Huelga
Huelga indefinida en el servicio de limpieza y recogida de basuras de Badajoz

Los primeros montones de bolsas apiladas junto a los contenedores ya se dejan ver por las calles de Badajoz.

Huelga de Basuras 1
Huelga en la recogida de basuras en Badajoz Javier Pache
Los primeros montones de bolsas apiladas junto a los contenedores ya se dejan ver por las calles de Badajoz. Esta pasada noche, día 18, algunos trabajadores se reunían en las instalaciones del servicio de limpieza de la empresa concesionaria, FCC, para poner en marcha las medidas de presión que ya se habían anunciado el día 13. La huelga indefinida ha sido convocada desde las 00:00 horas del día 19 por el comité de empresa de la concesionaria -formado por CSIF, CCOO, UGT y USO- ante la negativa de FCC a acceder a las demandas de los trabajadores. A ella se han sumado otras organizaciones sindicales sin representación en el comité, como CNT.

Las negociaciones, sin embargo, se alargaron durante toda la jornada de ayer. Hubo incluso un progresivo acercamiento entre las posiciones a lo largo de la tarde que hacía presagiar un acuerdo inminente. Los representantes de los trabajadores exigían la equiparación salarial en un plazo máximo de cuatro años con los compañeros de Mérida, donde FCC también presta los servios de limpieza y recogida de basuras. Pero, finalmente, la propuesta de la empresa de llevar a cabo dicha equiparación en los próximos seis años resultó insuficiente e inoportuna para los trabajadores.

La huelga como única opción

El sindicato CSIF habla de la “cerrazón” de la empresa en las negociaciones, mientras que la CNT se refiere a la “intransigencia” y “prepotencia” de FCC. Los 225 trabajadores de la limpieza y recogida de basuras de Badajoz recibieron en las últimas horas una oferta de revalorización salarial del 0,85% del IPC, lo que supone, en realidad, una pérdida de poder adquisitivo del 0,25% y, según los sindicatos, una “auténtica provocación”, ya que la oferta incluía, además, el mantenimiento del actual convenio durante los próximos dos años.
Los representantes de los trabajadores exigían la equiparación salarial en un plazo máximo de cuatro años con los compañeros de Mérida

Otro de los aspectos más conflictivos de la negociación fue el de los llamados “correturnos”. Con este concepto se denomina al complemento que reciben los trabajadores por ver modificada su jornada de descanso cada semana para cubrir los domingos de manera rotativa. Este complemento, según fuentes consultadas, se sitúa en unos 30 euros mensuales para los conductores y unos 20 para los peones, “una cuantía ridícula”, según las declaraciones de Francisco Mesero, representante del comité de empresa, al diario Hoy.

Para CNT, “es imprescindible mejorar el convenio”, pues “es el peor de los tres centros importantes que tiene FCC en Extremadura siendo, sin embargo, la mayor ciudad a limpia”.

El silencio de la empresa y del ayuntamiento

Pese a la gravedad de la situación, el responsable de FCC en Badajoz, Óscar Zubelzu, solo habló para decir que no haría declaraciones sobre lo sucedido en la negociaciones. Con su silencio, la empresa pretende trasladar la responsabilidad a los trabajadores y dejar que el malestar de la ciudadanía pacense con el paso de los días vaya venciendo la resistencia de los huelguistas.
FCC se hizo cargo de la limpieza de Badajoz en el año 2010, tras la privatización del servicio llevada a cabo por el consistorio presidido por Miguel Celdrán

Especialmente significativa ha sido la actitud del gobierno local durante los últimos días de negociación. Mostrándose como un mero árbitro entre la empresa y los trabajadores, el alcalde, Francisco Javier Fragoso, se ha limitado a instar a una razonable cesión por las dos partes para llegar a un acuerdo bueno para todos.

Por otro lado, la negociación sobre los servicios mínimos se inició ya el día 13, con una propuesta de la adjudicataria que pretendía situarlos en torno al 70% para la recogida de basuras y al 50% para las limpiezas varias. Esta propuesta ha sido tildada por los sindicatos como de “inaceptable”, planteando estos situarlos entre un 30% y un 20%, respectivamente. Ante la falta de acuerdo, el alcalde ha decretado unos servicios mínimos del 30,67%, lo que implica la movilización de 69 trabajadores y la no distinción entre recogida de basuras y limpiezas varias. Estos servicios mínimos han sido rechazados por el comité de empresa, que estudia ahora su impugnación.

Un conflicto que viene de lejos

FCC se hizo cargo de la limpieza de Badajoz en el año 2010, tras la privatización del servicio llevada a cabo por el consistorio presidido por Miguel Celdrán. Desde entonces son múltiples los conflictos laborales que la empresa ha protagonizado.

La intensidad de los piquetes y protestas durante las dos huelgas generales de 2012 ante las instalaciones de la empresa en Badajoz anunciaban ya el malestar de los trabajadores. En 2015, el comité de empresa planteó la posibilidad de convocar una huelga ante la insuficiente plantilla con la que contaba la empresa, lo que obligaba a acortar los descansos de los empleados. La huelga anunciada para la Feria de San Juan de ese año quedó en suspenso cuando ambas partes llegaron a un acuerdo.

Pero en 2016 volvió a evidenciarse el conflicto, introduciendo ya los sindicatos la urgencia en equiparar las condiciones laborales con los trabajadores de la limpieza en Mérida. Dos huelgas fueron convocadas ese año, una en Semana Santa y otra en San Juan, aunque los “abusivos” servicios mínimos hicieron inapreciable las consecuencias de no haber alcanzado un acuerdo en Semana Santa. Finalmente, el segundo paro fue desconvocado.

El acuerdo llegó en septiembre de ese mismo año. Un nuevo convenio, con vigencia de doce meses y una subida salarial del 1,6%, aplacó los ánimos reivindicativos de los trabajadores durante un tiempo, pero a finales de 2016 las protestas se reiniciaban con una concentración en la Plaza de España, marcando el inicio de una nueva fase reivindicativa que llega hasta la huelga actual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
#19005
19/6/2018 14:00

Fuerza compañeros!! Ya vale de condiciones laborales de mierda!!

2
0
#19002
19/6/2018 12:37

Ánimo compañeros, vuestra lucha es la de todos los trabajadores pisoteados por estas multinacionales!

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?