Huelga feminista
Las feministas celebran el éxito del 8M y advierten que la revolución de las mujeres sigue adelante

Las asociaciones, colectivos feministas y centrales sindicales convocantes de la huelga feminista celebran el éxito alcanzado durante la jornada de ayer en Extremadura donde miles de mujeres inundaron las calles de las principales ciudades de la comunidad al grito de “mujeres unidas jamás serán vencidas”, conformando una “gigantesca” marea violeta.

8M Cáceres
Marea violeta en Cáceres
Mérida
9 mar 2018 15:00

“Emocionante, indescriptible. La respuesta ha sido masiva y ha superado las expectativas”, según expresan hoy las feministas constituidas en las plataformas organizadoras del 8M en Mérida, Cáceres y Badajoz. Ciudades donde la huelga arrancaba ayer con vigilias en memoria de las mujeres represaliadas por el franquismo y la formación de piquetes informativos.

Por la manaña, a las 12h, comenzaron también, en Plasencia, Villanueva, Don Benito y Zafra, los actos programados para la intensa jornada de lucha feminista, que se desarrolló en un ambiente festivo y reivindicativo.
Así, en Mérida capital, entre otros actos, se procedió a la lectura del manifiestos de las mujeres rurales y de las profesionales de los medios de comunicación en Extremadura, entre otras intervenciones.

8M Mérida
Marcha de la Huelga Feminista el pasado año en Mérida.
Además, se desarrollaron performances feministas contra los asesinatos machistas, los micromachismos y en recuerdo del origen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. También se instalaron exposiciones para reconocer el papel relevante y talento de muchas mujeres españolas en las historia.

Pero el “gran subidón” se vivió durante el plato fuerte de la jornada, al comprobar cómo en las ciudades de Badajoz, Mérida y Cáceres, principalmente, “se superaban las expectativas” de apoyo a la huelga feminista, con la asistencia miles de mujeres en las marchas violetas que recorrieron estas localidades.

No obstante, las feministas extremeñas insisten en indicar que la fuerza mostrada ayer supone “un primer paso” en el que las mujeres unidas han mostrado músculo ante la desigualdad y el patriarcado, pero “ahora hay que seguir adelante y continuar la lucha con la misma ilusión y compromiso”, puesto que “el feminismo no es una moda y ahora vendrán el oportunismo político, la hipocresía y el falso apoyo”, según alertan. “Hemos demostrado cómo hay que hacer las cosas, lo que queremos y lo que perseguimos”, recuerdan las organizaciones feministas.

8M en Extremadura
Mareas extremeñas en Badajoz, Plasencia, Zafra...
Por tanto, las diferentes asociaciones y colectivos de mujeres de la región continuarán ejerciendo presión con diferentes acciones y actividades para “materializar y rentabilizar el capital político logrado” ayer en pro de la igualdad y los derechos de la mujeres. Tras visibilizar los muchos tipos de precariedad y discriminación que se ejercen sobre las mujeres durante este 8M, ahora “toca ajustar, continuar y actuar”, ya que los objetivos para alcanzar “están sobre la mesas y no se parará hasta conseguirlos”.

Organizadoras de las mareas de mujeres payas, gitanas, lesbianas, transexuales, migradas, urbanas, rurales... que ayer recorriendo las ciudades más pobladas de Extremadura, muestran hoy el convencimiento de que “la revolución feminista sigue” adelante puesto que tanto jóvenes como mayores continúan dispuestas a “seguir escribiendo páginas de la historia” en reconocimiento de los derechos de la mujer y la lucha feminista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#10347
10/3/2018 11:27

No he querido escribir con la emoción de este día 8 , uno más que pasará a la Historia. El día anterior dejé un mensaje por ahi en las redes sociales y decía así " Tengo el palpito que va a ser una tarde hermosa" y lo fue.Ahora toca reflexionar y recoger lo sembrado y transformarlo en estilo de vida en armonía. Ir quitando las piedras que salgan al camino con lucidez .

4
0
#10363
10/3/2018 17:03

Pues sí, emocionante. Una vez asumido este éxito toca seguir movilizándose y extendiendo la organización por todos los pueblos de Extremadura

2
0
#10322
9/3/2018 17:40

La Junta de Extremadura, ciertos partidos políticos y los grandes sindicatos han quedado retratados en su labor oportunista, queriendo apropiarse de la movilización ciudadana y poniendo límites a la huelga de 24 horas, que es la que propiciaba las organizaciones de mujeres impulsora del 8M

3
0
#10318
9/3/2018 16:42

Emocionante e histórica la jornada ayer en Extremadura. Que siga la revolución de las mujeres!

5
0
Carmen Ibarlucea
9/3/2018 16:32

Y en los pueblos también. Mirad que hilo de twitter más lindo!! https://twitter.com/Cristina_H_/status/972019476479795201

5
1
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.