Huelga
Huelga indefinida en el servicio de limpieza y recogida de basuras de Badajoz

Los primeros montones de bolsas apiladas junto a los contenedores ya se dejan ver por las calles de Badajoz.

Huelga de Basuras 1
Huelga en la recogida de basuras en Badajoz Javier Pache
Los primeros montones de bolsas apiladas junto a los contenedores ya se dejan ver por las calles de Badajoz. Esta pasada noche, día 18, algunos trabajadores se reunían en las instalaciones del servicio de limpieza de la empresa concesionaria, FCC, para poner en marcha las medidas de presión que ya se habían anunciado el día 13. La huelga indefinida ha sido convocada desde las 00:00 horas del día 19 por el comité de empresa de la concesionaria -formado por CSIF, CCOO, UGT y USO- ante la negativa de FCC a acceder a las demandas de los trabajadores. A ella se han sumado otras organizaciones sindicales sin representación en el comité, como CNT.

Las negociaciones, sin embargo, se alargaron durante toda la jornada de ayer. Hubo incluso un progresivo acercamiento entre las posiciones a lo largo de la tarde que hacía presagiar un acuerdo inminente. Los representantes de los trabajadores exigían la equiparación salarial en un plazo máximo de cuatro años con los compañeros de Mérida, donde FCC también presta los servios de limpieza y recogida de basuras. Pero, finalmente, la propuesta de la empresa de llevar a cabo dicha equiparación en los próximos seis años resultó insuficiente e inoportuna para los trabajadores.

La huelga como única opción

El sindicato CSIF habla de la “cerrazón” de la empresa en las negociaciones, mientras que la CNT se refiere a la “intransigencia” y “prepotencia” de FCC. Los 225 trabajadores de la limpieza y recogida de basuras de Badajoz recibieron en las últimas horas una oferta de revalorización salarial del 0,85% del IPC, lo que supone, en realidad, una pérdida de poder adquisitivo del 0,25% y, según los sindicatos, una “auténtica provocación”, ya que la oferta incluía, además, el mantenimiento del actual convenio durante los próximos dos años.
Los representantes de los trabajadores exigían la equiparación salarial en un plazo máximo de cuatro años con los compañeros de Mérida

Otro de los aspectos más conflictivos de la negociación fue el de los llamados “correturnos”. Con este concepto se denomina al complemento que reciben los trabajadores por ver modificada su jornada de descanso cada semana para cubrir los domingos de manera rotativa. Este complemento, según fuentes consultadas, se sitúa en unos 30 euros mensuales para los conductores y unos 20 para los peones, “una cuantía ridícula”, según las declaraciones de Francisco Mesero, representante del comité de empresa, al diario Hoy.

Para CNT, “es imprescindible mejorar el convenio”, pues “es el peor de los tres centros importantes que tiene FCC en Extremadura siendo, sin embargo, la mayor ciudad a limpia”.

El silencio de la empresa y del ayuntamiento

Pese a la gravedad de la situación, el responsable de FCC en Badajoz, Óscar Zubelzu, solo habló para decir que no haría declaraciones sobre lo sucedido en la negociaciones. Con su silencio, la empresa pretende trasladar la responsabilidad a los trabajadores y dejar que el malestar de la ciudadanía pacense con el paso de los días vaya venciendo la resistencia de los huelguistas.
FCC se hizo cargo de la limpieza de Badajoz en el año 2010, tras la privatización del servicio llevada a cabo por el consistorio presidido por Miguel Celdrán

Especialmente significativa ha sido la actitud del gobierno local durante los últimos días de negociación. Mostrándose como un mero árbitro entre la empresa y los trabajadores, el alcalde, Francisco Javier Fragoso, se ha limitado a instar a una razonable cesión por las dos partes para llegar a un acuerdo bueno para todos.

Por otro lado, la negociación sobre los servicios mínimos se inició ya el día 13, con una propuesta de la adjudicataria que pretendía situarlos en torno al 70% para la recogida de basuras y al 50% para las limpiezas varias. Esta propuesta ha sido tildada por los sindicatos como de “inaceptable”, planteando estos situarlos entre un 30% y un 20%, respectivamente. Ante la falta de acuerdo, el alcalde ha decretado unos servicios mínimos del 30,67%, lo que implica la movilización de 69 trabajadores y la no distinción entre recogida de basuras y limpiezas varias. Estos servicios mínimos han sido rechazados por el comité de empresa, que estudia ahora su impugnación.

Un conflicto que viene de lejos

FCC se hizo cargo de la limpieza de Badajoz en el año 2010, tras la privatización del servicio llevada a cabo por el consistorio presidido por Miguel Celdrán. Desde entonces son múltiples los conflictos laborales que la empresa ha protagonizado.

La intensidad de los piquetes y protestas durante las dos huelgas generales de 2012 ante las instalaciones de la empresa en Badajoz anunciaban ya el malestar de los trabajadores. En 2015, el comité de empresa planteó la posibilidad de convocar una huelga ante la insuficiente plantilla con la que contaba la empresa, lo que obligaba a acortar los descansos de los empleados. La huelga anunciada para la Feria de San Juan de ese año quedó en suspenso cuando ambas partes llegaron a un acuerdo.

Pero en 2016 volvió a evidenciarse el conflicto, introduciendo ya los sindicatos la urgencia en equiparar las condiciones laborales con los trabajadores de la limpieza en Mérida. Dos huelgas fueron convocadas ese año, una en Semana Santa y otra en San Juan, aunque los “abusivos” servicios mínimos hicieron inapreciable las consecuencias de no haber alcanzado un acuerdo en Semana Santa. Finalmente, el segundo paro fue desconvocado.

El acuerdo llegó en septiembre de ese mismo año. Un nuevo convenio, con vigencia de doce meses y una subida salarial del 1,6%, aplacó los ánimos reivindicativos de los trabajadores durante un tiempo, pero a finales de 2016 las protestas se reiniciaban con una concentración en la Plaza de España, marcando el inicio de una nueva fase reivindicativa que llega hasta la huelga actual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
#19005
19/6/2018 14:00

Fuerza compañeros!! Ya vale de condiciones laborales de mierda!!

2
0
#19002
19/6/2018 12:37

Ánimo compañeros, vuestra lucha es la de todos los trabajadores pisoteados por estas multinacionales!

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.