Economía social y solidaria
La coordinación de la economía alternativa y solidaria se reactiva en Extremadura

Cooperativas, autónomos, asociaciones, servicios a la comunidad en diversos ámbitos, formación, producción agroecológica, información y finanzas éticas, entre otras, conforman el amplio abanico de REAS Extremadura.

Reas Extremadura
Momento de la reunión del grupo de trabajo de REAS Extremadura en Cáceres Juan Carlos Vila
20 mar 2018 09:19

El pasado sábado 17 de marzo, se reunió la asamblea de la Red de economía alternativa y solidaria (REAS) en Cáceres, en la sede de una de sus asociadas, la Cooperativa Actyva, para relanzar la red en Extremadura, y retomar el trabajo de difusión y consolidación de los principios que animan a otras redes similares a lo largo del estado.

Con el nuevo siglo nacieron los primeros intentos en Extremadura de establecer REAS, pero no fue hasta 2007 que se retomó la iniciativa, ya con un grupo de más de una docena de entidades y empresas que se reconocían en los principios que la Red de Redes estatal estableció como criterio básico: equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación, ausencia de fines de lucro y compromiso con el entorno. Hasta 2012 se trabajó en red y con conexión continua con el resto del Estado. Pero la crisis, la desaparición de algunas iniciativas y la dispersión territorial hicieron que no fuera hasta el pasado otoño que se retomara la iniciativa.

Por ello, la presente asamblea viene a significar un nuevo intento de establecer la red en nuestra región. Esta vez una veintena de iniciativas y personas se han comprometido con un nuevo esfuerzo en esta línea, constatando un aumento en la presencia de entidades que están trabajando dentro de la economía alternativa y solidaria, desde una gran amplitud de sectores económicos y formatos empresariales. Cooperativas, autónomos, asociaciones; servicios a la comunidad en diversos ámbitos, formación, producción agroecológica, información, finanzas éticas... conforman ese amplio abanico que desde REAS Extremadura esperan ampliar y consolidar como primeras acciones a llevar a cabo durante 2018.

La iniciativa Me Cambio presenta las opciones de cambio en el consumo en diversas áreas en donde poder pasar a consumir de manera sostenible y ética

Las áreas de trabajo que se han marcado son la comunicación, las relaciones institucionales, la difusión de la campaña Me Cambio, y la puesta en marcha, del Mercado Social entre las entidades de la red. “La iniciativa Me Cambio presenta las opciones de cambio en el consumo en diversas áreas en donde poder pasar a consumir de manera sostenible y ética; la energía, las comunicaciones, los seguros y las finanzas éticas son las bazas principales en su oferta. Y relacionado con ello, la existencia de un Mercado Social, que permita favorecer con diversos incentivos el consumo entre las entidades de la propia red, y el de las personas que se van sensibilizando en esta forma de consumir responsable”, indica el nuevo coordinador elegido en esta asamblea, Modesto González.

Por último, la colaboración a nivel estatal de nuestro diario con REAS Red de Redes, y paralelamente en las diferentes regiones con nuestras ediciones regionales, va a extenderse también a Extremadura, donde REAS espera mantener esa misma cooperación para el crecimiento de nuestra edición extremeña.

Para más información sobre la Red se puede recurrir al portal www.economiasolidaria.org o comunicarse por correo electrónico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
#11334
20/3/2018 11:39

Para seguir las actualidad de REAS Extremadura y los colectivos que la conforman aconsejo ver:
https://www.facebook.com/REAS-Extremadura-410459902343256/
https://www.economiasolidaria.org/reas-extremadura

7
0
Juan Carlos Vila
20/3/2018 19:47

Y también en Twitter https://twitter.com/REASExtremadura

3
0
#11331
20/3/2018 11:24

Enhorabuena por reactivar REAS! Es fundamental apostar por la economía basada en los valores solidarios, ecológicos y de apoyo mutuo

8
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.