Huelga
Huelga indefinida en el servicio de limpieza y recogida de basuras de Badajoz

Los primeros montones de bolsas apiladas junto a los contenedores ya se dejan ver por las calles de Badajoz.

Huelga de Basuras 1
Huelga en la recogida de basuras en Badajoz Javier Pache
Los primeros montones de bolsas apiladas junto a los contenedores ya se dejan ver por las calles de Badajoz. Esta pasada noche, día 18, algunos trabajadores se reunían en las instalaciones del servicio de limpieza de la empresa concesionaria, FCC, para poner en marcha las medidas de presión que ya se habían anunciado el día 13. La huelga indefinida ha sido convocada desde las 00:00 horas del día 19 por el comité de empresa de la concesionaria -formado por CSIF, CCOO, UGT y USO- ante la negativa de FCC a acceder a las demandas de los trabajadores. A ella se han sumado otras organizaciones sindicales sin representación en el comité, como CNT.

Las negociaciones, sin embargo, se alargaron durante toda la jornada de ayer. Hubo incluso un progresivo acercamiento entre las posiciones a lo largo de la tarde que hacía presagiar un acuerdo inminente. Los representantes de los trabajadores exigían la equiparación salarial en un plazo máximo de cuatro años con los compañeros de Mérida, donde FCC también presta los servios de limpieza y recogida de basuras. Pero, finalmente, la propuesta de la empresa de llevar a cabo dicha equiparación en los próximos seis años resultó insuficiente e inoportuna para los trabajadores.

La huelga como única opción

El sindicato CSIF habla de la “cerrazón” de la empresa en las negociaciones, mientras que la CNT se refiere a la “intransigencia” y “prepotencia” de FCC. Los 225 trabajadores de la limpieza y recogida de basuras de Badajoz recibieron en las últimas horas una oferta de revalorización salarial del 0,85% del IPC, lo que supone, en realidad, una pérdida de poder adquisitivo del 0,25% y, según los sindicatos, una “auténtica provocación”, ya que la oferta incluía, además, el mantenimiento del actual convenio durante los próximos dos años.
Los representantes de los trabajadores exigían la equiparación salarial en un plazo máximo de cuatro años con los compañeros de Mérida

Otro de los aspectos más conflictivos de la negociación fue el de los llamados “correturnos”. Con este concepto se denomina al complemento que reciben los trabajadores por ver modificada su jornada de descanso cada semana para cubrir los domingos de manera rotativa. Este complemento, según fuentes consultadas, se sitúa en unos 30 euros mensuales para los conductores y unos 20 para los peones, “una cuantía ridícula”, según las declaraciones de Francisco Mesero, representante del comité de empresa, al diario Hoy.

Para CNT, “es imprescindible mejorar el convenio”, pues “es el peor de los tres centros importantes que tiene FCC en Extremadura siendo, sin embargo, la mayor ciudad a limpia”.

El silencio de la empresa y del ayuntamiento

Pese a la gravedad de la situación, el responsable de FCC en Badajoz, Óscar Zubelzu, solo habló para decir que no haría declaraciones sobre lo sucedido en la negociaciones. Con su silencio, la empresa pretende trasladar la responsabilidad a los trabajadores y dejar que el malestar de la ciudadanía pacense con el paso de los días vaya venciendo la resistencia de los huelguistas.
FCC se hizo cargo de la limpieza de Badajoz en el año 2010, tras la privatización del servicio llevada a cabo por el consistorio presidido por Miguel Celdrán

Especialmente significativa ha sido la actitud del gobierno local durante los últimos días de negociación. Mostrándose como un mero árbitro entre la empresa y los trabajadores, el alcalde, Francisco Javier Fragoso, se ha limitado a instar a una razonable cesión por las dos partes para llegar a un acuerdo bueno para todos.

Por otro lado, la negociación sobre los servicios mínimos se inició ya el día 13, con una propuesta de la adjudicataria que pretendía situarlos en torno al 70% para la recogida de basuras y al 50% para las limpiezas varias. Esta propuesta ha sido tildada por los sindicatos como de “inaceptable”, planteando estos situarlos entre un 30% y un 20%, respectivamente. Ante la falta de acuerdo, el alcalde ha decretado unos servicios mínimos del 30,67%, lo que implica la movilización de 69 trabajadores y la no distinción entre recogida de basuras y limpiezas varias. Estos servicios mínimos han sido rechazados por el comité de empresa, que estudia ahora su impugnación.

Un conflicto que viene de lejos

FCC se hizo cargo de la limpieza de Badajoz en el año 2010, tras la privatización del servicio llevada a cabo por el consistorio presidido por Miguel Celdrán. Desde entonces son múltiples los conflictos laborales que la empresa ha protagonizado.

La intensidad de los piquetes y protestas durante las dos huelgas generales de 2012 ante las instalaciones de la empresa en Badajoz anunciaban ya el malestar de los trabajadores. En 2015, el comité de empresa planteó la posibilidad de convocar una huelga ante la insuficiente plantilla con la que contaba la empresa, lo que obligaba a acortar los descansos de los empleados. La huelga anunciada para la Feria de San Juan de ese año quedó en suspenso cuando ambas partes llegaron a un acuerdo.

Pero en 2016 volvió a evidenciarse el conflicto, introduciendo ya los sindicatos la urgencia en equiparar las condiciones laborales con los trabajadores de la limpieza en Mérida. Dos huelgas fueron convocadas ese año, una en Semana Santa y otra en San Juan, aunque los “abusivos” servicios mínimos hicieron inapreciable las consecuencias de no haber alcanzado un acuerdo en Semana Santa. Finalmente, el segundo paro fue desconvocado.

El acuerdo llegó en septiembre de ese mismo año. Un nuevo convenio, con vigencia de doce meses y una subida salarial del 1,6%, aplacó los ánimos reivindicativos de los trabajadores durante un tiempo, pero a finales de 2016 las protestas se reiniciaban con una concentración en la Plaza de España, marcando el inicio de una nueva fase reivindicativa que llega hasta la huelga actual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El taxi se moviliza en Madrid contra 8.500 nuevas licencias para Cabify
Los taxistas denuncian que Cabify ha solicitado de forma irregular nuevas licencias de VTC y ha presentado documentación de vehículos que ni siquiera tenía disponibles.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
#19005
19/6/2018 14:00

Fuerza compañeros!! Ya vale de condiciones laborales de mierda!!

2
0
#19002
19/6/2018 12:37

Ánimo compañeros, vuestra lucha es la de todos los trabajadores pisoteados por estas multinacionales!

3
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.