he visto, hemos visto el manoseo de los derechos, la perenne ley del embudo que siempre reserva una última valla para el pobre, la banalidad de los desahucios, del paro, de los ansiolíticos, de las depresiones, de la desesperación. La banalidad del mal contemporáneo.

Cuántos pobres hay que moler para producir un rico, se preguntaba el escritor portugués Almeida Garrett. Cuántos obreros hay que condenar a la desmoralización, a la infamia, a la desgracia invencible, a la penuria absoluta para producir un banquero, un Botín, un Urdangarín, un Alfonso Gallardo. Y para producir también a sus leales servidores, los palanganeros en la política, los sembradores de desesperanza, los traficantes de arbitrariedad. Porque la injusticia tiene dirección, nombre y apellidos, claro. Gobernantes cínicos o pusilánimes, como Monago, Fernández Vara, Carrón o Vergeles; los culpables, por ejemplo, de que ni siquiera se valorasen 14.000 solicitudes de renta de inserción entre 2013 y 2015 y de que ningún cargo político sufriera la menor sanción por ello. O los responsables de que en el último presupuesto de Extremadura le hayan chuleado más de 41 millones de euros a 6.000 de las familias más necesitadas en nuestra comunidad, fondos que legalmente deberían haberse destinado a renta mínima, a ayudas de emergencia, a subvenciones al alquiler y a combatir la pobreza energética. “No se gasta lo presupuestado”, dicen y se quedan tan oreados.

Pero en los últimos años no solo hemos visto la miseria de los de abajo y la indecencia de los de arriba. También hemos visto, a raudales, la dignidad.

Pero en los últimos años no solo hemos visto la miseria de los de abajo y la indecencia de los de arriba. También hemos visto, a raudales, la dignidad. La dignidad que, como escribió Jesús Gómez, es un campamento de la piel, una erupción de la humanidad sobreviviente, una sublevación del amor que aún resiste en cada uno de nosotros frente a la normalización de la barbarie. La PAH o los Campamentos de la Dignidad en Extremadura han sido algunos de esos estallidos de grandeza, emblemas de la autoestima del pueblo.

Los Campamentos nacieron el 20 de febrero de 2013 y, desde entonces, se han ido afirmado como una comunidad de resistencia a la banalidad del mal. Una comunidad de los que no tienen comunidad, de quienes han sido expropiados de la condición de ciudadanía, de quienes sufren “la violencia que sobre ellos ejerce el aparato estatal, desbocado, excesivo, brutal, vejatorio, que viola los Derechos Humanos” (José Pablo Feinmann). Una pequeña aldea gala que lucha y reparte, que tan pronto distribuye alimentos como monta corralas, exige la renta básica, defiende el derecho al rebusco, siembra alianzas rebeldes por todo el país o pelea contra la precariedad laboral. Sí, durante estos años, también he visto a muchos hombres y mujeres durmiendo meses en el suelo frente a las oficinas de empleo. O encerrados durante semanas en las iglesias. O andando las carreteras de Extremadura y España, reivindicando lo elemental: pan, trabajo y techo. O defendiendo con uñas y dientes el derecho al agua o a la luz. O repartiendo toneladas de alimentos, compartiendo lo poco que hay, ayudando a centenares de familias sin pedir jamás nada a cambio. Sí, también he visto, hemos visto, la generosidad, el compañerismo, el coraje.

El poder tiembla cuando la gente trabajadora se organiza, cuando los de abajo luchan de verdad. Y por eso ha urdido las leyes mordaza y otras mil formas de represión. Ese es el motivo de que, a pesar de que las acciones del Campamento Dignidad son siempre pacíficas, en tan sólo cinco años de vida hayan sido multadas o procesadas 75 personas vinculadas al movimiento y que la cuantía total de las sanciones propuestas contra el mismo ronde los 200.000 euros. Da lo mismo el motivo: por recuperar viviendas vacías, por cantar La mala reputación o por no seguir, cual cabestros, el itinerario caprichoso que le dé la gana al mandarín de turno en la Delegación del Gobierno.

La persecución al Campamento Dignidad, como en general a los movimientos sociales más combativos, ha tenido y tiene un objetivo bien definido: vaciar la calle, obstaculizar la organización de los de abajo y desmoralizar al pueblo.
Frente a las multas y represalias que vienen sufriendo los Campamentos Dignidad, debemos atender la llamada de los compañeros a arrimar el hombro. Defendamos nuestras pequeñas fortalezas, nuestras herramientas de resistencia. Los de arriba tienen dinero y poder. Nosotros, conciencia y solidaridad. La lucha es el camino.

*Solidaridad Campamento Dignidad: ES44 2100 4294 4322 0012 8747 La Caixa

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
#23012
15/9/2018 18:20

Larga vida a los campamentos, ejemplo de lucha y solidaridad

5
0
#23009
15/9/2018 17:38

Basta ya de represión a los movimientos sociales!!!
Todo mi apoyo para la lucha de los campamentos.

12
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.