Centrales nucleares
FEAN y MIA presentan denuncia contra el ATI de Almaraz

El Foro Extremeño Antinuclear (FEAN) y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), han presentado una denuncia contencioso administrativa contra la autorización del ATI de Almaraz. Basan la misma en la ausencia del imprescindible estudio de impacto transfronterizo y sostienen que el ATI no es imprescindible para el funcionamiento de Almaraz.

Central nuclear española
Central nuclear

Tras la denegación del Recurso de Alzada contra la autorización del ATI (Almacén Temporal Individualizado) de Almaraz, interpuesto en su día por el Foro Extremeño Antinuclear (FEAN) y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), estas organizaciones han presentado ahora una denuncia contencioso administrativa contra la autorización de dicho ATI. Los argumentos fundamentales en los que se basa la misma se centran en la ausencia de un estudio de impacto transfronterizo y en que no se tuvieron en cuenta las alegaciones de Portugal, así como en la consideración de que el ATI en absoluto resulta imprescindible para el funcionamiento de la central hasta el fin de su permiso de explotación.

Añaden las organizaciones antinucleares que una instalación como el ATI , construida al lado del embalse de Arrocampo (que desagua en el río Tajo) constituye un evidente riesgo de contaminación radiactiva en caso de escape a dicho río, que se convertiría así en un vector de transmisión de la radiactividad a Portugal. En atención a este extremo, mantienen la necesidad de una consulta al país vecino. De acuerdo a este planteamiento, su gobierno y ciudadanía deberían haber tenido la oportunidad de formular sugerencias y alegaciones al proyecto y a su estudio de impacto ambiental desde el primer momento, extremo obligado por varios acuerdos internacionales (Aarhus, Kiev, Espoo) y Directivas Europeas. Los depósitos de residuos de alta actividad se contemplan específicamente en dicha legislación internacional y el gobierno portugués se dirigió al ejecutivo español, al menos en dos ocasiones, pidiendo información y manifestando sus deseos de participar en el proceso de licenciamiento del ATI.

Los argumentos fundamentales en los que se basa la misma se centran en la ausencia de un estudio de impacto transfronterizo y en que no se tuvieron en cuenta las alegaciones de Portugal

El riesgo de impacto sobre Portugal es manifiesto, como demuestra la fuga radiactiva que se produjo, ya en 1970, de la antigua Junta de Energía Nuclear en Madrid. En aquella ocasión, el agua contaminada se fugó por el alcantarillado, alcanzó el Manzanares, el río Jarama, el Tajo y fue detectada en Lisboa. Tras la protesta del gobierno portugués, a éste sólo le fue permitido concurrir a la fase de alegaciones, no pudiendo hacerlo ni en la fase de sugerencias del proyecto ni en el estudio de impacto ambiental.

el permiso para construir el ATI debe ser considerado ilegal y, por tanto, revocado, recordando que el problema de los residuos radiactivos sólo se resolverá con un amplio consenso social y político

El ATI, afirma el movimiento ecologista, no es imprescindible para el funcionamiento de la central hasta el fin de su permiso de explotación, puesto que las piscinas de combustible gastado de Almaraz I y II podrían tener capacidad de almacenamiento hasta las fechas de enero de 2022 y de enero de 2023, respectivamente, si se hubieran usado apropiadamente. En efecto, es habitual que los operadores de las centrales nucleares españolas ocupen el espacio de las piscinas depositando piezas y elementos metálicos que no necesitan ser almacenados en las mismas, pudiendo guardarse en seco, y consiguiendo de esta manera que se alargue su duración efectiva. Este uso inapropiado de las piscinas se realiza con el fin de abaratar costes y en la confianza de que el Estado proveerá alguna solución para el almacenamiento de los residuos de alta, como el Almacén Temporal Centralizado (ATC), instalación que ha generado un amplio rechazo social y político que ha conseguido que, por el momento, se encuentre paralizada.

Subrayan el MIA y la FEAN que el permiso para construir el ATI debe ser considerado ilegal y, por tanto, revocado, recordando que el problema de los residuos radiactivos sólo se resolverá con un amplio consenso social y político que, a su vez, únicamente podrá alcanzarse tras el compromiso de no prolongar la vida de las centrales nucleares.

Arquivado en: Centrales nucleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
#21036
26/7/2018 16:26

buen artículo, pero esa foto no es de la central nuclear de Almaraz, actualizarla.
Un saludo

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.