Explotación laboral
Un nuevo caso de abuso laboral en Cruz Roja Badajoz
Por lo general, la opinión pública acerca de Cruz Roja suele ser muy positiva. Ahora bien, seguramente muchos no sepan que esta misma funciona, al menos de facto, como una empresa privada. ¿Es Cruz Roja tan ética como nos hace creer? Entrevistamos a un trabajador despedido recientemente de su sede de Badajoz.

Los casos de abusos contra los trabajadores por parte de Cruz Roja son muy numerosos y motivo de escándalo. Aquí tan solo traemos uno más de ellos, acontecido en Badajoz, para el cual hemos contactado y entrevistado a un trabajador que ha sido despedido hace poco, como veremos, por razones muy cuestionables, al que su militancia política activa (en la CNT) parece haber perjudicado de manera decisiva frente a los dirigentes de Cruz Roja.
¿Por qué, según la Cruz Roja, has sido despedido?
Tenemos que saber qué es Cruz Roja Española y su funcionamiento interno. Cruz Roja Española es una ONG y, desde 1993, una Fundación. Como ONG, está bajo el patrocinio del Estado y de la Monarquía, y es un reflejo de sus patrocinadores. Basta dar un vistazo a la prensa actual y medios de comunicación para ponerse al día. Y como Fundación, está patrocinada por empresas privadas. Y, aquí también, es un reflejo de sus patrocinadores.
En su funcionamiento interno, y en relación de recursos humanos, con el personal contratado, funciona como una mercantil, pura y dura, y ahora, como se constata en el despido actual, se utiliza el procedimiento de comisiones de supuestas faltas, que luego terminan en sentencias de despidos improcedentes, y con la indemnización se libran del trabajador que les resulta molesto o no es de su cuerda, olvidando sus principios y de su emblema de neutralidad y transparencia e infringiendo un sufrimiento a su trabajador, un honrado padre de familia.
Creo que queda respondida esta pregunta con esta explicación.
A parte de lo que ellos dicen, ¿crees que lo han podido hacer por otras cuestiones?
En el caso que nos compete, negando de forma categórica la comisión de alguna falta por mi parte, de ser cierta, cosa que niego, ha habido un trato discriminatorio con respecto a otras situaciones similares en el mismo centro de trabajo y que se resolvieron con apoyo de la empresa de forma favorable hacia las personas implicadas. Es mi lucha sindical y judicial lo que claramente les hace tomar estas decisiones.
¿Crees que tu militancia en CNT ha influido en tu despido?
Si bien ellos de forma reiterada insisten en que CNT no tiene ninguna sección sindical en Cruz Roja de Badajoz en base a que no forma parte del Comité de Empresa votado por los trabajadores, la sección sindical desde el comienzo del conflicto a principios de este año ha sido vital en la acción sindical.
CNT ha presentado dos denuncias ante la inspección de trabajo en respuesta a las supuestas sanciones, una de ellas positiva al trabajador por vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores y de la Constitución Española, por la que se obligó a Cruz Roja de Badajoz a mi inmediata readmisión en el puesto de trabajo, en una parte del largo proceso que he sufrido antes del despido.
Abiertamente, ellos no han dado muestras de que mi militancia me haya afectado en modo alguno, pero queda claro que algo de la lucha del sindicato ha tenido que afectar.
¿Esto ha sido algo nuevo o ya habías tenido algún altercado con Cruz Roja anteriormente?
La política de Cruz Roja de Badajoz con los trabajadores es considerarlos peones de un tablero de ajedrez que se pueden mover a su antojo y eliminar al menor coste económico, argumentando las causas más sorprendentes sin justificación sin respetar los derechos fundamentales de los trabajadores y la Constitución.
En mi caso, he sido movido del puesto de trabajo al antojo de la empresa en varias ocasiones, en las que no era todavía delegado sindical de CNT y el Comité de Empresa no me prestó ningún apoyo. Y, por el acoso, me tuvieron que dar de baja por cuestiones psicológicas y me vi obligado a iniciar un proceso judicial de resolución voluntaria de contrato. Hasta el último traslado arbitrario, cuando ya estaba formada la sección sindical de CNT, creo que este despido es el castigo final de un largo proceso que aún no ha terminado.
¿Eres el primer caso como este o, por el contrario, ya has presenciado otros, aunque no sea en tu persona?
Si bien he sido testigo de varios casos de abusos hacia otros trabajadores en la empresa por acoso laboral, traslados arbitrarios y despidos, al carecer de pruebas fehacientes, creo que deberían ser ellos los que se manifestaran. Aunque no debemos olvidar, porque fue publicado en prensa, un caso similar al mío, producido en Cruz Roja en Montijo en 2011.
¿Por qué crees que, a pesar de casos como este, la gente tiene una visión muy positiva por lo general de Cruz Roja?
Cruz Roja es como el dios Jano, dos caras, una pública y otra oculta, que es la que viven sus trabajadores.
Desgraciadamente, la gente solo ve la cara pública, la que sale de muchas organizaciones, la de ayudar a "poner tiritas” a un sistema roto. Toda la humanidad que muestran hacia fuera, falta de puertas adentro.
¿Esperas que se solucione?
Obviamente, sí. Es un proceso largo y complicado. Tengo esperanza.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!