Municipalismo
Un indulto para Alberto Cañedo

Alberto Cañedo Carpintero, exalcalde de la localidad cacereña de Carcaboso entre 2005 y 2014, donde inició un plan de ecomunicipalismo, haciendo de este municipio extremeño de 1.123 habitantes un referente nacional e internacional en lo que se refiere a políticas verdes y sostenibles. Se encuentra ahora mismo condenado a 17 años de inhabilitación y más de 120.000 euros de sanción, entre multas, indemnizaciones y costas, por tres sentencias.

FernandezVarayApoyoaAlberto
Guillermo Fernández Vara recibe a Alberto Cañedo y miembros de su Plataforma de Apoyo. Fuente Oficial.

Alrededor de Alberto Cañedo ha surgido un movimiento ciudadano de apoyo ante la desmesurada persecución política y judicial que sufre desde que tomara posesión del cargo. Cañedo recibió el pasado lunes 16 de julio la notificación del juzgado que le informaba de su inminente ingreso en prisión por no poder satisfacer las cuotas establecidas por el juzgado para el pago de las condenas.

Abatido, arruinado, padre de un niño de dos años y con su mujer recientemente diagnosticada de esclerosis múltiple, tendrá que pasar casi un año alejado de los suyos como consecuencia de una persecución política que ha usado al poder judicial para conseguir lo que las urnas les ha negado.

Los concejales del PSOE entregaban en registro, solicitudes de informes que saturaron el funcionamiento del ayuntamiento

Fue la oposición del PSOE de Carcaboso, encabezada por los hermanos Bueno, quien lo acusó de prevaricación administrativa continuada. Los concejales del PSOE entregaban en registro solicitudes de informes que saturaron el funcionamiento del ayuntamiento. Tanto es así, que durante los primeros años llegaban más de 20 solicitudes al mes, que al no ser respondidas en tiempo y forma, han dado lugar a la acusación de prevaricación administrativa continuada.

La segunda condena es por prevaricación urbanística. Y, si la primera condena suena mal, reconozcamos que esta suena peor. La realidad es que seis familias corrían riesgo de quedarse sin las viviendas que habían adquirido, debido a que la empresa constructora había quebrado. Alberto Cañedo se ve en el dilema moral de dar el permiso para que las viviendas puedan ser ocupadas, o desentenderse del problema y que las familias pierdan las viviendas y el dinero invertido. Esta condena vuelve a traernos el apellido Bueno como parte denunciante.

Los propietarios de las viviendas denuncian a Cañedo particularmente, en lugar de denunciar al Ayuntamiento, que tiene una cláusula de responsabilidad civil que podría correr con los gastos. Entre los denunciantes están los padres de los concejales Bueno, una tía carnal de los mismos y dos miembros de las listas del PSOE de Carcaboso.

No es irrelevante para quienes consideramos la conciencia moral como una guía en la convivencia, que Cañedo se preocupara por la seguridad y el bienestar de sus oponentes políticos, que sin embargo han usado el complejo entramado burocrático para convertir un acto generoso en un acto suicida.

La tercera condena es por no haber dejado la alcaldía cuando se le sentenció con inhabilitación para cargo público en 2015. Esto sucede cuando aún no se había solicitado la ejecución de sentencia y se había presentado un recurso al supremo, por lo que cabía la posibilidad de rectificación de la misma, y en caso de que el recurso prosperara ,si Cañedo hubiera dejado el cargo no podría recuperarlo, con lo que se generaría indefensión. Y aquí vuelven a aparecer los hermanos Bueno, que presentan otra denuncia en un juzgado diferente, para que que no aparezca el recurso que está siendo tramitado, y obtienen así una tercera sentencia condenatoria.

