Extremadura
Semillas extremeñas de contrapoder y unidad

El encuentro entre Anticapitalistas y movimientos sociales de toda Extremadura ha generado grandes expectativas tras la victoria de la candidatura de Teresa Rodríguez en Andalucía y la cercanía de la campaña de las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Anticapitalistas Extremadura
Un momento de las jornadas. Francis Reina Corbacho


Activista
23 jul 2018 12:00

Decía Gramsci que la cultura que se concibe como un recipiente a rellenar con datos enciclopédicos para contestar a los estímulos del mundo externo es un pensamiento dañino para la mayoría social. Una noción, explicaba, que en lugar de generar una conquista consciente del peso y la importancia que tenemos como sujetos políticos lo que conseguía, en cambio, era alimentar a una caterva de intelectualoides alejados del pueblo y, por ende, instalar barreras entre los de abajo y los demás.

El acto que Anticapitalistas Extremadura organizó el pasado sábado 21 de julio (“Unidad y contrapoder. Municipalismo en Extremadura”), arrancó con lo que fue un ejemplo de práctica gramsciana: en lugar de una caterva de aprovechados perniciosos y autoproclamados representantes de los intereses populares, una mujer junto a su hija y su nieta al frente de un auditorio con decenas de activistas en número aproximadas al centenar denunció la hipocresía del mismo Guillermo Fernández Vara, que prometió el fin de los desahucios en Extremadura el día después de ganar las elecciones. Porque sí, tres años después de aquella promesa, hay gente sin casa acampada frente a su puerta pidiendo soluciones al problema de la precariedad y la vivienda.

Seguidamente de la denuncia social con la que se dio el pistoletazo de salida al evento, la jornada continuó con el primer pleno, dedicado a la reflexión en torno al límite de las instituciones. Para ello, Rommy Arce (concejala de Ahora Madrid y militante de Anticapitalistas), Armando Cuenca (concejal de Aranzadi) y María Romay (concejala de Podemos Cádiz y militante de Anticapitalistas) explicaron sus experiencias personales en cada territorio. De la reflexión colectiva y como consecuencia de los relatos de los y las ponentes salieron los principales retos del municipalismo a debate: límites, posibilidades, capacidad real de cambio, correlación de fuerzas, necesidad de estar presentes en las calles junto a movimientos y activistas sociales y la dificultad de no abandonar la perspectiva política dentro de los órganos representativos. Una vez finalizado tanto el pleno como el turno de reflexiones y preguntas, llegaron los talleres específicos por áreas. Una hora y media de conocimiento concreto de las realidades específicas en nuestra región.

Teniendo en cuenta que el contexto de las confluencias apunta a pactos por arriba entre cúpulas regionales y con imposición a las candidaturas de unidad popular, los concejales y la concejala explicaron a los asistentes sus posicionamientos políticos sirviéndose de la experiencia en las ciudades donde participan
En el taller sobre la lucha feminista municipal, Marisa Prudencio (activista feminista de Mérida), Ana María (Círculo Podemos Feminismos de Badajoz), Amalia Molano (Plataforma 8M Badajoz) y Lisístrata (colectivo feminista de Don Benito) explicaron su trabajo y el enfoque desde el que trabajan. Coincidieron en la necesidad de construir espacios feministas propios y relataron tanto las dificultades como las potencialidades de trabajar feminismos dentro de organizaciones de partidos políticos. 

La diversidad generacional sirvió para que las feministas veteranas proyectaran ante las demás la dificultad y el desgaste que supone trabajar en partidos por la confrontación entre ejes estratégicos; asimismo, las más jóvenes reclamaron educación sexual no sexista y un lenguaje más cotidiano a la altura de los problemas de la calle para que el feminismo tenga mucho más alcance. Entre todas las reflexiones hubo un acuerdo generalizado: tener agenda y líneas políticas que se puedan defender respetando la diversidad de enfoques y erigiendo como valor fundamental el respeto por la pluralidad de pensamiento. También el comienzo de la elaboración de un estudio sobre los feminismos en Extremadura, desde sus precursoras hasta el movimiento de nuestros días.

El taller ecologista, de la mano de Paca Blanco (activista ecologista, antinuclear, Px1NME y militante de Anticapitalistas), Fernando Llorente (activista ecologista) y Carmen Ibarlucea (escritora ecofeminista antiespecista), pivotó sobre conceptos y teorías ecofeministas –detallando la doble represión y la creencia en que las luchas contra uno y otro, ecologismo y feminismo, contienen el quid de la dignidad humana y de la sostenibilidad en equidad-, ecosocialistas -integradoras de las ideas del socialismo y las del ecologismo desde una perspectiva marxista- y antinucleares, donde se especificaron las luchas en Valdecañas y por el cierre de Almaraz, explicando además las alternativas económicas viables para la zona después del cierre de la central.

