Eurovegas
De la economía circular a la economía de casino

El PSOE de Extremadura ha dejado en el olvido el maravilloso Plan de Economía Circular y Empleo Verde que defendió hace tan solo un año para dar paso a una nueva economía del saqueo.

siberia extremeña
Ciervos bajo una encina, imagen típica de la Siberia extremeña.
Filósofa
2 abr 2018 11:51

El PSOE de Extremadura ha presentado el pasado jueves 22 de marzo una Propuesta de Ley de grandes instalaciones de ocio, o lo que es lo mismo, el primer paso —obviamente legal porque para eso ellos se encargan en legalizarlo— para la creación de una ciudad para el consumo familiar, el juego, el deporte, el turismo y el ocio en todas sus acepciones.

Ya el miércoles 21 de marzo se publicaban, textualmente, las explicaciones dadas por el presidente Fernández Vara sobre los “proyectos de ocio familiar, al estilo de los parques temáticos tipo Eurodisney pero enfocados a todos los públicos y con otros usos permitidos” en nuestra región. O dicho de otro modo: unos espacios compartidos con la infancia y aquello que es altamente nocivo para ella y no en exclusiva para ella: bingos, salones de juego, salas de fiestas y todo lo que arrastra este tipo de centros para adultos.

El PSOE ha pasado de la economía circular y el empleo verde a la economía de casino y crupier

Me gustaría pensar que las noticias que a veces leen mis ojos, que interpreta mi cabeza y que juzga mi código ético fueran fruto de una novela que mostrara una distopía de esas a lo Fahrenheit 451. Pero no, la realidad se ha vuelto distópica y los generadores políticos de esa realidad son villanos que secuencian las viñetas que conforman nuestra distópica realidad.

El PSOE extremeño ha dejado en el olvido el maravilloso Plan de economía circular y empleo verde que defendió hace tan solo un año para dar paso a una nueva economía del saqueo. Nos vendió el humo de lo molón que era ser un político verde para lanzarnos ahora contra el fuego de un devastador consumismo que dista mucho de un proyecto hacia el futuro para Extremadura y su diversidad medioambiental. El PSOE ha pasado de la economía circular y el empleo verde a la economía de casino y crupier.

Pero no nos asustemos (o sí), que el Sr. Fernández Vara y su equipo lo tienen todo pensado, porque este macroproyecto tiene que “contar con criterios de inclusión social, eficiencia energética y rehabilitación patrimonial" [...] "Entre los requisitos también figurará que reserve el 10% del suelo ocupado para preservar el espacio natural autóctono”. Únicamente le ha faltado añadir el pack de los criterios de la paridad laboral en cremallera para que pudieran incluirle en el top de los Green President for Capitalism.

Se quieren meter en otro fregao macrourbanístico, especulativo, dañino con el ecosistema y con sus habitantes

Fuera ironías, resulta imposible no hacer analogías con las contraprestaciones sociales, culturales, laborales y medioambientales de la desfasada y peligrosa central nuclear Almaraz I y II hacia sus habitantes más cercanos. Pero el PSOE extremeño, aun siendo imprudente y temerario con Almaraz y no habiendo escarmentado con Valdecañas, se quiere meter en otro fregao macrourbanístico, especulativo, dañino con el ecosistema y con sus habitantes.

Para algunas personas, convertir La Siberia extremeña en las Vegas española es símbolo de “eses con paralelas verticales”, para otras será el negocio perfecto para el narcotráfico, para otras la tapadera hermética para la trata de mujeres, para otras será el lastre de una ludopatía incurable, para otras la penuria de ver a padres o hermanos sumidos en el alcoholismo. ¿Qué van a decirles a las distintas asociaciones extremeñas que luchan contra la ludopatía, el alcoholismo y la drogadicción ayudando a esos enfermos a rehabilitarse? ¿Van a darles más cuantía en las subvenciones para que puedan repartir más folletos de su asociación en La Siberia y en toda Extremadura?