Ha sido reconocido a nivel internacional y ha recibido numerosos galardones como el premio CONAMA, durante dos años consecutivos, el premio ADENEX, o el premio UNESCO Comunidad Sostenible

Esta intrincada maniobra ha dado lugar a la Plataforma de Apoyo a Alberto, que se mueve por todo el territorio del Estado en busca de alianzas que ayuden a desfacer este entuerto, que para muchas personas podría ser el preámbulo de lo que puede suceder a las candidaturas ecomunicipalistas que han logrado triunfar en las urnas.

El proyecto que Cañedo desarrolló en Carcaboso, y que ahora continúa su compañera Lorena Rodríguez, está basado en la agroecología y los preceptos del bien común y el apoyo mutuo. Ha sido reconocido a nivel internacional y ha recibido numerosos galardones como el premio CONAMA, durante dos años consecutivos, el premio ADENEX, o el premio UNESCO Comunidad Sostenible, entre otros muchos. La práctica del ecomunicipalismo consiguió recuperar la dañada economía de una localidad con más de un 50% de desempleo, convirtiéndolo en un pueblo emprendedor y cooperativo que, en la actualidad, apenas roza el 14% de paro.

Son estos antecedentes lo que han hecho que Alberto Cañedo sea conocido en todo el país como un referente y que naciera a su alrededor una amplia red de apoyo; que dentro de la odisea que es a día de hoy su vida, su agenda esté repleta de actos, en los que se encuentra arropado por el manto ciudadano, para dar a conocer la verdad de sus circunstancias.

Se abre ahora, como última opción, la vía del indulto, que por ahora suma más de 12.000 firmas y que va creciendo día a día gracias a actos como las distintas presentaciones del libro “Del ecomunicipalismo a las puertas de la cárcel, entrevista con Alberto Cañedo”, en el que el periodista Eduardo Muriel recoge en forma de entrevista todos los pormenores de este lamentable caso de injusticia.

Reacciones políticas al tema del indulto

Pero en los últimos días se han precipitado algunos acontecimientos, como la pregunta de Compromís al Ejecutivo central, a través de su portavoz en el senado, Carles Mulet, sobre la fecha en la que el Ministerio de Justicia ha remitido las solicitudes de indulto para el exalcalde de Carcaboso (Cáceres), Alberto Cañedo, al tribunal sentenciador para que elabore los informes correspondientes, y si "piensa adoptar alguna medida para otorgar ya el indulto, dando por hecho que el tribunal sentenciador informará de la sentencia, y entendiendo esta parte, que la misma es injusta".

Y el segundo acontecimiento ha sido la reunión del pasado lunes 30 de julio, en el despacho de presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, también secretario general del PSOE en la región, con Alberto Cañedo, Lorena Rodriguez y otra persona de la Plataforma Apoyo Alberto, lo que es en sí mismo un potente mensaje.

Durante la entrevista, Fernández Vara manifestó su dolor por la realidad que está viviendo el ex alcalde de Carcaboso, y en palabras textuales expresó que “le encoge el alma la situación que está viviendo Cañedo, algo que nunca debería haber llegado a este punto".

El presidente autonómico se ha mostrado crítico con los responsables de esta situación y ha expuesto su contrariedad a que se judicialice la política, intentando conseguir a través de los tribunales lo que niegan las urnas. Fernández Vara se ha mostrado dispuesto a colaborar con lo que esté en su mano para poder revertir esta situación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Salyana
2/8/2018 10:47

Cambiaría sin dudarlo a ambas personas. Es decir, a pesar de mi escasa confianza en la política institucional más allá del ámbito municipal, pondría a Alberto de presidente de la Junta y a Guillermo de alcalde Carcaboso.

4
1
#21362
2/8/2018 8:24

Ánimo alberto, estamos contigo

5
1
#21351
1/8/2018 22:52

Alberto Cañedo va camino de convertirse en el primer preso político extremeño del régimen del 78

4
2
#21386
2/8/2018 15:26

Bueno para no ser del régimen del 78, bien que su partido -antes el PREx-CREx y ahora Extremeños- ha estado a la rica sombra del PSOE.

1
1
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.