No faltó la mirada a las identidades que existen en Extremadura, sobre todo las del mundo rural
El taller LGTBI+, que se titulaba “Orgullo y resistencias del colectivo en Extremadura”, abordó diversos temas, desde experiencias de incidencia y empoderamiento LGTBI locales, como Pizarro, las posibles políticas en materia LGTBI para llevar a cabo a nivel local, hasta el proceso de mercantilización de los Orgullos. También se hizo un recorrido histórico de las luchas del colectivo en Extremadura detectando de manera crítica las fortalezas y debilidades de la acción en la región. Víctor Casco y Jesús Murillo (activistas LGTBI y miembros de la Comisión 19M) junto a Noelia Vargas (Círculo Podemos Feminismos Badajoz), dinamizaron el espacio junto a otros activistas de la comunidad.

En su caso, el taller sobre municipalismo sirvió para dilucidar cómo afrontar posibilidades de cambio en una confrontación con el PP y el PSOE desde la acción local. Laura Arroyo (Portavoz Reacciona Talaveruela), Pedro Tena (Coordinador IU Miajadas) y Rocío Van der Heide (Secretaria Municipalismo Podemos Andalucía y militante de Anticapitalistas) escudriñaron los desafíos para afrontar las nuevas apuestas municipalistas y las herramientas que se están empezando a desarrollar en cada territorio. Se abordó la posibilidad de democratización de los municipios con este tipo de estrategias señalando la importancia de los mecanismos de encuentro y cooperación así como la coordinación para superar la hegemonía territorial y política del PSOE en la región extremeña. No faltó la mirada a las identidades que existen en Extremadura, sobre todo las del mundo rural.

Por último, y no menos importante, el taller de juventud en el que Abrir Brecha (colectivo juvenil antifascista, feminista, ecologista y anticapitalistas), la CEB (Coordinadora Estudiantil de Badajoz) y La Algarroba (Okupa de Badajoz) tomaron parte fue un encuentro para compartir experiencias de organización y del movimiento juvenil en la comunidad. Se articularon redes entre todos los movimientos que ofrecieron sus recorridos para acciones futuras en Extremadura. Los ámbitos de acción abarcan desde la Universidad hasta los Orgullos Críticos pasando por el movimiento feminista y el antifascismo.

Tras la finalización de los talleres y después de la comida popular, el último pleno entre concejales y concejalas de Extremadura -Fernando de las Heras (Concejal de Podemos Recuperar Badajoz), Abel Izquierdo (Concejal de Plasencia en Común), Amparo Guerra (Concejala de IU Mérida) e Idelfonso Calvo (Concejal de CáceresTú)- fue una discusión en torno a la unidad popular como estrategia política útil en las coyunturas actuales. Teniendo en cuenta que el contexto de las confluencias apunta a pactos por arriba entre cúpulas regionales y con imposición a las candidaturas de unidad popular, los concejales y la concejala explicaron a los asistentes sus posicionamientos políticos sirviéndose de la experiencia en las ciudades donde participan. La mayoría de los participantes del pleno y buena parte de las intervenciones del público confiaron en esta opción táctica para superar al PSOE y sus redes clientelares.

Exposiciones, pues, protagonizadas por movimientos, colectivos, asociaciones y activistas extremeños para tejer redes a través del debate en aras de construir un bloque que propicie el empoderamiento popular de las resistencias. Es decir, la puesta en práctica del empoderamiento popular y de la organización como un proceso histórico específico que debe adquirir forma en la participación reflexiva y horizontal, entre iguales y sin supeditaciones, en la necesidad de dispensar un sentido transgresor a la acción colectiva. La cristalización de la idea organizativa como un poder constituyente que no quede relegado sino ejercido activamente; el procedimiento radical e ilimitado de la democracia en mayúsculas.

Con este capital humano y político, espero que la semilla que se plantó durante el sábado pasado se riegue con tantísimo entusiasmo y valentía como movimientos, ponentes, actores políticos, asociaciones, colectivos y activistas demostraron ayer poseer. Porque, parafraseando al marxista italiano, instruirse, agitarse y organizarse es necesario para avivar la inteligencia, el entusiasmo y toda nuestra fuerza en pos de una transformación real en nuestra región.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Anónimx
24/7/2018 1:18

Una maravillosa forma de llegar a cualquiera, y sobre todo a los jóvenes. Un gran evento. Enhorabuena!!!

10
0
#20912
23/7/2018 21:08

Es fundamental hacer mas actos conjuntos entre los colectivos y paridos de izquierdas y llegar y actuar sobre puntos comunes

11
0
#20910
23/7/2018 18:45

Es fundamental y clave ante el ciclo de elecciones que se avecina que en Extremadura seamos generosos y tengamos una perspectiva amplia para poder llevar a cabo confluencias que agrupen al mayor número posible de partidos, colectivos e individualiades. Ya no estamos en el 2011 ni en el 2015, no estamos en un momento de desborde ni tan ilusionante como antes, toca reagruparse y volver a ilusionar con una confluencia amplia realizada desde abajo

9
0
Sí se puede
23/7/2018 13:31

👏👏👏👏👏👏👏👏

12
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Más noticias
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.