Medio ambiente
Fútbol y medio ambiente

Florentino gana. Con ese Madrid victorioso y también con las carreteras extremeñas, o la desaladora de Escombreras de Murcia o la hidroeléctrica del río Cahabón en Guatemala. Gana con sus campañas de dominación y neoextractivismo.

Futbol
Foto: Humberto Santos
14 may 2018 12:45

Pedro Pazos es mi referencia de la lucha agroambiental. En el discurso y en la acción. Cosmopolita y rural, este cañamerano viajero fundó una de las primeras comunas anarcoagrarias de España en Valdecaballeros... en vida del dictador Franco.

Llevo tiempo con la suerte de destinar horas, proyectos y experiencias reales escuchándole y compartiendo visiones y hechos, contemporáneos o pasados.

Y me habló de un trabajo colectivo pionero insólito, que en 1978 concentró el saber acerca del expolio de los recursos de nuestra comunidad. Se tituló Extremadura saqueada. Recursos naturales y autonomía regional.

El tamaño del grupo era muy importante (49 personas) y la trascendencia de las agresiones socioambientales, aplastante. Extractivismo en la energía, en los capitales... Asimetría en la propiedad de la tierra, despilfarro en el uso agrario del agua, la agricultura como actividad esquilmadora, la energía nuclear como atropello...
Todo parecía tan tremendamente actual que asustaba.

Pasaron 40 años desde que se publicó la obra.

Si bien la actitud bondadosa y risueña de José Manuel le deja a una cargada de optimismo, aunque acabe de recibir un magnífico golpe en cada una de sus partículas elementales


Hace unos días tuve la satisfacción de acudir en Cáceres a la efemérides que celebraba el aniversario de la publicación del trabajo.

Sosteniendo el peso notado de la ausencia de Mario Gaviria, recientísimamente fallecido, el incombustible Juan Serna acompañó la presentación demoledora del tercer coordinador de la obra, el magistral José Manuel Naredo. En la exposición “Dominación y neoextractivismo”, el economista Naredo planteó una situación en la que Extremadura, pero también España y el planeta entero, han empeorado gracias a la eficiencia, diversificación e ingenio de los saqueadores.

La concurrencia siguió el itinerario del mensaje pausado, cargado de referencias, cifras y gráficos, intuyendo un final amargo, como el de esas películas que tratan sobre lo real.

Y así fue. Si bien la actitud bondadosa y risueña de José Manuel le deja a una cargada de optimismo, aunque acabe de recibir un magnífico golpe en cada una de sus partículas elementales. Quien las tenga.

Mensaje claro, audiencia receptiva, concienciada y militante. Una muestra de actores del ecologismo social, economías alternativas y modelos de producción contrahegemónicos.

Un éxito de más de cien concurrentes.

Y llegó el fútbol a poner cada cosa en su sitio

Finalizado el evento, las leyes no escritas de nuestra cultura festiva exigen las rondas y el jaleo del bar. ¿Y qué tocó? 

Bar de franquicia con televisión puesta.

Y en la pantalla... fútbol.

Y llegó el fútbol, a poner cada cosa en su sitio.

Un Real Madrid vestido de blanco enfrenta a la Juventus. Ronaldo preparado para lanzar un penalti.

Hemos pasado de la Extremadura saqueada al Madrid vinciturit.

De reojo las conversaciones se aflojan.

Cristiano marca.

Algunos ojos brillan, hay cuellos que se engrosan, alguna cara ríe. Algunos son de aquella audiencia receptiva, concienciada y militante.

Las conversaciones vuelven a entonarse.

Triunfo.

Pero Extremadura sigue saqueada.

Y el mundo.

Florentino gana. Con ese Madrid victorioso y también con las carreteras extremeñas, o la desaladora de Escombreras de Murcia o la hidroeléctrica del río Cahabón en Guatemala. Gana con sus campañas de dominación y neoextractivismo.

El cacique ya no lleva plumas, ni se le ve... ni vive en el pueblo.

Ha sido sustituido por un gigacacique.

Y entre sus detractores se aplaude a Ronaldo.

El eje Franco-Bernabeu-Florentino no deja hueco. El despotismo a cara descubierta.

Ese Madrid debería vestir del color de la perfidia que, si es que existe, seguro no será blanco.

Todos perdemos oportunidades.

Cristiano perdió la suya. Bien pudo haber fallado el penalti y haberse quitado la camiseta después. Como sorpresa, en sus musculitos de tableta de chocolate, podríamos haber leído “esto-va para-el-pue-blo-gua-te-mal-te-co” según corría por el campo. Pero no. Tampoco le pedía imposibles, como enmudecer y no vociferar su rebuzno favorito. 

Machirulismo y estulticia.

Florentino puede estar tranquilo. Su gladiador periférico hace bien su mandado. Los palmeros también, con las entendederas usurpadas, mientras descansan de ser los activistas del cambio.

Nos sobran Calígulas, nos faltan Espartacos y sobre todo sobra mucho público.

No hay justificación para la complicidad.

Los indígenas guatemaltecos no se lo merecen, y nuestra inteligencia tampoco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#16036
14/5/2018 12:01

Enhorabuena por el artículo Mario!

2
0
#16030
14/5/2018 10:42

Ahora (mas) Florentino.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.