Libros de texto
¿Libros de texto gratis en primaria? Mejor sin libros

¿Y si dejamos el libro de texto como parámetro fundamental?

Oligopolio libros de texto
Oligopolio libros de texto. Redacción El Salto

Profesor de la Universidad de Extremadura, secretario de Coordinación Ejecutiva de Podemos Extremadura.


17 sep 2018 10:15

Es fundamental la política para mejorar la vida de las personas, para aliviar el día a día, para garantizar una ciudadanía plena e igualitaria. Hacer política nunca es fácil, ni asumible, ni comprensible. En muchas ocasiones, se traduce en diálogo, diálogo para convencer, y en otras muchas en diálogo para ceder, encontrándonos en el punto común, en el punto de unión.

Las políticas en materia de Educación siempre se han encontrado con grandes escollos. El más importante no está relacionado tanto con la ideología política como con los valores religiosos que se defienden y que enconan las posturas (en un Estado aconfesional, seguimos recibiendo e impartiendo religión católica institucional por maestros impuestos a dedo por obispos avispados) y que empapan los postulados de la derecha española.

Otro de los escollos, importante, grande, creado y mantenido por aquellos mismos a los que estamos pidiendo que lo solucionen y hagan política (a los del bipartidismo, vamos) son los intereses económicos. Quiero pensar que no tanto los propios como los de la industria editorial, que aprietan a todos los niveles para mantener su estatus económico y de impunidad.

Las editoriales, al igual que las farmacéuticas, cuentan con un enjambre de visitadores que pululan por entre despachos de directoras y directores vendiendo su producto y “regalando” cositas

Las editoriales, al igual que las farmacéuticas, cuentan con un enjambre de visitadores que pululan por entre despachos de directoras y directores vendiendo su producto y “regalando” cositas (no tanto a las personas como al colegio) del tipo: pizarras digitales, ordenadores, o aquello que se necesita y pacta, y todo ello por obligar durante unos años a que los centros pidan los libros de texto de las editoriales que generosamente ayudan a los colegios con sus necesidades (las que deberían ser solucionadas por medio de las consejerías oportunas).

El “hoy por ti, mañana por mí” llevado a la educación de nuestras niñas y niños, y al bolsillo de los padres. Elegir una editorial u otra no es un tema que deba decidirse “al mejor postor”, sino que debe ser una decisión del centro tras reflexionar sobre los contenidos. Pierdan un rato y miren los libros de sus hijos y algunos relatos educativos seguramente les preocupen (de usted depende).

Pero ¿y si pudiéramos liberarnos de la tiranía del libro de texto? ¿Y si hiciésemos política para buscar métodos diferentes? ¿Y si fuesen los propios maestros extremeños los que dieran una alternativa a estos contenidos teniendo presente la realidad extremeña y el currículo extremeño? ¿Es posible que los padres pudieran ahorrarse entre los 200 y 300 euros al año por niño y la Junta de Extremadura ahorrarse las becas para la adquisición de libros de texto?
Pues entiendo que esto no sólo es posible sino deseable.

¿Y si fuesen los propios maestros extremeños los que dieran una alternativa a estos contenidos teniendo presente la realidad extremeña y el currículo extremeño?

Los maestros son conocedores de que existen plataformas generadas desde instituciones públicas, como de asociaciones y colectivos de educadores, que facilitan recursos educativos en el marco de la filosofía open access. Incluso desde la Junta de Extremadura se han generado algunas experiencias que no han llegado a consolidarse. Pero entendamos que los contenidos están disponibles, las experiencias están contadas y nuestros maestros lo tienen a su alcance.

Por lo tanto, actualmente un maestro podría hacer sus contenidos y facilitárselo a los alumnos, sin tener que obligar a utilizar, y por lo tanto comprar, libros de texto. Incluso los colegios dentro de su libertad podrían llegar a contar con una decisión consensuada por todo el plantel docente y tomar esa decisión. Pero no ocurre, sólo existen “espíritus libres” que se adentran en el mundo del acceso abierto y gratuito, y que se complican la vida generando contenidos fuera de estos libros de texto.

Pero ¿y si desde los grupos parlamentario con mente abierta, con conciencia de la importancia de la Educación, y conocedores de la calidad y valía de sus docentes, se hiciese política para cambiar el paradigma educativo? ¿Y si dejamos el libro de texto como parámetro fundamental?