No sean cínicos; no sean hipócritas; no jueguen con nosotros a la ruleta. Los gobernantes no solo tienen el deber moral de proteger a sus gobernados y una responsabilidad civil hacia ellos, sino que tienen que practicar el cuidado como máxima en cada una de sus acciones. El cuidado es más primigenio que la moral y que la responsabilidad e implica un cierto grado de amor hacia el otro, generando vínculos con los otros. Y es en esa vinculación donde imaginamos y generamos un mundo futuro de bienestar compartido. Crear un macrocasino en La Siberia extremeña no es cuidarnos ni crear un mundo confortable para todas.

Honestamente, gobernantes de esta tierra descuidada, ¿es así como imaginan Extremadura en el futuro? Yo y muchas extremeñas, y espero que no se ofendan por que use el genérico en femenino, nos imaginamos Extremadura, cómo diría yo, más a lo Green-Light, pero ya veo que a ustedes les va más una Extremadura a lo Red-Light. Todavía están a tiempo de cambiar de barrio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
Especulación urbanística
La esperada y muy merecida demolición de Valdecañas

Si aguanta la presión el TSJEx, si finalmente vence la Justicia este largo y duro pulso que le ha echado la política del desarrollismo y el ladrillazo y Extremadura se libra de esta herencia envenenada de Ibarra, entonces habremos ganado en Justicia Ambiental y en Justicia Social.

Especulación urbanística
“Elysium City” o la construcción de paraísos en Extremadura

El Macro Complejo de Ocio “Elysium City”, que la empresa californiana CORA ALPHA proyecta construir en el municipio de Castilblanco (Badajoz) bajo supuestos criterios de sostenibilidad, espera abrir en 2023.

*06680
18/6/2019 11:28

¿ Que pensar de ecologistas extremeños que toman parte en una manifestación en favor de los cazadores, afirmando que son una mana económica para la región (cazadores capaces de matar a miles de animales en una sola fin de semana de monterías) y que critican un proyecto que va a crear riqueza y empleos en un terreno nudo. Un proyecto construido desde cero, que considera los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas ? Todo es política y intereses personales sin considerar el interés de los cuídanos que pagan los funcionarios que son casi todos.

0
0
#35964
18/6/2019 11:26

¿ Que pensar de ecologistas extremeños que toman parte en una manifestación en favor de los cazadores, afirmando que son una mana económica para la región (cazadores capaces de matar a miles de animales en una sola fin de semana de monterías) y que critican un proyecto que va a crear riqueza y empleos en un terreno nudo. Un proyecto construido desde cero, que considera los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas ? Todo es política y intereses personales sin considerar el interés de los cuídanos que pagan los funcionarios que son casi todos.

0
0
#12606
2/4/2018 18:38

Fernández Vara se ha tomado tan en serio el ser Presidente de todos los extremeños que cada día se levanta con unos valores nuevos. Apenas un millón de escalas de valores. El mayor encanto de Extremadura es conservar su patrimonio natural y que los que lleguen pueda disfrutar de él. El mundanal ruido ya existe en muchos lugares. De todos modos, como es imposible que a la 555, que tiene 3 centros en las zonas más superpobladas de Norteamérica, le de por invertir en la Siberia; todo apunta a un invento del PSOE extremeño para desproteger medio ambientalmente lo que haga falta en favor de las grandes empresas del ladrillo.

7
2
#12611
2/4/2018 19:18

Aparte de todo eso, este proyecto es un timo, una tomadora de pelo, no se va a instalar tal proyecto en Extremadura, igual que fue un fiasco proyectos similares en otras comunidades autónomas

1
1
serranito
2/4/2018 17:42

los trileros son ellos

4
1
#12563
2/4/2018 14:26

Vaya farsantes la Junta, se llenan la boca vendiendo economía verde y circular y a la mínima de cambio rompen todos estos principios con megraproyectos ilusorios y depredadores

10
3
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.