Huelga
Huelga indefinida en el servicio de limpieza y recogida de basuras de Badajoz

Los primeros montones de bolsas apiladas junto a los contenedores ya se dejan ver por las calles de Badajoz.

Huelga de Basuras 1
Huelga en la recogida de basuras en Badajoz Javier Pache
Los primeros montones de bolsas apiladas junto a los contenedores ya se dejan ver por las calles de Badajoz. Esta pasada noche, día 18, algunos trabajadores se reunían en las instalaciones del servicio de limpieza de la empresa concesionaria, FCC, para poner en marcha las medidas de presión que ya se habían anunciado el día 13. La huelga indefinida ha sido convocada desde las 00:00 horas del día 19 por el comité de empresa de la concesionaria -formado por CSIF, CCOO, UGT y USO- ante la negativa de FCC a acceder a las demandas de los trabajadores. A ella se han sumado otras organizaciones sindicales sin representación en el comité, como CNT.

Las negociaciones, sin embargo, se alargaron durante toda la jornada de ayer. Hubo incluso un progresivo acercamiento entre las posiciones a lo largo de la tarde que hacía presagiar un acuerdo inminente. Los representantes de los trabajadores exigían la equiparación salarial en un plazo máximo de cuatro años con los compañeros de Mérida, donde FCC también presta los servios de limpieza y recogida de basuras. Pero, finalmente, la propuesta de la empresa de llevar a cabo dicha equiparación en los próximos seis años resultó insuficiente e inoportuna para los trabajadores.

La huelga como única opción

El sindicato CSIF habla de la “cerrazón” de la empresa en las negociaciones, mientras que la CNT se refiere a la “intransigencia” y “prepotencia” de FCC. Los 225 trabajadores de la limpieza y recogida de basuras de Badajoz recibieron en las últimas horas una oferta de revalorización salarial del 0,85% del IPC, lo que supone, en realidad, una pérdida de poder adquisitivo del 0,25% y, según los sindicatos, una “auténtica provocación”, ya que la oferta incluía, además, el mantenimiento del actual convenio durante los próximos dos años.
Los representantes de los trabajadores exigían la equiparación salarial en un plazo máximo de cuatro años con los compañeros de Mérida

Otro de los aspectos más conflictivos de la negociación fue el de los llamados “correturnos”. Con este concepto se denomina al complemento que reciben los trabajadores por ver modificada su jornada de descanso cada semana para cubrir los domingos de manera rotativa. Este complemento, según fuentes consultadas, se sitúa en unos 30 euros mensuales para los conductores y unos 20 para los peones, “una cuantía ridícula”, según las declaraciones de Francisco Mesero, representante del comité de empresa, al diario Hoy.

Para CNT, “es imprescindible mejorar el convenio”, pues “es el peor de los tres centros importantes que tiene FCC en Extremadura siendo, sin embargo, la mayor ciudad a limpia”.

El silencio de la empresa y del ayuntamiento

Pese a la gravedad de la situación, el responsable de FCC en Badajoz, Óscar Zubelzu, solo habló para decir que no haría declaraciones sobre lo sucedido en la negociaciones. Con su silencio, la empresa pretende trasladar la responsabilidad a los trabajadores y dejar que el malestar de la ciudadanía pacense con el paso de los días vaya venciendo la resistencia de los huelguistas.
FCC se hizo cargo de la limpieza de Badajoz en el año 2010, tras la privatización del servicio llevada a cabo por el consistorio presidido por Miguel Celdrán

Especialmente significativa ha sido la actitud del gobierno local durante los últimos días de negociación. Mostrándose como un mero árbitro entre la empresa y los trabajadores, el alcalde, Francisco Javier Fragoso, se ha limitado a instar a una razonable cesión por las dos partes para llegar a un acuerdo bueno para todos.

Por otro lado, la negociación sobre los servicios mínimos se inició ya el día 13, con una propuesta de la adjudicataria que pretendía situarlos en torno al 70% para la recogida de basuras y al 50% para las limpiezas varias. Esta propuesta ha sido tildada por los sindicatos como de “inaceptable”, planteando estos situarlos entre un 30% y un 20%, respectivamente. Ante la falta de acuerdo, el alcalde ha decretado unos servicios mínimos del 30,67%, lo que implica la movilización de 69 trabajadores y la no distinción entre recogida de basuras y limpiezas varias. Estos servicios mínimos han sido rechazados por el comité de empresa, que estudia ahora su impugnación.

Un conflicto que viene de lejos

FCC se hizo cargo de la limpieza de Badajoz en el año 2010, tras la privatización del servicio llevada a cabo por el consistorio presidido por Miguel Celdrán. Desde entonces son múltiples los conflictos laborales que la empresa ha protagonizado.

La intensidad de los piquetes y protestas durante las dos huelgas generales de 2012 ante las instalaciones de la empresa en Badajoz anunciaban ya el malestar de los trabajadores. En 2015, el comité de empresa planteó la posibilidad de convocar una huelga ante la insuficiente plantilla con la que contaba la empresa, lo que obligaba a acortar los descansos de los empleados. La huelga anunciada para la Feria de San Juan de ese año quedó en suspenso cuando ambas partes llegaron a un acuerdo.

Pero en 2016 volvió a evidenciarse el conflicto, introduciendo ya los sindicatos la urgencia en equiparar las condiciones laborales con los trabajadores de la limpieza en Mérida. Dos huelgas fueron convocadas ese año, una en Semana Santa y otra en San Juan, aunque los “abusivos” servicios mínimos hicieron inapreciable las consecuencias de no haber alcanzado un acuerdo en Semana Santa. Finalmente, el segundo paro fue desconvocado.

El acuerdo llegó en septiembre de ese mismo año. Un nuevo convenio, con vigencia de doce meses y una subida salarial del 1,6%, aplacó los ánimos reivindicativos de los trabajadores durante un tiempo, pero a finales de 2016 las protestas se reiniciaban con una concentración en la Plaza de España, marcando el inicio de una nueva fase reivindicativa que llega hasta la huelga actual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Huelga contra “el peor convenio de la historia de Correos”
CGT convoca paros estatales este viernes y sábado cuando se acaba el plazo para negociar el acuerdo marco que, según el sindicato, trae “recortes y desregulación” pero que ha sido apoyado por otros como CCOO y UGT
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
#19005
19/6/2018 14:00

Fuerza compañeros!! Ya vale de condiciones laborales de mierda!!

2
0
#19002
19/6/2018 12:37

Ánimo compañeros, vuestra lucha es la de todos los trabajadores pisoteados por estas multinacionales!

3
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.