Medio ambiente
El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura suspende en transparencia

Según el informe publicado por la organización ecologista Seo/Birdlife, no publica sus actas ni tiene presencia en la web de la Junta de Extremadura.

ConsejoMedioAmbienteExtremadura
Reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura.

El pasado jueves 5 de junio, la organización no gubernamental Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) publicó el informe “Indicadores de gobernanza ambiental en España” donde, entre otras cuestiones, se desprende que España es el país de la Unión Europea que más incumple la legislación ambiental, pues está a la cabeza de expedientes abiertos por infracciones en relación al medio ambiente, 30 en total) y triplica la media europea. Asimismo, la presencia de los temas relacionados con el medio ambiente apenas supusó un 0,44% de los temas tratados en el Congreso de los Diputados entre 2011 y 2016 y los los impuestos en materia de medio ambiente se han reducido gradualmente respecto del PIB desde 1998, llegando a presentar uno de los porcentajes más bajos de la UE de los 27.

CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE DE EXTREMADURA

En el citado informe, en el apartado “procesos de participación” se analizan la existencia y actividad de los órganos consultivos asesores de medio ambiente, tanto el estatal como el de las diferentes comunidades autónomas.

En cuanto al estatal se destaca las cada vez menos reuniones del Consejo Asesor de Medio Ambiente a lo largo de los años, y la decreciente información que se ofrece sobre sus conclusiones. En el caso de las Comunidades Autónomas, dice el informe que “solo una de ellas, Cataluña, cuenta con un Consejo (Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible) que por su composición, agenda, recursos, frecuencia de reuniones, tareas y accesibilidad de sus trabajos, puede considerarse claramente satisfactorio”, mientras que las Islas Baleares carece de consejo asesor.

La Ley 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura creó el Consejo Asesor de Medio Ambiente “como órgano colegiado de participación social, asesoramiento y cooperación en materia de protección, conservación, restauración, mejora y uso sostenible del patrimonio natural de Extremadura”. Posteriormente fue desarrollado reglamentariamente mediante el Decreto 1/1999, de 12 de enero (posteriormente modificado en varias ocasiones).

La composición del Consejo Asesor de Medio Ambiente está integrado por representantes de las diferentes Consejerías, de la confederaciones hidrográficas, de las diputaciones provinciales y de organizaciones, entre otras, sindicales, empresariales, agrarias o ecologistas

Entre sus funciones están, entre otras, las de elaborar un informe anual sobre la estrategia y resultados de la gestión de las Áreas Protegidas; emitir informes y propuestas en las materias y competencias del Consejo a iniciativa propia o de la Junta; informar preceptivamente las Directrices Básicas, los proyectos de declaración de nuevas Áreas Protegidas, así como los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, los Planes Rectores de Uso y Gestión y demás instrumentos de gestión y manejo; informar los anteproyectos de Ley, Decretos y planes que tengan destacada trascendencia en el ámbito de la protección del medio natural; propiciar la coordinación entre las diferentes Administraciones; promover la conservación, educación, investigación, divulgación y difusión sobre los recursos naturales de Extremadura y el uso sostenible del territorio o proponer medidas que incentiven la creación de empleo ligado a las actividades relacionadas con el Medio Ambiente.

La composición del Consejo Asesor de Medio Ambiente está integrado por representantes de las diferentes Consejerías, de la confederaciones hidrográficas, de las diputaciones provinciales y de organizaciones, entre otras, sindicales, empresariales, agrarias o ecologistas.

Según el informe citado de Seo/Birdlife el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura “se reúne normalmente dos veces al año al menos”, “ hay representadas cinco ONGs ambientales” y “no publica sus actas ni tiene presencia en la Web de la Junta de Extremadura”.

En este sentido, concluye el documento de Seo/Birdlife que “las administraciones públicas españolas han fallado en que el proceso legislativo y político implique a los agentes sociales en términos de transparencia, comunicación y colaboración y no existen organismos o entes independientes que ayuden a esa tarea, pese a que este es uno de los más demandados componentes de una correcta RIA (Regulatory Impact Assessment)”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#20459
15/7/2018 12:32

Este es un órgano complemente inútil y accesorio, no pasaría nada si se eliminase. Pero más que eliminarlo, debería tener más competencias, facilitar y aumentar la presencia de colectivos ecologistas y sociales, que sirviese también como órgano de control, que la Junta diese más información a los colectivos presentes...

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.