Nos pondríamos nerviosos, tanto algunos educadores, que se descompondrían al no tener entre sus manos una herramienta con la que trabajar, como los padres, que inicialmente nos quedaríamos descolocados (sin entrar en las presiones del lobby editorial).

Las bibliotecas escolares y la apertura en horario de tarde solucionan el problema de la brecha digital de acceso que puede plantearse por medio de este método educativo

Entiendo que desde la Junta de Extremadura se podrían generar esos contenidos ¿Cómo? Por medio de equipos de trabajos especializados por materias y por cursos, de tal manera que con una inversión no muy importante (pago a los equipos) se podrían tener los contenidos de los diferentes cursos (tanto para alumnos como para maestros). No dejar abandonados al maestro, sino facilitar los contenidos que el propio colectivo de maestros ha generado y que, sobre todo, serán contenidos gratuitos, libres y accesibles, con el fin de que los centros y los maestros puedan retocarlos, adaptarlos y mejorarlos a sus necesidades (al mejor estilo y filosofía del software libre), y por supuesto, adaptadísimos al curriculo extremeño.Sería “un melón gordo y que pesa poco”. 

Vuelvo a decirles que el trabajo no sería fácil pero sí muy accesible. Tenemos docente altamente cualificados, con talento y experiencia que podrían llevar a cabo dicha labor. No me atrevo a cuantificar cuánto tiempo necesitaría un grupo de expertos en preparar el material de matemáticas para primer curso, pero sí me atrevo a decir que en un par de años se podría haber generado todos los contenidos de los ciclos de infantil y primaria.

Y ahora los padres dirían, ¿estamos obligados a tener acceso a internet para acceder a los contenidos? ¿Ahora estamos obligados a pagar una cuota por el ADSL? Entiendo que la conectividad extremeña es importante y generalizada, no obstante estoy dispuesto a pensar que existen casos en los que esto no ocurre. ¿Buscamos soluciones? Claro, y las tenemos delante, más o menos estructuradas: las bibliotecas escolares. Estas deben tomar importancia en las tardes de nuestros niños, deben ser centros de estudio, de referencia, de acceso a contenidos por medio de ordenadores conectados a la red. Las bibliotecas escolares y la apertura en horario de tarde solucionan el problema de la brecha digital de acceso que puede plantearse por medio de este método educativo.

En fin, no creo que sea tan complicado, ni tan complejo, ni tan siquiera tan caro. Los efectos serán beneficiosos, nuestros niños adquirirán destrezas tecnológicas, tendremos unos contenidos adaptados a nuestras necesidades concretas. Y, además, nos vamos a ahorrar algo de dinero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libros de texto
Fardo: el pórtico y los márgenes Fardo: el pórtico y los márgenes
Fardo cumple así con lo que el joven Lukacs planteaba en Teoría de la novela, personajes escindidos, fragmentados, sin poder alguno para encontrar un sentido a sus acciones y, ni mucho menos, para escapar de la realidad buscando su propio camino.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO La biblioteca, siempre pública
Celebramos el día del libro reivindicando lo público y adentrándonos en el corazón de una biblioteca de barrio en Dos Hermanas.
#23099
17/9/2018 19:13

La sociedad desescolarizada
http://www.mundolibertario.org/archivos/documentos/IvnIllich_lasociedaddesescolarizada.pdf

1
0
Ezkertiarra
17/9/2018 18:24

Claro que es mejor que el profesor elabore sus propios materiales y no dependa del libro de texto, pero con la cantidad de horas de docencia directa actuales hacer eso en todas las asignaturas es poco menos que imposible.

2
0
#23104
17/9/2018 20:57

Sin duda suponer un mayor esfuerzo para el profesorado y habría que organizarlo de otra manera para posibilitar esta enseñanza. Por otro lado, gran parte del profesorado se deja arrastrar por la dinámica más sencilla de tirar de libros de texto

2
0
#23087
17/9/2018 17:37

Un gesto tan sencillo como este, suprimir los libros de texto, puede tener un gran impacto en el sistema educativo

10
0
#23061
17/9/2018 10:58

Interesante propuesta

18
0
#23097
17/9/2018 18:37

En algún colegio del País Vasco ( y no creo que sea el único en España) ya se está llevando a cabo

9
0
#23103
17/9/2018 20:55

Sí en algunos colegios del sistema público se imparten enseñanzas sin libros de texto, y en otros digamos alternativos, como el colegio libertario Paideia en Mérida tb

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.