Centrales nucleares
FEAN y MIA presentan denuncia contra el ATI de Almaraz

El Foro Extremeño Antinuclear (FEAN) y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), han presentado una denuncia contencioso administrativa contra la autorización del ATI de Almaraz. Basan la misma en la ausencia del imprescindible estudio de impacto transfronterizo y sostienen que el ATI no es imprescindible para el funcionamiento de Almaraz.

Central nuclear española
Central nuclear

Tras la denegación del Recurso de Alzada contra la autorización del ATI (Almacén Temporal Individualizado) de Almaraz, interpuesto en su día por el Foro Extremeño Antinuclear (FEAN) y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), estas organizaciones han presentado ahora una denuncia contencioso administrativa contra la autorización de dicho ATI. Los argumentos fundamentales en los que se basa la misma se centran en la ausencia de un estudio de impacto transfronterizo y en que no se tuvieron en cuenta las alegaciones de Portugal, así como en la consideración de que el ATI en absoluto resulta imprescindible para el funcionamiento de la central hasta el fin de su permiso de explotación.

Añaden las organizaciones antinucleares que una instalación como el ATI , construida al lado del embalse de Arrocampo (que desagua en el río Tajo) constituye un evidente riesgo de contaminación radiactiva en caso de escape a dicho río, que se convertiría así en un vector de transmisión de la radiactividad a Portugal. En atención a este extremo, mantienen la necesidad de una consulta al país vecino. De acuerdo a este planteamiento, su gobierno y ciudadanía deberían haber tenido la oportunidad de formular sugerencias y alegaciones al proyecto y a su estudio de impacto ambiental desde el primer momento, extremo obligado por varios acuerdos internacionales (Aarhus, Kiev, Espoo) y Directivas Europeas. Los depósitos de residuos de alta actividad se contemplan específicamente en dicha legislación internacional y el gobierno portugués se dirigió al ejecutivo español, al menos en dos ocasiones, pidiendo información y manifestando sus deseos de participar en el proceso de licenciamiento del ATI.

Los argumentos fundamentales en los que se basa la misma se centran en la ausencia de un estudio de impacto transfronterizo y en que no se tuvieron en cuenta las alegaciones de Portugal

El riesgo de impacto sobre Portugal es manifiesto, como demuestra la fuga radiactiva que se produjo, ya en 1970, de la antigua Junta de Energía Nuclear en Madrid. En aquella ocasión, el agua contaminada se fugó por el alcantarillado, alcanzó el Manzanares, el río Jarama, el Tajo y fue detectada en Lisboa. Tras la protesta del gobierno portugués, a éste sólo le fue permitido concurrir a la fase de alegaciones, no pudiendo hacerlo ni en la fase de sugerencias del proyecto ni en el estudio de impacto ambiental.

el permiso para construir el ATI debe ser considerado ilegal y, por tanto, revocado, recordando que el problema de los residuos radiactivos sólo se resolverá con un amplio consenso social y político

El ATI, afirma el movimiento ecologista, no es imprescindible para el funcionamiento de la central hasta el fin de su permiso de explotación, puesto que las piscinas de combustible gastado de Almaraz I y II podrían tener capacidad de almacenamiento hasta las fechas de enero de 2022 y de enero de 2023, respectivamente, si se hubieran usado apropiadamente. En efecto, es habitual que los operadores de las centrales nucleares españolas ocupen el espacio de las piscinas depositando piezas y elementos metálicos que no necesitan ser almacenados en las mismas, pudiendo guardarse en seco, y consiguiendo de esta manera que se alargue su duración efectiva. Este uso inapropiado de las piscinas se realiza con el fin de abaratar costes y en la confianza de que el Estado proveerá alguna solución para el almacenamiento de los residuos de alta, como el Almacén Temporal Centralizado (ATC), instalación que ha generado un amplio rechazo social y político que ha conseguido que, por el momento, se encuentre paralizada.

Subrayan el MIA y la FEAN que el permiso para construir el ATI debe ser considerado ilegal y, por tanto, revocado, recordando que el problema de los residuos radiactivos sólo se resolverá con un amplio consenso social y político que, a su vez, únicamente podrá alcanzarse tras el compromiso de no prolongar la vida de las centrales nucleares.

Arquivado en: Centrales nucleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
#21036
26/7/2018 16:26

buen artículo, pero esa foto no es de la central nuclear de Almaraz, actualizarla.
Un saludo

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?