Medio ambiente
El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura suspende en transparencia

Según el informe publicado por la organización ecologista Seo/Birdlife, no publica sus actas ni tiene presencia en la web de la Junta de Extremadura.

ConsejoMedioAmbienteExtremadura
Reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura.

El pasado jueves 5 de junio, la organización no gubernamental Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) publicó el informe “Indicadores de gobernanza ambiental en España” donde, entre otras cuestiones, se desprende que España es el país de la Unión Europea que más incumple la legislación ambiental, pues está a la cabeza de expedientes abiertos por infracciones en relación al medio ambiente, 30 en total) y triplica la media europea. Asimismo, la presencia de los temas relacionados con el medio ambiente apenas supusó un 0,44% de los temas tratados en el Congreso de los Diputados entre 2011 y 2016 y los los impuestos en materia de medio ambiente se han reducido gradualmente respecto del PIB desde 1998, llegando a presentar uno de los porcentajes más bajos de la UE de los 27.

CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE DE EXTREMADURA

En el citado informe, en el apartado “procesos de participación” se analizan la existencia y actividad de los órganos consultivos asesores de medio ambiente, tanto el estatal como el de las diferentes comunidades autónomas.

En cuanto al estatal se destaca las cada vez menos reuniones del Consejo Asesor de Medio Ambiente a lo largo de los años, y la decreciente información que se ofrece sobre sus conclusiones. En el caso de las Comunidades Autónomas, dice el informe que “solo una de ellas, Cataluña, cuenta con un Consejo (Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible) que por su composición, agenda, recursos, frecuencia de reuniones, tareas y accesibilidad de sus trabajos, puede considerarse claramente satisfactorio”, mientras que las Islas Baleares carece de consejo asesor.

La Ley 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura creó el Consejo Asesor de Medio Ambiente “como órgano colegiado de participación social, asesoramiento y cooperación en materia de protección, conservación, restauración, mejora y uso sostenible del patrimonio natural de Extremadura”. Posteriormente fue desarrollado reglamentariamente mediante el Decreto 1/1999, de 12 de enero (posteriormente modificado en varias ocasiones).

La composición del Consejo Asesor de Medio Ambiente está integrado por representantes de las diferentes Consejerías, de la confederaciones hidrográficas, de las diputaciones provinciales y de organizaciones, entre otras, sindicales, empresariales, agrarias o ecologistas

Entre sus funciones están, entre otras, las de elaborar un informe anual sobre la estrategia y resultados de la gestión de las Áreas Protegidas; emitir informes y propuestas en las materias y competencias del Consejo a iniciativa propia o de la Junta; informar preceptivamente las Directrices Básicas, los proyectos de declaración de nuevas Áreas Protegidas, así como los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, los Planes Rectores de Uso y Gestión y demás instrumentos de gestión y manejo; informar los anteproyectos de Ley, Decretos y planes que tengan destacada trascendencia en el ámbito de la protección del medio natural; propiciar la coordinación entre las diferentes Administraciones; promover la conservación, educación, investigación, divulgación y difusión sobre los recursos naturales de Extremadura y el uso sostenible del territorio o proponer medidas que incentiven la creación de empleo ligado a las actividades relacionadas con el Medio Ambiente.

La composición del Consejo Asesor de Medio Ambiente está integrado por representantes de las diferentes Consejerías, de la confederaciones hidrográficas, de las diputaciones provinciales y de organizaciones, entre otras, sindicales, empresariales, agrarias o ecologistas.

Según el informe citado de Seo/Birdlife el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura “se reúne normalmente dos veces al año al menos”, “ hay representadas cinco ONGs ambientales” y “no publica sus actas ni tiene presencia en la Web de la Junta de Extremadura”.

En este sentido, concluye el documento de Seo/Birdlife que “las administraciones públicas españolas han fallado en que el proceso legislativo y político implique a los agentes sociales en términos de transparencia, comunicación y colaboración y no existen organismos o entes independientes que ayuden a esa tarea, pese a que este es uno de los más demandados componentes de una correcta RIA (Regulatory Impact Assessment)”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
#20459
15/7/2018 12:32

Este es un órgano complemente inútil y accesorio, no pasaría nada si se eliminase. Pero más que eliminarlo, debería tener más competencias, facilitar y aumentar la presencia de colectivos ecologistas y sociales, que sirviese también como órgano de control, que la Junta diese más información a los colectivos presentes...

3
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.